En aceites de oliva importados nos pasan “gato por liebre” (ninguno es extra virgen como dicen)
Julio: "Muy interesante el dato, debo confesar que me sorprendió la información, porque soy un gran consumidor de aceite de oliva. El dato es pertinente, pero sería mucho mejor poder acceder a esa base de datos, para saber a qué atenernos al respecto".
Emilio: “Amigos, soy del rubro y estoy en conocimiento del trabajo que se hizo por parte de la Facultad de Química. La idea de dicha facultad no es la de salir a decir esta marca o esta otra no cumple con los requisitos para ser catalogada como extra virgen; esto lo tiene que hacer algún ente del gobierno. Lo que pone en evidencia es lo que nos están vendiendo desde Europa y en este caso también desde Argentina. Abran un poquito los ojos y piensen si es posible tener 1lt de aceite extra virgen por 160 pesos uruguayos e incluso menos; un aceite bueno en estos países tiene un valor un tanto más alto que eso. Y como dice el estudio no todos los uruguayos son extra vírgenes. Esto también habla del control de parte del gobierno para estos productos. Otra cosa también es la forma de almacenamiento, un aceite de oliva al igual que un vino si está al sol al lado de una ventana en un comercio o al lado de una heladera, la cual tira todo el aire caliente para atrás, por mas extra virgen que sea se ve afectado física y químicamente; imaginen un don importador de aceite teniendo un conteiner por varios meses al sol. Hay que dejar de ser conformistas y pedir que nos traigan el fainá caliente y ¡no conformarnos con un tibio!"
¿Qué opinás sobre el dato de los aceites de oliva? Sumate al debate aquí.
Julio: "Muy interesante el dato, debo confesar que me sorprendió la información, porque soy un gran consumidor de aceite de oliva. El dato es pertinente, pero sería mucho mejor poder acceder a esa base de datos, para saber a qué atenernos al respecto".
Emilio: “Amigos, soy del rubro y estoy en conocimiento del trabajo que se hizo por parte de la Facultad de Química. La idea de dicha facultad no es la de salir a decir esta marca o esta otra no cumple con los requisitos para ser catalogada como extra virgen; esto lo tiene que hacer algún ente del gobierno. Lo que pone en evidencia es lo que nos están vendiendo desde Europa y en este caso también desde Argentina. Abran un poquito los ojos y piensen si es posible tener 1lt de aceite extra virgen por 160 pesos uruguayos e incluso menos; un aceite bueno en estos países tiene un valor un tanto más alto que eso. Y como dice el estudio no todos los uruguayos son extra vírgenes. Esto también habla del control de parte del gobierno para estos productos. Otra cosa también es la forma de almacenamiento, un aceite de oliva al igual que un vino si está al sol al lado de una ventana en un comercio o al lado de una heladera, la cual tira todo el aire caliente para atrás, por mas extra virgen que sea se ve afectado física y químicamente; imaginen un don importador de aceite teniendo un conteiner por varios meses al sol. Hay que dejar de ser conformistas y pedir que nos traigan el fainá caliente y ¡no conformarnos con un tibio!"
¿Qué opinás sobre el dato de los aceites de oliva? Sumate al debate aquí.