Resultados de la búsqueda

Mar 21/12/2010

En San José “exprimen” limones, maíz y sorgo (instalan planta de ácido cítrico).

En marzo del 2011, en el departamento de San José, se instalará una planta de producción de ácido cítrico, que se utiliza en la producción de alimentos, medicamentos, detergentes y desinfectantes. La planta, que requerirá una inversión de US$ 100 millones, producirá 60.000 toneladas, equivalente al 3% del mercado mundial. El emprendimiento generará 400 puestos de trabajo directo y está orientado a las exportaciones. El ácido cítrico se producirá con biotecnología a partir de cítricos, maíz y sorgo.
Autor:
  • En marzo del 2011, en el departamento de San José, se instalará una planta de producción de ácido cítrico, que se utiliza en la producción de alimentos, medicamentos, detergentes y desinfectantes. La planta, que requerirá una inversión de US$ 100 millones, producirá 60.000 toneladas, equivalente al 3% del mercado mundial. El emprendimiento generará 400 puestos de trabajo directo y está orientado a las exportaciones. El ácido cítrico se producirá con biotecnología a partir de cítricos, maíz y sorgo.
Mar 21/12/2010

Los Destacados 2010: Supermercados, Alimentos y Bebidas.

Con 1.101 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Andry McCubbin de Coca-Cola, quien cosechó 218 votos válidos (19,80% del total). Andry fue reconocida en el Radisson como uno de los Destacados del 2010, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.




 

Seleccionado

Votos

%

1

Andry McCubbin - Coca- Cola (*)

218

19,80%

2

Alejandro Hounie - Bimbo

156

14,17%

3

Fernando Vieites - Multiahorro

148

13,44%

4

Héctor Fraga – La Selva

141

12,81%

5

Diego Weyrauch – Burger King

136

12,35%

6

Ernesto Carrau - Carrau

131

11,90%

7

Manuel Rosende - Portezuelo

122

11,08%

8

Mariano Perlo - Salus

103

9,36%

9

Martín Armand Ugón - Danone

101

9,17%

10

Ricardo Méndez – Mc Donald´s

93

8,45%

Autor:
  • Con 1.101 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Andry McCubbin de Coca-Cola, quien cosechó 218 votos válidos (19,80% del total). Andry fue reconocida en el Radisson como uno de los Destacados del 2010, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.




     

    Seleccionado

    Votos

    %

    1

    Andry McCubbin - Coca- Cola (*)

    218

    19,80%

    2

    Alejandro Hounie - Bimbo

    156

    14,17%

    3

    Fernando Vieites - Multiahorro

    148

    13,44%

    4

    Héctor Fraga – La Selva

    141

    12,81%

    5

    Diego Weyrauch – Burger King

    136

    12,35%

    6

    Ernesto Carrau - Carrau

    131

    11,90%

    7

    Manuel Rosende - Portezuelo

    122

    11,08%

    8

    Mariano Perlo - Salus

    103

    9,36%

    9

    Martín Armand Ugón - Danone

    101

    9,17%

    10

    Ricardo Méndez – Mc Donald´s

    93

    8,45%

Mar 21/12/2010

Se des ploman ventas de vino nacional (crecen los importados)

Juan: "El clima uruguayo es muy apropiado tanto para la Merlot como para la Tannat, sólo que Merlot tiene todo el mundo y Tannat en grandes cantidades y con muy buena calidad sólo nosotros. Por eso atacamos un nicho del mercado. En Argentina es muy difícil hacer Tannat como varietal de calidad porque el clima es muy seco y los taninos terminan siendo también muy secos y astringentes. Otro tema, Chile tiene 180 mil hectáreas de viñedos y sólo el 3 % es Carmenere. La uva de Chile es el Cabernet, no insistan. Por último, si el clima uruguayo es complicado, los verdaderos maestros son los agrónomos y no los enólogos los que hacen la magia de obtener uva de calidad".

¿Por qué creés que se caen las ventas de los vinos uruguayos? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Juan: "El clima uruguayo es muy apropiado tanto para la Merlot como para la Tannat, sólo que Merlot tiene todo el mundo y Tannat en grandes cantidades y con muy buena calidad sólo nosotros. Por eso atacamos un nicho del mercado. En Argentina es muy difícil hacer Tannat como varietal de calidad porque el clima es muy seco y los taninos terminan siendo también muy secos y astringentes. Otro tema, Chile tiene 180 mil hectáreas de viñedos y sólo el 3 % es Carmenere. La uva de Chile es el Cabernet, no insistan. Por último, si el clima uruguayo es complicado, los verdaderos maestros son los agrónomos y no los enólogos los que hacen la magia de obtener uva de calidad".

    ¿Por qué creés que se caen las ventas de los vinos uruguayos? Sumate al debate aquí.

Mar 21/12/2010

¿Para cuándo los medicamentos en monodosis? Ya son tendencia en el mundo

Alfredo: "Es frecuente lo que Uds. comentan, pero también las mutualistas proveen de medicamentos en presentaciones de 10, 15 o 20 unidades y los médicos suelen recetar, en cualquier caso, medicamentos para ser administrados o tomados durante todo un mes o hasta tres meses mínimos. He comprobado que muchos de esos tienen presentaciones de 30 unidades a disposición del público en las farmacias. En consecuencia de este modo obligan al asociado a un gasto más frecuente, además de volver a tener que sacar número para el doctor, pagar la orden, aguantar la espera, etc. No conozco mutualista que se haya mostrado sensible a este tema".

¿Llegará esto a Uruguay? Comentarios ingresando aquí.

Autor:
  • Alfredo: "Es frecuente lo que Uds. comentan, pero también las mutualistas proveen de medicamentos en presentaciones de 10, 15 o 20 unidades y los médicos suelen recetar, en cualquier caso, medicamentos para ser administrados o tomados durante todo un mes o hasta tres meses mínimos. He comprobado que muchos de esos tienen presentaciones de 30 unidades a disposición del público en las farmacias. En consecuencia de este modo obligan al asociado a un gasto más frecuente, además de volver a tener que sacar número para el doctor, pagar la orden, aguantar la espera, etc. No conozco mutualista que se haya mostrado sensible a este tema".

    ¿Llegará esto a Uruguay? Comentarios ingresando aquí.

Mar 21/12/2010

Se viene un Döner Kebab (carne a la parrilla en persa) frente al Solís

Vir: "En Martí y Benito Blanco, Gago los hace espectaculares. Así como el Shawarma, la carne que se corta de un pincho vertical, o el Falafel, en una pita y los leshmeyun riquísimos. Es en uno de esos puestitos en que se ha formado como una plaza de comida. Es muy amable y sobre todo muy limpio. Sabor auténtico armenio".

¿Probaste kebab? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Vir: "En Martí y Benito Blanco, Gago los hace espectaculares. Así como el Shawarma, la carne que se corta de un pincho vertical, o el Falafel, en una pita y los leshmeyun riquísimos. Es en uno de esos puestitos en que se ha formado como una plaza de comida. Es muy amable y sobre todo muy limpio. Sabor auténtico armenio".

    ¿Probaste kebab? Dejá tu comentario aquí.

Mar 21/12/2010

Antel “empaqueta” servicios para fidelizar a sus usuarios móviles

Anahir: "El que piense que Antel funciona bien es porque nunca tuvo que hacer un pedido o un reclamo... desde bostezarte y murmurar en tu cara, dejarte "colgada" esperando mientras las telefonistas están de sociabilidad carcajeándose con los demás y uno esperando y escuchando todo en línea. De lo único que no me puedo quejar es de los técnicos de mi zona. Soy de Pocitos y Laura te soluciona cualquier problema que tengas y siempre con la mejor disposición y mayor profesionalidad".

¿Qué empresa te presta el mejor servicio? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Anahir: "El que piense que Antel funciona bien es porque nunca tuvo que hacer un pedido o un reclamo... desde bostezarte y murmurar en tu cara, dejarte "colgada" esperando mientras las telefonistas están de sociabilidad carcajeándose con los demás y uno esperando y escuchando todo en línea. De lo único que no me puedo quejar es de los técnicos de mi zona. Soy de Pocitos y Laura te soluciona cualquier problema que tengas y siempre con la mejor disposición y mayor profesionalidad".

    ¿Qué empresa te presta el mejor servicio? Dejá tu opinión aquí.

Mar 21/12/2010

Imperiale Rambla instala el “renting manangement” en Montevideo.

El edificio que proyecta WSW (Weiss- Sztryk-Weiss) será la vedette de la industria de la construcción en el 2011. No sólo porque se hará en el último predio disponible de la rambla de Pocitos, sino por sus aplicaciones de domótica (además de manejar los dispositivos de energía e iluminación, podrán gestionar pedidos de comidas y reservar spa, parrillero y demás servicios del edificio), amenities de alto nivel (cerradura biométrica con lector de huella dactilar, entre otros) y la introducción, en Montevideo, del concepto de “renting managenement” que no quiere decir otra cosa que el inversor pueda tener una alta rentabilidad por su unidad sumarla al mercado de alquiler cuando no la use. El edificio tendrá doble frente hacia el río y hacia la calle Echevarriarza.
Autor:
  • El edificio que proyecta WSW (Weiss- Sztryk-Weiss) será la vedette de la industria de la construcción en el 2011. No sólo porque se hará en el último predio disponible de la rambla de Pocitos, sino por sus aplicaciones de domótica (además de manejar los dispositivos de energía e iluminación, podrán gestionar pedidos de comidas y reservar spa, parrillero y demás servicios del edificio), amenities de alto nivel (cerradura biométrica con lector de huella dactilar, entre otros) y la introducción, en Montevideo, del concepto de “renting managenement” que no quiere decir otra cosa que el inversor pueda tener una alta rentabilidad por su unidad sumarla al mercado de alquiler cuando no la use. El edificio tendrá doble frente hacia el río y hacia la calle Echevarriarza.
Mar 21/12/2010

En Punta Carretas vendieron 72,5 LCD por hora (en Noche de los Descuentos).

Luego del aplazamiento de una semana por el incendio ocurrido en una de las salas de cine, en Punta Carretas Shopping abrían un signo de interrogación sobre los resultados de la promo La Noche de los Descuentos. Pero, con un consumo “on fire” el resultado no podía ser otro que muy bueno. Se superaron las previsiones, tanto a nivel de ventas como de cantidad de visitas. Las ventas totales, medidas en pesos constantes, se incrementaron entre 14% y 18% respecto al Día de los Descuentos del 2009 y se registraron 135.000 visitas entre las 14 del viernes y las 10 horas del sábado, aseguró Mauricio Oppenheimer, gerente general del shopping (y uno de los Destacados 2010 de InfoNegocios). La venta de LCD creció como la espuma llegando a venderse en esa jornada 1.450 unidades (a razón de 72,5 por hora).
Autor:
  • Luego del aplazamiento de una semana por el incendio ocurrido en una de las salas de cine, en Punta Carretas Shopping abrían un signo de interrogación sobre los resultados de la promo La Noche de los Descuentos. Pero, con un consumo “on fire” el resultado no podía ser otro que muy bueno. Se superaron las previsiones, tanto a nivel de ventas como de cantidad de visitas. Las ventas totales, medidas en pesos constantes, se incrementaron entre 14% y 18% respecto al Día de los Descuentos del 2009 y se registraron 135.000 visitas entre las 14 del viernes y las 10 horas del sábado, aseguró Mauricio Oppenheimer, gerente general del shopping (y uno de los Destacados 2010 de InfoNegocios). La venta de LCD creció como la espuma llegando a venderse en esa jornada 1.450 unidades (a razón de 72,5 por hora).
Mar 21/12/2010

Una destacada que explota su arte en Punta.

Patricia Campiglia, que obtuvo el reconocimiento de los lectores de InfoNegocios en el rubro Bienes Raíces y Construcción, explotará su camino artístico este verano en Punta junto a Patricio Giménez y Adrián Paz, en el restó MyWay, que inaugura mañana en la zona del Puerto de Punta del Este. Se trata de un nuevo espacio que combina una innovadora muestra de arte, una original propuesta gastronómica y jazz en vivo todas las noches en Calle 18 (Baupres) y Rambla General Artigas.
Autor:
  • Patricia Campiglia, que obtuvo el reconocimiento de los lectores de InfoNegocios en el rubro Bienes Raíces y Construcción, explotará su camino artístico este verano en Punta junto a Patricio Giménez y Adrián Paz, en el restó MyWay, que inaugura mañana en la zona del Puerto de Punta del Este. Se trata de un nuevo espacio que combina una innovadora muestra de arte, una original propuesta gastronómica y jazz en vivo todas las noches en Calle 18 (Baupres) y Rambla General Artigas.
Mar 21/12/2010

El socio del año 2010 de Microsoft en Uruguay es Innicia.

Por primera vez, la gigante del software Microsoft, premió al “Socio del Año” en los 102 países en donde opera. El reconocimiento destaca a los socios por país que han demostrado excelencia en los negocios y relaciones sólidas en la entrega de soluciones Microsoft. En Uruguay, el premio lo recibió la compañía de servicios Innicia, especializada en el desarrollo de soluciones en el área de las tecnologías de la información (IT). Desde 2007, la empresa ofrece un servicio integral de outsourcing en tecnología de la información, desarrolla a medida productos para sus clientes y realiza consultoría en IT. Todos estos proyectos los desarrolla sobre plataformas Microsoft.
Autor:
  • Por primera vez, la gigante del software Microsoft, premió al “Socio del Año” en los 102 países en donde opera. El reconocimiento destaca a los socios por país que han demostrado excelencia en los negocios y relaciones sólidas en la entrega de soluciones Microsoft. En Uruguay, el premio lo recibió la compañía de servicios Innicia, especializada en el desarrollo de soluciones en el área de las tecnologías de la información (IT). Desde 2007, la empresa ofrece un servicio integral de outsourcing en tecnología de la información, desarrolla a medida productos para sus clientes y realiza consultoría en IT. Todos estos proyectos los desarrolla sobre plataformas Microsoft.