Resultados de la búsqueda

Jue 11/11/2010

Se vendió Aquí Vivimos, la revista de mayor tirada nacida en Córdoba .Hace unos 20 años que David Ruda (Tarjeta Naranja) y Arturo Tarrés (Rombo Velox) vieron que la envergadura que empezaba a tomar la tarjeta ameritaba una revista propia. Y así nació Aquí Vivimos. La visión no les falló: en dos décadas se convirtió en uno de las revistas de mayor tirada del país hasta estacionarse actualmente en torno a los 100.000 ejemplares. Pero en estas dos décadas pasaron muchas cosas en el país: la revista saltó del resumen de cuenta de Tarjeta Naranja a los kioscos y la empresa que fundó Ruda se vendió al Banco Galicia. Así, la vuelta de la vida y los negocios hacen ahora que Aquí Vivimos vuelva al punto de partida: la compró Tarjeta Naranja.
Autor:
  • Se vendió Aquí Vivimos, la revista de mayor tirada nacida en Córdoba .Hace unos 20 años que David Ruda (Tarjeta Naranja) y Arturo Tarrés (Rombo Velox) vieron que la envergadura que empezaba a tomar la tarjeta ameritaba una revista propia. Y así nació Aquí Vivimos. La visión no les falló: en dos décadas se convirtió en uno de las revistas de mayor tirada del país hasta estacionarse actualmente en torno a los 100.000 ejemplares. Pero en estas dos décadas pasaron muchas cosas en el país: la revista saltó del resumen de cuenta de Tarjeta Naranja a los kioscos y la empresa que fundó Ruda se vendió al Banco Galicia. Así, la vuelta de la vida y los negocios hacen ahora que Aquí Vivimos vuelva al punto de partida: la compró Tarjeta Naranja.
Jue 11/11/2010

Durante el tercer trimestre de 2010, DirecTV Latinoamérica adicionó 206.000 abonados netos, lo que representó un crecimiento de 27% en relación al año anterior. De esta manera, el operador DTH alcanzó 8,18 millones de suscriptores en toda la región. En los primeros nueve meses de 2010 sumó 842 mil clientes, casi el doble que en el mismo período de 2009. Las ganancias en la región aumentaron un 22% a US$ 930 millones, en comparación a los US$ 761 millones registrados en setiembre de 2009. En Uruguay tiene poco más de 21.000 abonados.
Autor:
  • Durante el tercer trimestre de 2010, DirecTV Latinoamérica adicionó 206.000 abonados netos, lo que representó un crecimiento de 27% en relación al año anterior. De esta manera, el operador DTH alcanzó 8,18 millones de suscriptores en toda la región. En los primeros nueve meses de 2010 sumó 842 mil clientes, casi el doble que en el mismo período de 2009. Las ganancias en la región aumentaron un 22% a US$ 930 millones, en comparación a los US$ 761 millones registrados en setiembre de 2009. En Uruguay tiene poco más de 21.000 abonados.
Jue 11/11/2010

Rypple es una aplicación social que promueve el feedback entre colaboradores o participantes de un proyecto. La versión básica es free.
Autor:
  • Rypple es una aplicación social que promueve el feedback entre colaboradores o participantes de un proyecto. La versión básica es free.
Jue 11/11/2010

Acá está el spot de Diego Forlán promoviendo al Uruguay

La semana pasada se presentó el video en el que el futbolista Diego Forlán promueve al Uruguay como un lugar para descansar y que será emitido en medios fuera del país. Acá podés ver el spot de 30 segundos por el que el mejor jugador del Mundial de Sudáfrica recibió US$ 100.000.
Autor:
  • La semana pasada se presentó el video en el que el futbolista Diego Forlán promueve al Uruguay como un lugar para descansar y que será emitido en medios fuera del país. Acá podés ver el spot de 30 segundos por el que el mejor jugador del Mundial de Sudáfrica recibió US$ 100.000.
Jue 11/11/2010

Hoy, al mediodía, en el local de Ayax S.A (Valparaíso 1132, esquina Rondeau), la automotriz presenta su nuevo proyecto de tapizados de cuero de exportación que bajo la marca Lucca Disegno Italiano fabricarán para Toyota Argentina.

El lunes 15, en doble turno (12.30 y 18 horas) en el Teatro Solís, tendrá lugar la ceremonia de graduación del ciclo 2010 del Programa Empresas Juveniles de Desem Jóvenes Emprendedores.
Autor:
  • Hoy, al mediodía, en el local de Ayax S.A (Valparaíso 1132, esquina Rondeau), la automotriz presenta su nuevo proyecto de tapizados de cuero de exportación que bajo la marca Lucca Disegno Italiano fabricarán para Toyota Argentina.

    El lunes 15, en doble turno (12.30 y 18 horas) en el Teatro Solís, tendrá lugar la ceremonia de graduación del ciclo 2010 del Programa Empresas Juveniles de Desem Jóvenes Emprendedores.
Jue 11/11/2010

Canarias vende por año unos 18 millones de kilos de yerba (tiene cinco marcas en el top ten)

Los uruguayos tomamos mate como rutina cotidiana, incluso más de una vez por día. Tal conducta nos ha llevado a ser reconocidos, aunque no la producimos, como los principales consumidores de yerba mate del mundo. Hay alrededor de 70 marcas en el mercado, la mayoría elaboradas con producto de procedencia brasileña, y nadie logra desbancar a Canarias que, solita, vende unos 18 millones de kilos por año, equivalentes a más del 60% del mercado que estará cerrando el 2010 por encima de los 31 millones de kilos, tal como nos confirmó Nelson Loira, gerente de Marketing de Canarias, la empresa que comercializa en el mercado local las marcas Canarias, Canarias Serena, Baldo, Canarita (tradicional y compuesta), San Pedro y Remanso. Su competidor más cercano tiene el 10% del mercado.
A pesar del esfuerzo de grandes jugadores por ensanchar la categoría, Loira comentó que en los últimos tres años el mercado está estable. De todas maneras, están más que conformes con su performance. “Dentro del segmento total en el rango de yerbas, la número uno en ventas es la Canarias tradicional, la número dos es Baldo y la número tres es Serena. Y las tres son nuestras” asegura. Loira ubicó en el número 4 a Del Cebador “pelo a pelo” con Canarita, lo que posiciona a la empresa con cinco de sus marcas en el “top ten” de yerbas. Si promediamos el kilo de yerba en 60 pesos, estamos hablando de un negocio que mueve por año unos 1.860 millones de pesos, más de US$ 90 millones.
Autor:
  • Los uruguayos tomamos mate como rutina cotidiana, incluso más de una vez por día. Tal conducta nos ha llevado a ser reconocidos, aunque no la producimos, como los principales consumidores de yerba mate del mundo. Hay alrededor de 70 marcas en el mercado, la mayoría elaboradas con producto de procedencia brasileña, y nadie logra desbancar a Canarias que, solita, vende unos 18 millones de kilos por año, equivalentes a más del 60% del mercado que estará cerrando el 2010 por encima de los 31 millones de kilos, tal como nos confirmó Nelson Loira, gerente de Marketing de Canarias, la empresa que comercializa en el mercado local las marcas Canarias, Canarias Serena, Baldo, Canarita (tradicional y compuesta), San Pedro y Remanso. Su competidor más cercano tiene el 10% del mercado.
    A pesar del esfuerzo de grandes jugadores por ensanchar la categoría, Loira comentó que en los últimos tres años el mercado está estable. De todas maneras, están más que conformes con su performance. “Dentro del segmento total en el rango de yerbas, la número uno en ventas es la Canarias tradicional, la número dos es Baldo y la número tres es Serena. Y las tres son nuestras” asegura. Loira ubicó en el número 4 a Del Cebador “pelo a pelo” con Canarita, lo que posiciona a la empresa con cinco de sus marcas en el “top ten” de yerbas. Si promediamos el kilo de yerba en 60 pesos, estamos hablando de un negocio que mueve por año unos 1.860 millones de pesos, más de US$ 90 millones.
Jue 11/11/2010

Comenzó la guerra de precios aéreos entre Buenos Aires y Punta.

Las dos aerolíneas de bandera uruguaya, Pluna y BQB, tienen en oferta vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este. BQB salió fuerte promocionando la ruta con una tarifa por tramo de US$ 39 sin incluir impuestos. Nos tentó la oferta y por eso entramos en la página web de BQB. La tarifa ida y vuelta más barata que encontramos disponible es de US$ 136,99, precio final con todos los impuestos incluidos. Quisimos compararla con la de Pluna donde buscamos la tarifa ida y vuelta más económica disponible entre ambos destinos. El resultado fue US$ 189. Por ahora, esta “mano” la va ganando BQB, pero....
Autor:
  • Las dos aerolíneas de bandera uruguaya, Pluna y BQB, tienen en oferta vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este. BQB salió fuerte promocionando la ruta con una tarifa por tramo de US$ 39 sin incluir impuestos. Nos tentó la oferta y por eso entramos en la página web de BQB. La tarifa ida y vuelta más barata que encontramos disponible es de US$ 136,99, precio final con todos los impuestos incluidos. Quisimos compararla con la de Pluna donde buscamos la tarifa ida y vuelta más económica disponible entre ambos destinos. El resultado fue US$ 189. Por ahora, esta “mano” la va ganando BQB, pero....
Jue 11/11/2010

Las tarjetas se “suben” a los tradicionales descuentos del IVA de los shoppings.

Este fin de semana se reedita la promoción que te descuenta el IVA (18,03%) en los cuatro shoppings más grandes de Montevideo (Punta Carretas, Tres Cruces, Montevideo Shopping y Portones). Pero esta vez las tarjetas de crédito se suman con un plus. Oca es la más osada y ofrece un 18,03% extra de descuento (sólo el sábado), mientras que las tarjetas del banco Itaú (Visa) proponen un 10% adicional. ¿Vas a ir de compras este fin de semana?
Autor:
  • Este fin de semana se reedita la promoción que te descuenta el IVA (18,03%) en los cuatro shoppings más grandes de Montevideo (Punta Carretas, Tres Cruces, Montevideo Shopping y Portones). Pero esta vez las tarjetas de crédito se suman con un plus. Oca es la más osada y ofrece un 18,03% extra de descuento (sólo el sábado), mientras que las tarjetas del banco Itaú (Visa) proponen un 10% adicional. ¿Vas a ir de compras este fin de semana?
Jue 11/11/2010

En El CUY 2010 la historia de los gemelos.

De la mano de FNC / Pepsico llega el comercial “Gemelos”, en donde dos hermanos gemelos logran, después de muchos años de discusiones, llegar a un punto en común con la promoción que diseñó la compañía de bebidas gaseosas. El spot fue ideado y realizado por JWT y Metrópolis Films. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de FNC / Pepsico llega el comercial “Gemelos”, en donde dos hermanos gemelos logran, después de muchos años de discusiones, llegar a un punto en común con la promoción que diseñó la compañía de bebidas gaseosas. El spot fue ideado y realizado por JWT y Metrópolis Films. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Jue 11/11/2010

En Uruguay todo está más caro que en la región

Rusel: "Es un país muy caro y lo digo con propiedad. Mi esposo sale cada día a las 6 la mañana porque tiene una hora de viaje a su trabajo; de las 7 hs a las 15 hs completa las 8 horas y trabaja usualmente hasta las 22 hs de la noche pero tres o cuatro días también lo hace por la noche. Entre alquiler, luz, agua, internet y estudio, lo que nos sobra nos da para comer y nada más. Siempre anda muy cansado y con sueño, esta es la realidad de los uruguayos que trabajan para tener algo de comodidad y no depender y es a estos uruguayos que el gobierno más sacrifica para favorecer a los que no laburan, es muy difícil realmente. No hay que dejar de tener en cuenta que lo más caro son los alimentos".

¿Pensás que Uruguay es uno de los países más caros para vivir? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Rusel: "Es un país muy caro y lo digo con propiedad. Mi esposo sale cada día a las 6 la mañana porque tiene una hora de viaje a su trabajo; de las 7 hs a las 15 hs completa las 8 horas y trabaja usualmente hasta las 22 hs de la noche pero tres o cuatro días también lo hace por la noche. Entre alquiler, luz, agua, internet y estudio, lo que nos sobra nos da para comer y nada más. Siempre anda muy cansado y con sueño, esta es la realidad de los uruguayos que trabajan para tener algo de comodidad y no depender y es a estos uruguayos que el gobierno más sacrifica para favorecer a los que no laburan, es muy difícil realmente. No hay que dejar de tener en cuenta que lo más caro son los alimentos".

    ¿Pensás que Uruguay es uno de los países más caros para vivir? Contalo ingresando aquí.