Resultados de la búsqueda

Mié 15/09/2010

En qué anda Global Cargo.

La empresa fue fundada en 1997 y se distingue por ser un agente internacional de cargas, dedicado al transporte multimodal (aéreo, marítimo y terrestre), así como al manejo de zonas francas, servicios logísticos y puerto libre, comenta su director, Sergio Alpuy. Según su visión, las perspectivas de crecimiento de Global Cargo son muy buenas, pese al estancamiento en el precio del dólar. Por cierto, la empresa acaba de cerrar un acuerdo con la compañía japonesa NNR, que ofrece servicios de carga aérea, despacho de aduana, fletes y consultoría, entre otros. “Nuestro objetivo es que la compañía siga siendo un referente tanto para exportadores como importadores en Uruguay, y por eso también afianzamos permanentemente nuestros negocios con Europa, Asia y América Latina”, dice Alpuy.
Autor:
  • La empresa fue fundada en 1997 y se distingue por ser un agente internacional de cargas, dedicado al transporte multimodal (aéreo, marítimo y terrestre), así como al manejo de zonas francas, servicios logísticos y puerto libre, comenta su director, Sergio Alpuy. Según su visión, las perspectivas de crecimiento de Global Cargo son muy buenas, pese al estancamiento en el precio del dólar. Por cierto, la empresa acaba de cerrar un acuerdo con la compañía japonesa NNR, que ofrece servicios de carga aérea, despacho de aduana, fletes y consultoría, entre otros. “Nuestro objetivo es que la compañía siga siendo un referente tanto para exportadores como importadores en Uruguay, y por eso también afianzamos permanentemente nuestros negocios con Europa, Asia y América Latina”, dice Alpuy.
Mié 15/09/2010

Sergio Alpuy

El mismo Sergio Alpuy fundó la empresa en 1997 y desde entonces desarrolla sus actividades como director. “Siempre hemos trabajado con tecnología de primera línea en información y buscamos mejorar constantemente nuestros servicios, así como capacitar a nuestro staff”, dice el director.
Autor:
  • El mismo Sergio Alpuy fundó la empresa en 1997 y desde entonces desarrolla sus actividades como director. “Siempre hemos trabajado con tecnología de primera línea en información y buscamos mejorar constantemente nuestros servicios, así como capacitar a nuestro staff”, dice el director.
Mié 15/09/2010

¿Nadie se anima a traer Starbucks a Montevideo?

Federico: "Lo raro es que si uno entra a la página web con el .uy muestra que el dominio esta registrado y muestra un número de teléfono: Organización: ST22-ADNIC-O Nombre: Starbucks Corporation DBA Dirección: 2401 utah Avenue South Seattle Washington Teléfono: (02) 901 99 90 Fax: 02 901 99 90 int 26".

Dayana: "No creo que el costo del café o el Muffin sea el problema, convengamos que Mc Donald´s no es muy económico y el café (bastante caro) no es rico, personalmente el único que probé y me gustó fue uno con helado que me salió ciento y pico, sin contar las tostaditas, porciones (extremadamente pequeñas) de tortas, bizcochos que también te salen bastante caros en comparación con los bizcochos de panadería por ejemplo y siguiendo la línea de comparación de la InfoNauta Fernanda. Estoy a favor que se animen e inviertan en Uruguay ya que amplía nuestra mentalidad aún tradicionalista y favorece nuestra economía; la gente no tiene problema en gastar si el producto lo/a satisface".

Silvia: "Al igual que muchos InfoNautas conozco Starbucks y ¡me encanta! Demás está decir que es para un perfil muy definido de público ya que un café común está alrededor de los 60-70 nuestros. Pero quizá se pueden explorar otras oportunidades de brindar un servicio así con la infraestructura que algunos lugares ya tienen. Quizá lo que hace falta es ¡un poco de creatividad!"

¿Por qué nadie se le anima a Starbucks en Montevideo? Seguí todo el debate aquí.

Autor:
  • Federico: "Lo raro es que si uno entra a la página web con el .uy muestra que el dominio esta registrado y muestra un número de teléfono: Organización: ST22-ADNIC-O Nombre: Starbucks Corporation DBA Dirección: 2401 utah Avenue South Seattle Washington Teléfono: (02) 901 99 90 Fax: 02 901 99 90 int 26".

    Dayana: "No creo que el costo del café o el Muffin sea el problema, convengamos que Mc Donald´s no es muy económico y el café (bastante caro) no es rico, personalmente el único que probé y me gustó fue uno con helado que me salió ciento y pico, sin contar las tostaditas, porciones (extremadamente pequeñas) de tortas, bizcochos que también te salen bastante caros en comparación con los bizcochos de panadería por ejemplo y siguiendo la línea de comparación de la InfoNauta Fernanda. Estoy a favor que se animen e inviertan en Uruguay ya que amplía nuestra mentalidad aún tradicionalista y favorece nuestra economía; la gente no tiene problema en gastar si el producto lo/a satisface".

    Silvia: "Al igual que muchos InfoNautas conozco Starbucks y ¡me encanta! Demás está decir que es para un perfil muy definido de público ya que un café común está alrededor de los 60-70 nuestros. Pero quizá se pueden explorar otras oportunidades de brindar un servicio así con la infraestructura que algunos lugares ya tienen. Quizá lo que hace falta es ¡un poco de creatividad!"

    ¿Por qué nadie se le anima a Starbucks en Montevideo? Seguí todo el debate aquí.

Mié 15/09/2010

Nossar se hace cargo, por ahora, de línea Montevideo-San Gregorio

Andrés: "Yo viajo en una empresa que se llama Cotmi que es un lamento, pocos servicios a los destinos que cubre pasando la ciudad de San José, pésimos horarios y coches sobrecargados, pero como es una línea que interesa poco comercialmente, habrá que seguir sufriendo".

¿Qué experiencia tenés con el transporte en Uruguay? Contanos la tuya aquí.

Autor:
  • Andrés: "Yo viajo en una empresa que se llama Cotmi que es un lamento, pocos servicios a los destinos que cubre pasando la ciudad de San José, pésimos horarios y coches sobrecargados, pero como es una línea que interesa poco comercialmente, habrá que seguir sufriendo".

    ¿Qué experiencia tenés con el transporte en Uruguay? Contanos la tuya aquí.

Mié 15/09/2010

¿Qué dirías si alguno de tus hijos te plantea que quiere ser artista?

Franco: "Lamentablemente son pocos los artistas que les va bien, como en otras profesiones (ejemplo: futbolistas). Por eso, si un hijo mío quisiera dedicarse a un arte o deporte, lo apoyaría, pero le pediría que hiciera una carrera a modo de "seguro", tal vez una que le serviría para manejar sus finanzas si le va bien en su vocación (como Administración), y a la vez para conseguir otro trabajo si no funciona lo suyo".

¿Vos qué le dirías a tu hijo ante esta decisión? Contalo aquí.

Autor:
  • Franco: "Lamentablemente son pocos los artistas que les va bien, como en otras profesiones (ejemplo: futbolistas). Por eso, si un hijo mío quisiera dedicarse a un arte o deporte, lo apoyaría, pero le pediría que hiciera una carrera a modo de "seguro", tal vez una que le serviría para manejar sus finanzas si le va bien en su vocación (como Administración), y a la vez para conseguir otro trabajo si no funciona lo suyo".

    ¿Vos qué le dirías a tu hijo ante esta decisión? Contalo aquí.

Mié 15/09/2010

Gracias Totales

Silvia Rivero: "¡Dar las gracias es muy poco! Estoy feliz por tener una excelente página web que me mantiene informada, y como no puede ser de otra manera también me ha regalado un hermoso termo LINCOLN´S mediante la modalidad de sorteo. Gracias a todos, el termo es bellísimo y la atención de las chicas de LINCOLN´S fue ¡excelente!"

Autor:
  • Silvia Rivero: "¡Dar las gracias es muy poco! Estoy feliz por tener una excelente página web que me mantiene informada, y como no puede ser de otra manera también me ha regalado un hermoso termo LINCOLN´S mediante la modalidad de sorteo. Gracias a todos, el termo es bellísimo y la atención de las chicas de LINCOLN´S fue ¡excelente!"

Mié 15/09/2010

Jorge Gestoso sigue investigando (y podés seguirlo en Twitter).

El periodista uruguayo Jorge Gestoso, que durante 16 años fue la estrella de CNN En Español, dirige desde 2004 su propia productora y está abocado a una serie semanal de documentales “Jorge Gestoso Investiga” en la cadena V-me (a la que no se puede acceder desde Uruguay). Si querés saber en qué temas está metiéndose Jorge, podés seguirlo en Twitter y Facebook.
Autor:
  • El periodista uruguayo Jorge Gestoso, que durante 16 años fue la estrella de CNN En Español, dirige desde 2004 su propia productora y está abocado a una serie semanal de documentales “Jorge Gestoso Investiga” en la cadena V-me (a la que no se puede acceder desde Uruguay). Si querés saber en qué temas está metiéndose Jorge, podés seguirlo en Twitter y Facebook.
Mié 15/09/2010

Productores de leche advierten sobre poco interés de jóvenes en el sector.

Los números, en general, de la lechería uruguaya, van bien. Conaprole anunció que aumentará su producción en 35% en los próximos años, el sector está recibiendo cuantiosas inversiones extranjeras y el gobierno está afín de promover la lechería. Pero, tal como advirtió José Alpuin, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, en una entrevista con el portal Infoleche hay factores que podrían atentar contra el desarrollo del sector. ¿Cuáles? Los fenómenos climáticos adversos cada vez más frecuentes, la volatilidad de los precios internacionales, el alto promedio de edad de los productores (59 años), y la escasa inserción de gente joven en el sector.
Autor:
  • Los números, en general, de la lechería uruguaya, van bien. Conaprole anunció que aumentará su producción en 35% en los próximos años, el sector está recibiendo cuantiosas inversiones extranjeras y el gobierno está afín de promover la lechería. Pero, tal como advirtió José Alpuin, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, en una entrevista con el portal Infoleche hay factores que podrían atentar contra el desarrollo del sector. ¿Cuáles? Los fenómenos climáticos adversos cada vez más frecuentes, la volatilidad de los precios internacionales, el alto promedio de edad de los productores (59 años), y la escasa inserción de gente joven en el sector.
Mié 15/09/2010

Celebrities y ejecutivos jugaron al poker y donaron US$ 20.000.

El fin de semana pasado, decenas de invitados por el Conrad, entre los que destacaban celebridades y representantes de empresas de la región, se realizó la segunda edición de Poker for Charity. El ganador fue Miguel Blanco, de SMG Group, que donó sus US$ 10.000 al Cottolengo Don Orione de Argentina. Lamentablemente ningún uruguayo figuró entre los cinco primeros puestos, que repartieron US$ 20.000 entre organizaciones benéficas y hospitales de Argentina y Brasil.
Autor:
  • El fin de semana pasado, decenas de invitados por el Conrad, entre los que destacaban celebridades y representantes de empresas de la región, se realizó la segunda edición de Poker for Charity. El ganador fue Miguel Blanco, de SMG Group, que donó sus US$ 10.000 al Cottolengo Don Orione de Argentina. Lamentablemente ningún uruguayo figuró entre los cinco primeros puestos, que repartieron US$ 20.000 entre organizaciones benéficas y hospitales de Argentina y Brasil.
Mié 15/09/2010

Crean un call center gestionado por ciegos.

LMV Visión Comunicativa es una cooperativa integrada mayoritariamente por personas ciegas y de baja visión que comparten la tarea de gestión de un call center con personas sin discapacidad. La apuesta, en un futuro inmediato es incorporar personas con diferentes discapacidades en un proyecto inclusivo y con un fuerte contenido social. Uruguay es el primer país latinoamericano que tiene una empresa de este tipo. Para su creación y su equipamiento, recibió apoyo de empresas privadas y públicas, y actualmente se sustenta con los trabajos que realiza para clientes como Projoven y Afinidad Afap.
Autor:
  • LMV Visión Comunicativa es una cooperativa integrada mayoritariamente por personas ciegas y de baja visión que comparten la tarea de gestión de un call center con personas sin discapacidad. La apuesta, en un futuro inmediato es incorporar personas con diferentes discapacidades en un proyecto inclusivo y con un fuerte contenido social. Uruguay es el primer país latinoamericano que tiene una empresa de este tipo. Para su creación y su equipamiento, recibió apoyo de empresas privadas y públicas, y actualmente se sustenta con los trabajos que realiza para clientes como Projoven y Afinidad Afap.