Jue 16/09/2010
Alejandra: "Es muy difícil imaginar en el colectivo Uruguayo el sello de Starbuck incorporado. Pero ¡cómo me gustaría tener un local cerca cada mañana! Si lo que buscás es un desayuno económico seguramente encontrás un combo de café y tostado en las principales esquinas capitalinas. Starbucks es mucho más variedad y calidad en sabores de café, deliciosos pasteles y bocados calientes. También se puede comprar tazas, libros, cds y varias cosas que hacen al local exclusivo en 45 países del mundo. El reto no es dar con el precio, el desafío es enseñar a consumir calidad en Uruguay".
Fernando: "Si bien soy fan de Starbucks, me parece que no tenemos cultura de consumo de Café como el modelo de negocio que tiene Starbucks, acá no hay cultura del café "a cualquier hora" como lo hacen en Estados Unidos. Esa es una de las razones por las cuales no sería un éxito. Y también otra cosa que juega en contra es que el tipo de café que se utiliza no es el que tenemos costumbre de consumir. Y por último el ticket promedio de Starbucks en USA es de 6 dólares como piso, no creo que acá llegue a tener mucho éxito, a 120 pesos el consumo promedio. Una cosa de Starbucks que tiene a favor es que la clave de su éxito "No es por el Café", que la gente lo prefiere. Si desde el marketing, logramos dar vuelta esa imagen, me parece un modelo de negocio que sabemos que funciona y que además es rentable".
¿Se le animará alguien a Starbucks? Dejá tu opinión aquí.
Rosa: "Me parece una vergüenza los precios que cobra la IMM, no les importa nada saber (porque lo saben) que están robándole a la gente, sacando la plata del bolsillo de la gente, yo les llamo "ladrones de guantes blancos" ó " ladrones con patente", es lamentable que haya uruguayos que todavía los votan, que creen en los espejitos de colores que pretenden vender a los mediocres o ignorantes. La IMM no tiene idea de lo que significa la palabra ´amortizar´ ni la palabra ´administrar´. La verdad que yo no les daría ni la ¡administración de un kiosco! pero como dice el refrán " no hay mal que dure 100 años".
¿Qué opinás de la rebaja del 11%? Sumate al debate aquí.