Resultados de la búsqueda

Lun 13/09/2010

Después de un 2009 que no fue tan bueno, el sector del turismo se prepara para un verano a full, sobre todo en los establecimientos de mayor categoría que esperan ser la vedette de la temporada (sin descuidar ni olvidar que el segmento medio es el que aporta el volumen).
Así lo entienden los empresarios del sector, muchos de los cuales empiezan a pensar de qué forma mejorar sus emprendimientos para responder a la nueva demanda; en sintonía están las autoridades provinciales. El que viene no será un verano más en los establecimientos dirigidos a un público ABC1, marcando lo que podría significar un antes y un después en la demanda –y por ende, también en la oferta- hotelera de la provincia.
Autor:
  • Después de un 2009 que no fue tan bueno, el sector del turismo se prepara para un verano a full, sobre todo en los establecimientos de mayor categoría que esperan ser la vedette de la temporada (sin descuidar ni olvidar que el segmento medio es el que aporta el volumen).
    Así lo entienden los empresarios del sector, muchos de los cuales empiezan a pensar de qué forma mejorar sus emprendimientos para responder a la nueva demanda; en sintonía están las autoridades provinciales. El que viene no será un verano más en los establecimientos dirigidos a un público ABC1, marcando lo que podría significar un antes y un después en la demanda –y por ende, también en la oferta- hotelera de la provincia.
Lun 13/09/2010

El consumo de manzanas frescas en el Uruguay se estima en 39.000 toneladas anuales, en base a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas, lo que representa un consumo per cápita de 11,59 kilos, menos que los 14,98 que daba el censo anterior (1996). Según técnicos del sector estos datos estarían subvaluados, estimándose un consumo aparente por persona cercano a los 13 kg/año. Las exportaciones nacionales de la última zafra se situaron en valores levemente inferiores al año anterior, 2.768 ton., siendo el menor guarismo de los últimos 10 años.
Autor:
  • El consumo de manzanas frescas en el Uruguay se estima en 39.000 toneladas anuales, en base a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas, lo que representa un consumo per cápita de 11,59 kilos, menos que los 14,98 que daba el censo anterior (1996). Según técnicos del sector estos datos estarían subvaluados, estimándose un consumo aparente por persona cercano a los 13 kg/año. Las exportaciones nacionales de la última zafra se situaron en valores levemente inferiores al año anterior, 2.768 ton., siendo el menor guarismo de los últimos 10 años.
Lun 13/09/2010

Jobrapido es una herramienta web local para ayudarte a buscar trabajo.
Autor:
  • Jobrapido es una herramienta web local para ayudarte a buscar trabajo.
Lun 13/09/2010

“Rubro” publicitario farmacéutico crece 16%

En los meses de mayo y junio de 2010 el sector farmacéutico incrementó un 16% su inversión publicitaria respecto al mismo período del año pasado. Según datos elaborados por Ibope Medios los productos más publicitados fueron: expectorantes, vitaminas, analgésicos, digestivos y tónicos fortificantes. El años pasado, en esa época, el ítem de mayor inversión fue Antigripales (21% de la inversión del sector contra 7% de este año) a causa de la aparición del virus de la gripe AH1N1.
Autor:
  • En los meses de mayo y junio de 2010 el sector farmacéutico incrementó un 16% su inversión publicitaria respecto al mismo período del año pasado. Según datos elaborados por Ibope Medios los productos más publicitados fueron: expectorantes, vitaminas, analgésicos, digestivos y tónicos fortificantes. El años pasado, en esa época, el ítem de mayor inversión fue Antigripales (21% de la inversión del sector contra 7% de este año) a causa de la aparición del virus de la gripe AH1N1.
Lun 13/09/2010

3G Capital dijo que planea nombrar a Bernardo Hees como presidente ejecutivo de Burger King Holdings Inc, cuando finalice su compra por US$3.260 millones de la cadena de hamburguesas a finales de este año. Hees, quien se unió a 3G Capital como socio en julio, era hasta hace poco presidente ejecutivo de América Latina Logística, la empresa de ferrocarriles y logística más grande de Latinoamérica, donde también fue director.
Autor:
  • 3G Capital dijo que planea nombrar a Bernardo Hees como presidente ejecutivo de Burger King Holdings Inc, cuando finalice su compra por US$3.260 millones de la cadena de hamburguesas a finales de este año. Hees, quien se unió a 3G Capital como socio en julio, era hasta hace poco presidente ejecutivo de América Latina Logística, la empresa de ferrocarriles y logística más grande de Latinoamérica, donde también fue director.
Lun 13/09/2010

Epson insiste con las inkjet y se enfoca en las pymes

Aprovechando la presentación en Uruguay de la nueva línea de impresoras con inyección a tinta y cartuchos individuales económicos, el director comercial de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay Pablo Roust, deslizó algunos números del negocio local y las perspectivas del mercado para el año próximo. Epson factura en Uruguay unos US$ 6 millones al año, y quiere seguir apostando a las pymes. Declara un 50% del mercado local de las impresoras de chorro de tinta.
Roust reconoció que el mercado de impresión no ha crecido demasiado, sobre todo debido a la disminución de la venta de equipos láser en comparación con los equipos inkjet. Donde sí hay un crecimiento es en el segmento de multifuncionales que “representa el 85% del total de impresoras vendidas”. En lo que queda del año, la compañía se enfocará en los equipos de la línea office para pymes, empujando a que las empresas cambien las láser por las de inyección de tinta.
La línea home y office incluye equipos con Wi-Fi que incorporan conexión USB 2.0 High Speed e incluyen el cable USB y compatibilidad con Windows y Mac. Todos los modelos traen cartuchos de tinta individuales y económicos (permiten cambiar solamente el color que se acaba), ofreciendo el cartucho negro más económico del mercado.
Autor:
  • Aprovechando la presentación en Uruguay de la nueva línea de impresoras con inyección a tinta y cartuchos individuales económicos, el director comercial de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay Pablo Roust, deslizó algunos números del negocio local y las perspectivas del mercado para el año próximo. Epson factura en Uruguay unos US$ 6 millones al año, y quiere seguir apostando a las pymes. Declara un 50% del mercado local de las impresoras de chorro de tinta.
    Roust reconoció que el mercado de impresión no ha crecido demasiado, sobre todo debido a la disminución de la venta de equipos láser en comparación con los equipos inkjet. Donde sí hay un crecimiento es en el segmento de multifuncionales que “representa el 85% del total de impresoras vendidas”. En lo que queda del año, la compañía se enfocará en los equipos de la línea office para pymes, empujando a que las empresas cambien las láser por las de inyección de tinta.
    La línea home y office incluye equipos con Wi-Fi que incorporan conexión USB 2.0 High Speed e incluyen el cable USB y compatibilidad con Windows y Mac. Todos los modelos traen cartuchos de tinta individuales y económicos (permiten cambiar solamente el color que se acaba), ofreciendo el cartucho negro más económico del mercado.
Lun 13/09/2010

Petrobras quiere más estaciones pero espera crecer con el gas.

Petrobras confirmó la intención de invertir cada vez más en Uruguay. Durante la inauguración del stand en la Expo Prado, le preguntamos a Iraní Varella, presidente de Petrobras Uruguay, cuáles serían las áreas en las que la petrolera brasileña pondría el mayor esfuerzo. Nos dijo que “el gas es el área que puede crecer más. Importamos gas de Argentina y estamos trabajando en el área de exploración y producción en Uruguay” comentó. Recién en cinco años se sabría si hay gas y si es rentable extraerlo. En cuanto a las 89 estaciones, Varella comentó que el crecimiento en esa área será pequeño y que planean abrir “dos o tres estaciones más” en los próximos años.

Autor:
  • Petrobras confirmó la intención de invertir cada vez más en Uruguay. Durante la inauguración del stand en la Expo Prado, le preguntamos a Iraní Varella, presidente de Petrobras Uruguay, cuáles serían las áreas en las que la petrolera brasileña pondría el mayor esfuerzo. Nos dijo que “el gas es el área que puede crecer más. Importamos gas de Argentina y estamos trabajando en el área de exploración y producción en Uruguay” comentó. Recién en cinco años se sabría si hay gas y si es rentable extraerlo. En cuanto a las 89 estaciones, Varella comentó que el crecimiento en esa área será pequeño y que planean abrir “dos o tres estaciones más” en los próximos años.

Lun 13/09/2010

Zambrano tiene el 40% de las consignaciones del Prado.

En la inauguración del stand del Banco Comercial en la Expo Prado, nos cruzamos con el rematador Gerardo Zambrano, que tiene una consignación de ganado superior al 40% del total en el Prado, y mucha expectativa no sólo por su negocio sino por todos los sectores vinculados a la ganadería y el agro. “El optimismo va más allá de la venta de tal o cual producto a tal o cual precio. La gente está muy entusiasmada, con buenos valores, buenos mercados y buenas perspectivas.” dijo. Zambrano espera, como todos en el campo, que el fenómeno de “la Niña” no se instale “para que no nos estropee la fiesta” completó.
Autor:
  • En la inauguración del stand del Banco Comercial en la Expo Prado, nos cruzamos con el rematador Gerardo Zambrano, que tiene una consignación de ganado superior al 40% del total en el Prado, y mucha expectativa no sólo por su negocio sino por todos los sectores vinculados a la ganadería y el agro. “El optimismo va más allá de la venta de tal o cual producto a tal o cual precio. La gente está muy entusiasmada, con buenos valores, buenos mercados y buenas perspectivas.” dijo. Zambrano espera, como todos en el campo, que el fenómeno de “la Niña” no se instale “para que no nos estropee la fiesta” completó.
Lun 13/09/2010

Mujeres rurales piden un lugar permanente para vender sus productos.

Un grupo de mujeres rurales de distintos departamentos (San José, Treinta y Tres, Colonia, Rocha, entre otros) trajeron a Montevideo una muestra de lo que producen en sus establecimientos familiares. Desde dulces y licores hasta artesanías con lanas e hilados. Ana María Arocha, tambera canaria e incansable luchadora de la causa, secretaria de la Asociación Internacional de la Mujer Rural, nos contó que la presencia de estas mujeres con sus productos representa un esfuerzo enorme para ellas. “Estamos peleando por tener un lugar permanente en Montevideo en el que podamos ofrecer nuestros productos que tanto gustan a los consumidores” dijo. ¿A nadie le sobra un lugarcito?
Autor:
  • Un grupo de mujeres rurales de distintos departamentos (San José, Treinta y Tres, Colonia, Rocha, entre otros) trajeron a Montevideo una muestra de lo que producen en sus establecimientos familiares. Desde dulces y licores hasta artesanías con lanas e hilados. Ana María Arocha, tambera canaria e incansable luchadora de la causa, secretaria de la Asociación Internacional de la Mujer Rural, nos contó que la presencia de estas mujeres con sus productos representa un esfuerzo enorme para ellas. “Estamos peleando por tener un lugar permanente en Montevideo en el que podamos ofrecer nuestros productos que tanto gustan a los consumidores” dijo. ¿A nadie le sobra un lugarcito?