Resultados de la búsqueda

Jue 09/09/2010

Hoy a las 12, en el sector D, locales 7 y 8 del predio ferial de la Expo Prado, Banco Comercial inaugura su stand. Lo mismo hará Petrobras a las 13.30. Mañana, a las 12.30, el que inaugura oficialmente es el Pabellón de España, donde estará presente, entre otras empresas, Movistar con todas las novedades tecnológicas.

El miércoles 15, a las 19.30, en Solano García 2490 esquina Ellauri, inaugura María Carole, un nuevo concepto en indumentaria multimarca.
Autor:
  • Hoy a las 12, en el sector D, locales 7 y 8 del predio ferial de la Expo Prado, Banco Comercial inaugura su stand. Lo mismo hará Petrobras a las 13.30. Mañana, a las 12.30, el que inaugura oficialmente es el Pabellón de España, donde estará presente, entre otras empresas, Movistar con todas las novedades tecnológicas.

    El miércoles 15, a las 19.30, en Solano García 2490 esquina Ellauri, inaugura María Carole, un nuevo concepto en indumentaria multimarca.
Jue 09/09/2010

You Fitness Area suma infraestructura y negocia ampliación a local vecino.

El gimnasio You que supo explotar su ubicación dentro de Montevideo Shopping está reacomodando sus máquinas para seguir ofreciendo servicios a los casi 1.000 socios que tiene desde que abrió en abril del 2009. Y además de ocupar con máquinas el área que tenía la tienda de Motociclo, traerá más caminadores. A la vez, negocia con los propietarios del local vecino que ocupó durante años el spa ViaAqua (que ya tiene su local propio en Punta Carretas) para poder ampliar sus instalaciones y ofrecer más servicios.
Autor:
  • El gimnasio You que supo explotar su ubicación dentro de Montevideo Shopping está reacomodando sus máquinas para seguir ofreciendo servicios a los casi 1.000 socios que tiene desde que abrió en abril del 2009. Y además de ocupar con máquinas el área que tenía la tienda de Motociclo, traerá más caminadores. A la vez, negocia con los propietarios del local vecino que ocupó durante años el spa ViaAqua (que ya tiene su local propio en Punta Carretas) para poder ampliar sus instalaciones y ofrecer más servicios.
Jue 09/09/2010

Un gigante de golosinas brasileño desembarca en Uruguay.

Quizás no te suene familiar el nombre de la empresa Riclan pero seguramente algunas de sus marcas de golosinas sí, como por ejemplo los caramelos Freegells. Se trata de una compañía brasileña que produce 240 toneladas diarias de productos, entre caramelos, chupetines, gomitas, barras de cereales, y que exporta a 80 países. Llega oficialmente a Uruguay de la mano de la firma Antilur SA que se encargará de “inundar” la plaza con las golosinas. Prestá atención a estas marcas, porque pronto las verás en todos los kioscos y supermercados: Buzzy, Pocket, Pop Mania, Gomutcho, Energy Mix y TNT.
Autor:
  • Quizás no te suene familiar el nombre de la empresa Riclan pero seguramente algunas de sus marcas de golosinas sí, como por ejemplo los caramelos Freegells. Se trata de una compañía brasileña que produce 240 toneladas diarias de productos, entre caramelos, chupetines, gomitas, barras de cereales, y que exporta a 80 países. Llega oficialmente a Uruguay de la mano de la firma Antilur SA que se encargará de “inundar” la plaza con las golosinas. Prestá atención a estas marcas, porque pronto las verás en todos los kioscos y supermercados: Buzzy, Pocket, Pop Mania, Gomutcho, Energy Mix y TNT.
Jue 09/09/2010

Creció el movimiento de contenedores en el primer semestre.

El movimiento portuario en América Latina tuvo un incremento del 17% cerrado el primer semestre del año en comparación con los primeros seis meses del 2009, de acuerdo a cifras divulgadas por Cepal. Los más dinámicos fueron los puertos de Iatajaí, en Brasil, Manzanillo, en México, y Balboa, en Panamá, han anotado un incremento destacable en la transferencia de contenedores en la primera mitad del año en comparación con el mismo período del 2009 y enfatiza el repunte de los puertos panameños en este segmento. Con 306.441 teus movidos, el puerto de Montevideo incrementó su operativa en un 0,76%, respecto al mismo período del año anterior.
Autor:
  • El movimiento portuario en América Latina tuvo un incremento del 17% cerrado el primer semestre del año en comparación con los primeros seis meses del 2009, de acuerdo a cifras divulgadas por Cepal. Los más dinámicos fueron los puertos de Iatajaí, en Brasil, Manzanillo, en México, y Balboa, en Panamá, han anotado un incremento destacable en la transferencia de contenedores en la primera mitad del año en comparación con el mismo período del 2009 y enfatiza el repunte de los puertos panameños en este segmento. Con 306.441 teus movidos, el puerto de Montevideo incrementó su operativa en un 0,76%, respecto al mismo período del año anterior.
Jue 09/09/2010

En qué anda Automotora 18.

La empresa está en el mercado desde hace 35 años y actualmente el 90% de sus ventas corresponde a autos usados, comenta uno de sus directores, Ricardo Esponda. Él mismo cuenta que Automotora 18 fue una de las automotoras pioneras en tener su página web. “Ese servicio ha crecido mucho y hoy la gente lo utiliza para informarse porque allí están las respuestas que cualquier dueño de un auto puede hacerse, como por ejemplo, cuándo vencen las patentes en los distintos departamentos del país, sus costos, etc.”, dice Esponda, y agrega que una de las cosas que ha destacado a la empresa es el servicio específico que realizan, bajo el slogan Trae tu auto y defendelo. “Si una persona quiere vender su coche, sólo tiene que llevarlo a la automotora y tratar de sacarle lo máximo”, explica el director.
Autor:
  • La empresa está en el mercado desde hace 35 años y actualmente el 90% de sus ventas corresponde a autos usados, comenta uno de sus directores, Ricardo Esponda. Él mismo cuenta que Automotora 18 fue una de las automotoras pioneras en tener su página web. “Ese servicio ha crecido mucho y hoy la gente lo utiliza para informarse porque allí están las respuestas que cualquier dueño de un auto puede hacerse, como por ejemplo, cuándo vencen las patentes en los distintos departamentos del país, sus costos, etc.”, dice Esponda, y agrega que una de las cosas que ha destacado a la empresa es el servicio específico que realizan, bajo el slogan Trae tu auto y defendelo. “Si una persona quiere vender su coche, sólo tiene que llevarlo a la automotora y tratar de sacarle lo máximo”, explica el director.
Jue 09/09/2010

Ricardo Esponda

Esponda dirige la empresa desde hace 35 años. “Empezamos a trabajar con un auto prestado, y con el tiempo fuimos ganándonos nuestro lugar”. ¿Cómo ve él al mercado automotriz? “Siempre es un desafío porque la venta de automóviles genera una ansiedad constante: cuando se vende no tenés mercadería y cuando la tenés no se vende”, analiza el director.
Autor:
  • Esponda dirige la empresa desde hace 35 años. “Empezamos a trabajar con un auto prestado, y con el tiempo fuimos ganándonos nuestro lugar”. ¿Cómo ve él al mercado automotriz? “Siempre es un desafío porque la venta de automóviles genera una ansiedad constante: cuando se vende no tenés mercadería y cuando la tenés no se vende”, analiza el director.
Jue 09/09/2010

Caminos del Inca, restaurante tradicional peruano, abre en Pocitos.

Nicolás: "He probado la comida peruana tanto aquí en Montevideo como en Perú y sinceramente me he enamorado de esa cultura gastronómica, los sabores, los aromas. Mi novia es peruana, y estamos viviendo juntos acá y todos los días me sorprende con platos típicos del Perú, solamente con verla cocinar se me hace agua la boca, ni hablar cuando pruebo su comida. Es excelente. Me fascina la idea de que haya un restaurant de esa gastronomía en el país. Suerte y muchos éxitos".

¿Te gusta la comida peruana? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Nicolás: "He probado la comida peruana tanto aquí en Montevideo como en Perú y sinceramente me he enamorado de esa cultura gastronómica, los sabores, los aromas. Mi novia es peruana, y estamos viviendo juntos acá y todos los días me sorprende con platos típicos del Perú, solamente con verla cocinar se me hace agua la boca, ni hablar cuando pruebo su comida. Es excelente. Me fascina la idea de que haya un restaurant de esa gastronomía en el país. Suerte y muchos éxitos".

    ¿Te gusta la comida peruana? Contanos tu experiencia aquí.

Jue 09/09/2010

¿Nadie se anima a traer Starbucks a Montevideo?

Daniel Feuerstein: "¡Ni se imaginan cuántas veces ya presentamos un plan de negocios a Starbucks para traerlo a Uruguay! y me consta que no he sido el único, vamos a hacer una campaña en Twitter o Facebook a ver si la gente de Starbucks se sensibiliza por la demanda insatisfecha que hay en Uruguay, cada vez que viajo a otro país yo sólo les incremento las ventas a los locales que están a la redonda de donde yo estoy parando".

Ernesto: "Aunque en su momento mucha gente dudaba del éxito de las hamburguesas, creo que las proyecciones de ventas potenciales (aún considerando el efecto Pasiva, pizzerías, etc.) eran mucho más promisorias por el amplio espectro de consumidores. En el caso de Starbucks creo que la realidad es totalmente diferente, es un producto mucho más "suntuario" (al igual que sus precios) y con un segmento de consumidores mucho más acotado. No sé cuál habrá sido la inversión ni cómo está el retorno de los cafés de Bonafide, pero no me parece que haya mucha gente a la que le parezca que la franquicia de Starbucks pueda ser un gran negocio con un costo de entrada tan alto".

Sabagno: "¡Sería muy bueno poder traer Starbucks! Pero al parecer no es fácil traer una franquicia tan costosa e internacional (en su página Web dicen que ya no dan franquicias). Pero supongo que el buen contacto y la inversión podrían hacer una excepción. El tema es evaluar si los uruguayos nos acostumbraríamos a comprar café "para llevar" como en las grandes ciudades del hemisferio norte donde todos caminan por la calle con su café en la mano. Aunque Starbucks implique también el consumo en la cafetería, creo que la modalidad "para llevar" es su esencia".

¿Se animarán en Uruguay a poner un Starbucks? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Daniel Feuerstein: "¡Ni se imaginan cuántas veces ya presentamos un plan de negocios a Starbucks para traerlo a Uruguay! y me consta que no he sido el único, vamos a hacer una campaña en Twitter o Facebook a ver si la gente de Starbucks se sensibiliza por la demanda insatisfecha que hay en Uruguay, cada vez que viajo a otro país yo sólo les incremento las ventas a los locales que están a la redonda de donde yo estoy parando".

    Ernesto: "Aunque en su momento mucha gente dudaba del éxito de las hamburguesas, creo que las proyecciones de ventas potenciales (aún considerando el efecto Pasiva, pizzerías, etc.) eran mucho más promisorias por el amplio espectro de consumidores. En el caso de Starbucks creo que la realidad es totalmente diferente, es un producto mucho más "suntuario" (al igual que sus precios) y con un segmento de consumidores mucho más acotado. No sé cuál habrá sido la inversión ni cómo está el retorno de los cafés de Bonafide, pero no me parece que haya mucha gente a la que le parezca que la franquicia de Starbucks pueda ser un gran negocio con un costo de entrada tan alto".

    Sabagno: "¡Sería muy bueno poder traer Starbucks! Pero al parecer no es fácil traer una franquicia tan costosa e internacional (en su página Web dicen que ya no dan franquicias). Pero supongo que el buen contacto y la inversión podrían hacer una excepción. El tema es evaluar si los uruguayos nos acostumbraríamos a comprar café "para llevar" como en las grandes ciudades del hemisferio norte donde todos caminan por la calle con su café en la mano. Aunque Starbucks implique también el consumo en la cafetería, creo que la modalidad "para llevar" es su esencia".

    ¿Se animarán en Uruguay a poner un Starbucks? Dejá tu opinión aquí.

Jue 09/09/2010

¿Qué hacés con los residuos que generas en tu casa?

Maryza: "En casa todo el papel lo uso para la estufa hasta los recibos, las cáscaras de verduras y frutas las tiro en el gallinero, los restos de comida que no se comen mis perras las tiro en la tierra para hacer abono para las plantas lo mismo que las cenizas y todo lo que puedo lo quemo en la estufa".

¿Y vos qué hacés con los residuos de tu casa? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Maryza: "En casa todo el papel lo uso para la estufa hasta los recibos, las cáscaras de verduras y frutas las tiro en el gallinero, los restos de comida que no se comen mis perras las tiro en la tierra para hacer abono para las plantas lo mismo que las cenizas y todo lo que puedo lo quemo en la estufa".

    ¿Y vos qué hacés con los residuos de tu casa? Contanos tu experiencia aquí.

Jue 09/09/2010

Brasil empieza a derramar dinero por turismo hacia Uruguay

Andrea: "Ir al Mundial 2014 en Brasil es una tentación imposible de eludir. Y lo mejor de todo es que hay agencias de turismo que tienen "planes de ahorro" para que uno vaya juntando desde ahora y llegado el momento ya tenga todo pronto ¡Mejor imposible!"

¿Te gusta Brasil como destino turístico o sólo por el mundial? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Andrea: "Ir al Mundial 2014 en Brasil es una tentación imposible de eludir. Y lo mejor de todo es que hay agencias de turismo que tienen "planes de ahorro" para que uno vaya juntando desde ahora y llegado el momento ya tenga todo pronto ¡Mejor imposible!"

    ¿Te gusta Brasil como destino turístico o sólo por el mundial? Dejá tu opinión aquí.