Resultados de la búsqueda

Jue 29/07/2010

La Organización Mundial del Comercio (OMC) mantiene que el crecimiento del comercio mundial superará en 0,5 puntos las previsiones establecidas para 2010. Uno de los principales motivos será el "continuo dinamismo" de China y otros países emergentes, apunta. Además de acercar la salida de la crisis, la noticia tiene especial relevancia después de un mal ejercicio, ya que en 2009 el comercio mundial retrocedió un 12%.
Autor:
  • La Organización Mundial del Comercio (OMC) mantiene que el crecimiento del comercio mundial superará en 0,5 puntos las previsiones establecidas para 2010. Uno de los principales motivos será el "continuo dinamismo" de China y otros países emergentes, apunta. Además de acercar la salida de la crisis, la noticia tiene especial relevancia después de un mal ejercicio, ya que en 2009 el comercio mundial retrocedió un 12%.
Jue 29/07/2010

Tatoeba es una gran base de datos con oraciones de ejemplo traducidas a la mayoría de los idiomas (hasta ahora hay 57 disponibles).
Autor:
  • Tatoeba es una gran base de datos con oraciones de ejemplo traducidas a la mayoría de los idiomas (hasta ahora hay 57 disponibles).
Jue 29/07/2010

Supermercados Ta-Ta fichó para agencia La Diez

A partir del 1º de agosto la nueva agencia de publicidad responsable del manejo de marca y gestión de medios de Supermercados Ta-Ta es La Diez. Hasta ahora, la cuenta era manejada por JWT Uruguay.
Autor:
  • A partir del 1º de agosto la nueva agencia de publicidad responsable del manejo de marca y gestión de medios de Supermercados Ta-Ta es La Diez. Hasta ahora, la cuenta era manejada por JWT Uruguay.
Jue 29/07/2010

Esta mañana, a las 11, en el Teatro Victoria (Río Negro 1483), el Banco de Seguros del Estado, entregará al Maestro Tabárez y al presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, un ejemplar de “El Libro Celeste”, que recopila miles de mensajes de agradecimiento por la performance de la selección en el mundial de Sudáfrica, que fueron recogidos en julio en el sitio ellibroceleste.com.uy.
Autor:
  • Esta mañana, a las 11, en el Teatro Victoria (Río Negro 1483), el Banco de Seguros del Estado, entregará al Maestro Tabárez y al presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, un ejemplar de “El Libro Celeste”, que recopila miles de mensajes de agradecimiento por la performance de la selección en el mundial de Sudáfrica, que fueron recogidos en julio en el sitio ellibroceleste.com.uy.
Jue 29/07/2010

Cines aumentaron “clientela” en vacaciones (el 3D llegó para quedarse)

Quisimos comparar cómo se habían comportado los asistentes al cine estas vacaciones, respecto al año pasado, pero Mariana Chango, gerente general de Cines Hoyts Uruguay nos dio un baño de sentido común. Nos dijo que hacer esa comparación era “una falacia” ya que el invierno de 2009 se vio signado por la crisis de la Gripe A, que mermó “en una medida importante” la asistencia a las salas. Le pedimos el dato respecto al 2008, y nos confirmó que la asistencia general a las salas se incrementó 10%, sobre todo de la mano de la instalación de 10 salas 3D en el mercado. Estas salas concentraron casi la mitad de los espectadores totales de las vacaciones, asegura, con la exhibición de Toy Story 3 y Shrek Para Siempre. También nos comentó “algunas raras excepciones a esta regla” como lo que se dio en el complejo Alfabeta que, “sin tener sala 3D, creció un 15%, apoyándose en la propuesta que eximía a los padres del pico de estrés que supone visitar un shopping un día de vacaciones de julio”. También nos advirtió acerca de hacer un análisis de la inversión realizada por el sector en esta tecnología, versus el incremento real de espectadores, ya que puede plantear como dudosa la lógica de tener la proporción de Salas 3D por habitante más alta de América Latina. “Para lo que resta del año hay previstos 11 estrenos 3D, y para 2011 ya hay fechados otros 19 que probablemente terminen siendo muchos más” aseguró. Para Mariana, el espectador pareciera estar dictaminando “que el 3D no es un furor pasajero sino más bien un camino sin retorno”.
Autor:
  • Quisimos comparar cómo se habían comportado los asistentes al cine estas vacaciones, respecto al año pasado, pero Mariana Chango, gerente general de Cines Hoyts Uruguay nos dio un baño de sentido común. Nos dijo que hacer esa comparación era “una falacia” ya que el invierno de 2009 se vio signado por la crisis de la Gripe A, que mermó “en una medida importante” la asistencia a las salas. Le pedimos el dato respecto al 2008, y nos confirmó que la asistencia general a las salas se incrementó 10%, sobre todo de la mano de la instalación de 10 salas 3D en el mercado. Estas salas concentraron casi la mitad de los espectadores totales de las vacaciones, asegura, con la exhibición de Toy Story 3 y Shrek Para Siempre. También nos comentó “algunas raras excepciones a esta regla” como lo que se dio en el complejo Alfabeta que, “sin tener sala 3D, creció un 15%, apoyándose en la propuesta que eximía a los padres del pico de estrés que supone visitar un shopping un día de vacaciones de julio”. También nos advirtió acerca de hacer un análisis de la inversión realizada por el sector en esta tecnología, versus el incremento real de espectadores, ya que puede plantear como dudosa la lógica de tener la proporción de Salas 3D por habitante más alta de América Latina. “Para lo que resta del año hay previstos 11 estrenos 3D, y para 2011 ya hay fechados otros 19 que probablemente terminen siendo muchos más” aseguró. Para Mariana, el espectador pareciera estar dictaminando “que el 3D no es un furor pasajero sino más bien un camino sin retorno”.
Jue 29/07/2010

InfoNegocios vuelve al Aeropuerto y va al WTC (en papel de ocho páginas).

Luego de un descanso -hasta que estuviera todo acomodado en la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco- a partir del lunes 2 de agosto, InfoNegocios volverá a estar en la sala de embarque del aeropuerto con una edición papel de ocho páginas (el doble de lo que teníamos el año pasado). Otra opción para que, si viajás, no te pierdas lo que está pasando en las empresas uruguayas. Y eso no es todo, a esa misma edición papel podrás encontrarla también en las tres torres del World Trade Center.
Autor:
  • Luego de un descanso -hasta que estuviera todo acomodado en la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco- a partir del lunes 2 de agosto, InfoNegocios volverá a estar en la sala de embarque del aeropuerto con una edición papel de ocho páginas (el doble de lo que teníamos el año pasado). Otra opción para que, si viajás, no te pierdas lo que está pasando en las empresas uruguayas. Y eso no es todo, a esa misma edición papel podrás encontrarla también en las tres torres del World Trade Center.
Jue 29/07/2010

¿Quién pone “los chanchos” para que funcione el futuro Inalog?

Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.
Autor:
  • Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.
Jue 29/07/2010

En qué anda Laboratorios Haymann.

En octubre, la empresa cumple 50 años de fabricar, comercializar y distribuir especialidades farmacéuticas para uso humano. En la actualidad, está implementando un Programa llamado “Fumador Cero”, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y sus colaboradores. Tal Programa recibe el soporte del Centro de Atención Pulmonar que desde 2005 ofrece apoyo gratuito a pacientes con enfermedades respiratorias y brinda información, educación y soporte a través de talleres conducidos por médicos especializados para dejar de fumar. El director del laboratorio, Daniel Haymann, cuenta que “Fumador Cero” también tiene el apoyo de DERES (organización que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la Responsabilidad Social Empresaria en Uruguay), del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, del Fondo Nacional de Recursos, del Ministerio de Trabajo y del de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Autor:
  • En octubre, la empresa cumple 50 años de fabricar, comercializar y distribuir especialidades farmacéuticas para uso humano. En la actualidad, está implementando un Programa llamado “Fumador Cero”, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y sus colaboradores. Tal Programa recibe el soporte del Centro de Atención Pulmonar que desde 2005 ofrece apoyo gratuito a pacientes con enfermedades respiratorias y brinda información, educación y soporte a través de talleres conducidos por médicos especializados para dejar de fumar. El director del laboratorio, Daniel Haymann, cuenta que “Fumador Cero” también tiene el apoyo de DERES (organización que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la Responsabilidad Social Empresaria en Uruguay), del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, del Fondo Nacional de Recursos, del Ministerio de Trabajo y del de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Jue 29/07/2010

Daniel Haymann

Daniel Haymann está al frente del laboratorio desde hace más de 20 años, él y su equipo centran sus energías en brindar un excelente servicio a la comunidad, con elevados niveles técnicos y una estricta ética profesional. "Constantemente tratamos de propiciar estado de arte en avances tecnológicos en todos nuestros procesos”, dice el director.
Autor:
  • Daniel Haymann está al frente del laboratorio desde hace más de 20 años, él y su equipo centran sus energías en brindar un excelente servicio a la comunidad, con elevados niveles técnicos y una estricta ética profesional. "Constantemente tratamos de propiciar estado de arte en avances tecnológicos en todos nuestros procesos”, dice el director.
Jue 29/07/2010

¿Qué hacés con los residuos que generás en tu casa?

Leticia: "Nosotros en casa tratamos de reciclar. Las botellas de plástico (aunque casi no usamos) las tiramos aparte. Los papeles por otro lado. Los pañales por otro. Y por último el resto de la basura. Pero cerca de casa hay un solo tipo de contenedor, o sea que va todo al mismo tacho. Nuestros amigos se ríen cuando nos ven hacer esto, porque nos hacen ver que todo va al mismo lugar. Pero si uno no empieza por su casa, después no vale criticar".

Andrés: "El mayor problema es la falta de estímulo, uno puede en su casa, separar, reciclar, etc. Y cuando llega al contenedor, ¡Zas! aparece un carrito y rompe, desparrama y ensucia. ¿Entonces? ¿para qué?"

¿Qué hacés vos con tus residuos? Opiniones aquí.

Autor:
  • Leticia: "Nosotros en casa tratamos de reciclar. Las botellas de plástico (aunque casi no usamos) las tiramos aparte. Los papeles por otro lado. Los pañales por otro. Y por último el resto de la basura. Pero cerca de casa hay un solo tipo de contenedor, o sea que va todo al mismo tacho. Nuestros amigos se ríen cuando nos ven hacer esto, porque nos hacen ver que todo va al mismo lugar. Pero si uno no empieza por su casa, después no vale criticar".

    Andrés: "El mayor problema es la falta de estímulo, uno puede en su casa, separar, reciclar, etc. Y cuando llega al contenedor, ¡Zas! aparece un carrito y rompe, desparrama y ensucia. ¿Entonces? ¿para qué?"

    ¿Qué hacés vos con tus residuos? Opiniones aquí.