- Casonas es el producto estrella de Edisur y el que le permitirá alcanzar los 1.000 departamentos entregados. Un concepto que la desarrollista logró imponer en el mercado y que ya cuenta con 8 emprendimientos en marcha. Todos juntos suman 36 Casonas, de las cuales 20 fueron entregadas y 9 se encuentran en etapa de ejecución (2 de ellas se entregan a fin de año completando 2 de los proyectos).
Resultados de la búsqueda
- El Índice Global de Confianza de los Consumidores Nielsen del segundo trimestre de 2010 mantiene la tendencia ascendente y alcanza los 93 puntos, prácticamente al nivel de los 94 puntos del tercer trimestre de 2007, antes de comenzar la crisis global. En el segundo trimestre de 2010, la confianza de los consumidores crece en 32 de los 48 países analizados, con India (129 puntos), Indonesia (119) y Vietnam (119) encabezando la lista de países con mayor confianza, y los tres con tendencia positiva. En el extremo opuesto, Lituania (52 puntos), Japón (55) y Corea del Sur (56) son las naciones más pesimistas.
- Mailvu es una aplicación muy fácil de usar que te permite grabar y enviar un videomail en apenas segundos.
El martes no fue feriado pero Pardelión logró hacerse conocer
- En apenas unas horas, la productora Pardelión se la jugó con una iniciativa para que el martes pasado fuera feriado armando el sitio www.martesferiado.com y subiendo un spot con Luis Suárez. Y aunque no logró que fuera feriado, la empresa logró hacerse conocida, además, por un viral emulando la campaña de Coca-Cola juntando hinchas de Leshoto para alentar a Uruguay pero en este caso yendo a Buenos Aires a buscar hinchas. El video, que ya lleva más de 400.000 views podés verlo aquí.
- El jueves 22, a las 19.15 en el pub Kubrick (Guayaqui y Bartolito Mitre) la Asociación de Jóvenes Empresarios y JCI organizan un After Office y proponen escuchar a Diego Aguirre que hablará sobre “Liderazgo en situaciones adversas” aplicado puntualmente al caso Peñarol. El costo, 350 pesos para el público (los socios pagan 175) incluye sandwiches calientes, tortas, café, té y agua.
Las tarjetas se ponen agresivas (planes de hasta 40 cuotas sin recargo)
- Si bien los plazos para financiar compras con tarjeta de crédito venían ampliándose tímidamente de 6 a 12 sin recargo, en algunos casos a 18 sin recargo y con 10% de descuento (como las tarjetas del Banco Santander o las del Banco Comercial), en los últimos días comenzaron a aparecer propuestas más jugadas, sobre todo para venta de equipamiento tecnológico y electrodomésticos. El Banco Comercial está ofreciendo planes de hasta 36 cuotas (con recargo) con sus tarjetas, y Barraca Europa acaba de patear el tablero con la oferta de 40 cuotas sin recargo para compras con la tarjeta MasterCard emitida en conjunto con el Brou. Todavía es muy pronto para ver el alcance de la medida entre los consumidores pero la apuesta es grande. Gonzalo Suárez, gerente general de Barraca Europa nos comentó que la tarjeta puede solicitarse en todo el país en las sucursales del Brou o en los locales de la empresa. Aprovechamos para consultarle cómo venía el procedimiento de la devolución del 50% a quienes compraron televisores LCD antes del Mundial. Nos comentó que se esta llevando a cabo de acuerdo a las bases pero nos prometió más información cuando venza el plazo, cosa que sucederá el 15 de agosto. Lo que sí nos contó fue que ayer reabría el local totalmente renovado que tienen en Montevideo Shopping.
En qué anda Ducsa.
- La distribuidora uruguaya de combustibles es la empresa que en el ámbito privado tiene la mayor facturación en el país, con una participación en el mercado de lubricantes del 52%, en el de combustibles del 57,5% y en el de gas licuado de un 18%, comenta su gerente general, el ingeniero Osvaldo Giraudo. “Ducsa es una empresa privada de capital estatal y sus principales líneas de negocio hoy son la distribución y comercialización de combustibles a través de la red de estaciones de servicio Ancap, la comercialización en el país de lubricantes Texaco, de Ancap y del supergas de esa empresa, la venta de combustibles a buques bajo Ducsa Bunkers y la venta al exterior de soluciones de negocios desarrolladas localmente bajo Ducsa Soluciones”, dice el gerente. En la empresa trabajan 142 personas de una edad promedio de 36 años y el 53% de ellas son mujeres.
Osvaldo Giraudo
Osvaldo Giraudo es argentino pero decidió radicarse en Uruguay por la buena calidad de vida que tiene el país, y antes de ingresar en Ducsa trabajó en Esso. Se graduó como ingeniero industrial en el Instituto Tecnológico Buenos Aires y también tiene una maestría en Economía y Administración de Empresas.
Osvaldo Giraudo es argentino pero decidió radicarse en Uruguay por la buena calidad de vida que tiene el país, y antes de ingresar en Ducsa trabajó en Esso. Se graduó como ingeniero industrial en el Instituto Tecnológico Buenos Aires y también tiene una maestría en Economía y Administración de Empresas.
Galería Trocadero albergaría a ambulantes
Julio Spinelli: “Cualquier idea que tenga como cometido descongestionar las veredas de 18 de Julio la considero muy bienvenida. Cuando las mismas fueron ampliadas para mejorar la circulación peatonal, ese espacio fue ocupado por mayor cantidad de vendedores ambulantes, desvirtuando la idea original, y en algunos casos, complicándolo más aún. Sea cual sea el proyecto final, habría que fiscalizar para que no se repitiera nuevamente la misma historia”.
¿Creés que es una buena idea la de llevar a los ambulantes a la Galería Trocadero? Opiniones aquí.
Julio Spinelli: “Cualquier idea que tenga como cometido descongestionar las veredas de 18 de Julio la considero muy bienvenida. Cuando las mismas fueron ampliadas para mejorar la circulación peatonal, ese espacio fue ocupado por mayor cantidad de vendedores ambulantes, desvirtuando la idea original, y en algunos casos, complicándolo más aún. Sea cual sea el proyecto final, habría que fiscalizar para que no se repitiera nuevamente la misma historia”.
¿Creés que es una buena idea la de llevar a los ambulantes a la Galería Trocadero? Opiniones aquí.
Olivera prometió liquidar la basura capitalina en seis meses (¿podrá?)
Heberu: "¡Sería espectacular! No creo lo logre, tiene muchísimas aristas a cubrir, la primera nosotros que somos mal aprendidos, segundo no le veo carisma para poder lidiar con todos esos vericuetos que tiene la intendencia, de nuevo nosotros descreídos, segundo la masa social /trabajadora de la IMM y por último ya que salió de la galera una total desconocida (confieso me provocó sorpresa su elección interna dentro del frente, había un candidato que salía a flor de piel y era el Ing. Martínez, aunque no participo de su tendencia). Reitero si lo hace será la Súper Woman pero dificulto lo logre, de hecho creo será todo lo contrario, por algunas palabras un tanto imperativas en sus discursos, eso en un gremio muy fuerte (ADEOM) no lo veo, pero por el bien de todos y aunque esté diametralmente opuesto a su designación ¡Mucha suerte. Debemos colaborar todos!”
¿Pensás que Olivera va a poder solucionar el problema de la basura? ¿qué acciones debería realizar? Sumá tus comentarios aquí.
Heberu: "¡Sería espectacular! No creo lo logre, tiene muchísimas aristas a cubrir, la primera nosotros que somos mal aprendidos, segundo no le veo carisma para poder lidiar con todos esos vericuetos que tiene la intendencia, de nuevo nosotros descreídos, segundo la masa social /trabajadora de la IMM y por último ya que salió de la galera una total desconocida (confieso me provocó sorpresa su elección interna dentro del frente, había un candidato que salía a flor de piel y era el Ing. Martínez, aunque no participo de su tendencia). Reitero si lo hace será la Súper Woman pero dificulto lo logre, de hecho creo será todo lo contrario, por algunas palabras un tanto imperativas en sus discursos, eso en un gremio muy fuerte (ADEOM) no lo veo, pero por el bien de todos y aunque esté diametralmente opuesto a su designación ¡Mucha suerte. Debemos colaborar todos!”
¿Pensás que Olivera va a poder solucionar el problema de la basura? ¿qué acciones debería realizar? Sumá tus comentarios aquí.