- El miércoles 21, a las 18.30, en el Salón de Actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, (Rincón 454), la Academia Nacional de Economía organiza una conferencia en la que el ex presidente Dr. Tabaré Vázquez disertará sobre “Uruguay hacia el primer mundo: lo que se hizo y lo que resta por hacer”. Durante el acto, se le nombrará Académico de Honor. La entrada es libre previa inscripción ingresando aquí.
Resultados de la búsqueda
H 800 (¿el próximo city car global de Hyundai será made in Brazil?)
- (Por José Manuel Ortega) A las asiáticas les llegó el turno de pelear por grandes escalas. Este nuevo Hyundai denominado -por ahora- H 800 muestra el camino. Gran apuesta coreana.
Pluna Argentina está cada vez más en tierra que en el aire
- En momentos en que Pluna anuncia la llegada de tres nuevos aviones a su flota, que quedaría compuesta por 10 aeronaves (una está alquilada a la argentina Aerovip, compañía de la cual el Leadgate, socio mayoritario en Pluna SA, tiene el 60%) cobra cada vez más peso la transformación de Aerovip en Pluna Argentina, para lo cual ya se estarían moviendo algunas piezas aunque la empresa prefiere no hacer comentarios. Hace unos días, el presidente de Pluna Ente, Fernando Pasadores, declaró a una revista especializada que la única forma de salvar Aerovip era transformándola en Pluna Argentina. Actualmente, Pluna vuela desde Montevideo a varias ciudades argentinas pero no participa en el mercado interno directamente. La actividad de Pluna está siendo afectada por el reperfilamiento de Aeroparque como hub regional “hecho a la medida” para Aerolíneas Argentinas. Por otro lado está en veremos la autorización de las autoridades argentinas para liberar frecuencias que pudieran ser operadas por Aerovip o la nueva Pluna Argentina. Aerolíneas Argentinas está incorporando unos 40 aviones a su flota lo que complicaría aún más la idea del hub de Pluna desde Carrasco. En ese entorno, la empresa uruguaya busca alternativas para ampliar la escala de pasajeros para poder competir mejor. La conformación de Pluna Argentina sería el mejor camino aunque debería sortear varias dificultades, entre ellas la sensibilidad política del tema y las posibles autorizaciones para vuelos de cabotaje o regionales desde Argentina.
BMW apuesta a elevar su cuota de mercado (en 2009 vendió 174 vehículos).
- Los nuevos dueños de Camur desde febrero pasado, los chilenos de Automotores Gildeimeister, quieren fortalecer la marca alemana BMW (y Mini) y por eso presentaron con bombos y platillos los nuevos modelos de la Serie 5, el 523i Sedan y el 535i GT en un evento en La Hacienda al que no le hizo mella ni el frío ni los festejos por la llegada de los celestes. El nuevo gerente general de Camur, Marcelo Carvallido contó parte de la estrategia del grupo en Uruguay que en primera instancia contempla la apertura de un nuevo local en la rambla de Montevideo. En Chile, el grupo maneja además de BMW, la marca Hyundai y es muy fuerte en maquinaria. En el 2009, la marca comercializó en Uruguay 174 vehículos y 24 motos marca BMW. A mayo de este año, lleva comercializadas unas 41 unidades pero hay que tener en cuenta que en febrero no informó los datos, lo que podría elevar la cifra. Durante el evento, vimos a varios ejecutivos sentarse en los autos, preguntar sobre equipamiento, perfiles y colores...¿se le animarán a una de estas joyas? Al irnos, nos entusiasmamos al recibir una llave igualita a la de los nuevos autos. Era un pendrive que simulaba la llave. Acá podés acceder a la presentación que vimos en el lanzamiento.
En qué anda Tacuarembó.
- La empresa forma parte del Grupo Marfrig, uno de los principales productores y exportadores de carne de Brasil y del mundo. Tal grupo le ha permitido a la empresa ampliar su oferta de productos bovinos y complementarla con cortes de origen ovino y con variedad de productos industrializados. Posee más de 90 plantas industriales, centros de distribución, oficinas comerciales y en total emplea alrededor de 73.000 trabajadores. En Uruguay, Tacuarembó cuenta con 3.700 personas en cinco plantas de industrialización de alimentos. “Nuestras carnes cuentan con el reconocimiento de los mercados más exigentes”, dice el director general de la empresa, Martín Secco. Muestra de ello es el caso de Mc Donald´s, para quien la compañía produce en exclusividad hamburguesas supercongeladas. Otro dato interesante es que este año el Grupo Marfrig pasó a controlar el 51% de las acciones de la curtiembre Zenda (ex Branáa), que tiene una capacidad de producción diaria de 7.000 cueros acabados y cortados, y cuenta con 1.300 personas en sus cinco plantas.
Martín Secco
- Martín Secco es licenciado en dirección de empresas y comenzó a trabajar en Frigorífico Tacuarembó en 1984. Luego se incorporó al Grupo Marfrig en 2006 como gerente general y hace dos años fue designado director general de esa empresa en Uruguay, que además incluye Chile y operaciones de Zenda.
Por cada litro de vino a granel exportamos tres de envasado
Marcelo: “Siempre nacional. El mismo artículo destaca la calidad creciente de los vinos nacionales, es cierto que a veces puede encontrarse un vino importado a calidades similares un poco más barato, pero quien compre por ese motivo uno importado no entiende nada del trabajo y la mano de obra uruguaya que hay detrás de toda su elaboración. Creo que algunas veces sólo ocurre por ser chic o simple desconocimiento”.
¿Vos consumís más vino nacional o importado? ¿por qué? Contanos tu experiencia aquí.
Marcelo: “Siempre nacional. El mismo artículo destaca la calidad creciente de los vinos nacionales, es cierto que a veces puede encontrarse un vino importado a calidades similares un poco más barato, pero quien compre por ese motivo uno importado no entiende nada del trabajo y la mano de obra uruguaya que hay detrás de toda su elaboración. Creo que algunas veces sólo ocurre por ser chic o simple desconocimiento”.
¿Vos consumís más vino nacional o importado? ¿por qué? Contanos tu experiencia aquí.
Avanza (lentamente) el proyecto para armar un “barrio literario” en el Centro
Rosario Palacio Pensado: “Luego de haber cerrado determinados legendarios lugares que convocaban a figuras del ambiente artístico, literario y teatral, me parece excelente dar la oportunidad en un nuevo espacio específico creado para esa finalidad, ya que las cafeterías de dos librerías céntricas no han podido lograr el marco adecuado, y en consecuencia no convocan al segmento de población interesado en estas actividades o recreaciones”.
¿Qué opinás sobre crear un barrio literario en el centro de Montevideo? Opiniones aquí.
Rosario Palacio Pensado: “Luego de haber cerrado determinados legendarios lugares que convocaban a figuras del ambiente artístico, literario y teatral, me parece excelente dar la oportunidad en un nuevo espacio específico creado para esa finalidad, ya que las cafeterías de dos librerías céntricas no han podido lograr el marco adecuado, y en consecuencia no convocan al segmento de población interesado en estas actividades o recreaciones”.
¿Qué opinás sobre crear un barrio literario en el centro de Montevideo? Opiniones aquí.
Quieren trasladar a 18 de Julio lo más “cool” de Tristán Narvaja
Franco: “Si Tristán Narvaja tiene tanto éxito, es hora de que la muevan a un mejor lugar, (ejemplo: alguno de los galpones abandonados de AFE). Y de paso, que los feriantes empiecen a pagar los impuestos que pagamos todos. Roban calle, muchas de las cosas que venden son de dudosa procedencia, y encima no pagan un mango, no me parece equitativo con el resto de los comerciantes”.
¿Qué te parece esta medida? Sumate al debate aquí.
Franco: “Si Tristán Narvaja tiene tanto éxito, es hora de que la muevan a un mejor lugar, (ejemplo: alguno de los galpones abandonados de AFE). Y de paso, que los feriantes empiecen a pagar los impuestos que pagamos todos. Roban calle, muchas de las cosas que venden son de dudosa procedencia, y encima no pagan un mango, no me parece equitativo con el resto de los comerciantes”.
¿Qué te parece esta medida? Sumate al debate aquí.
Sobre las InfoTrivias y sus chances de ganar
- Susana Van Ploeg: “He intervenido muchas veces en los sorteos, inclusive he sido favorecida. Desde que está el sistema de "chances" no he tenido suerte. Quisiera me explicaran a que se refiere con chances. Yo estoy trabajando y no puedo enviar tantas veces si es que de eso se trata. Espero vuestra respuesta, muchas gracias y saludos”. (NdelE: Susana gracias por permitirnos aclarar esta duda, te cuento que el sistema de chances consta de la acumulación de participaciones de los InfoNautas pero de InfoTrivias diferentes y no muchas veces de una sola, además suman chances las recomendaciones de la página a nuevos lectores, etc., pero lo más importante es que cuando una persona gana todas sus chances son borradas para que vuelva a sumar y todos tengan oportunidades de ganar. Espero que haya servido la explicación, muchas gracias)