Resultados de la búsqueda

Mar 20/07/2010

En los dos últimos años el supergas acumula una baja cercana al 20%

Se estima que el mercado del supergas, mayoritariamente dominado por la comercialización de garrafas de 13 kilos (envase que mueve aproximadamente el 85% del mercado) ronda las 90.000 toneladas al año y va en aumento. El parque total de garrafas es de 2 millones y se rige por un sistema de colores (cada compañía tiene el suyo). Según nos comentó Héctor Pérez Piera, presidente de la firma distribuidora Megal, entre 2009 y 2008 se registró un incremento del 10% del consumo, y a pesar de que todavía es pronto para hablar de lo que podría suceder este año, que tuvo, además, la particularidad del frío tardío, se espera que el consumo siga al alza fundamentalmente porque el precio del energético ha caído un 20% en los últimos dos años. En 2008, el kilo de supergas costaba 25 pesos, precio que hoy se ubica en los 20 pesos. El mercado, que provee únicamente Ancap, está compuesto por Acodike, que ostenta el 32% de la torta; Riogas con 30%; Ducsa (Ancap) con 18%; y Megal con 12%. Esta última es una empresa que reviste como sociedad anónima pero en los hechos funciona como cooperativa integrada por más de un centenar de pequeños empresarios recargadores, tal como nos comentó Pérez Piera. La empresa tuvo un crecimiento en las ventas del orden del 28% desde el último invierno.
Autor:
  • Se estima que el mercado del supergas, mayoritariamente dominado por la comercialización de garrafas de 13 kilos (envase que mueve aproximadamente el 85% del mercado) ronda las 90.000 toneladas al año y va en aumento. El parque total de garrafas es de 2 millones y se rige por un sistema de colores (cada compañía tiene el suyo). Según nos comentó Héctor Pérez Piera, presidente de la firma distribuidora Megal, entre 2009 y 2008 se registró un incremento del 10% del consumo, y a pesar de que todavía es pronto para hablar de lo que podría suceder este año, que tuvo, además, la particularidad del frío tardío, se espera que el consumo siga al alza fundamentalmente porque el precio del energético ha caído un 20% en los últimos dos años. En 2008, el kilo de supergas costaba 25 pesos, precio que hoy se ubica en los 20 pesos. El mercado, que provee únicamente Ancap, está compuesto por Acodike, que ostenta el 32% de la torta; Riogas con 30%; Ducsa (Ancap) con 18%; y Megal con 12%. Esta última es una empresa que reviste como sociedad anónima pero en los hechos funciona como cooperativa integrada por más de un centenar de pequeños empresarios recargadores, tal como nos comentó Pérez Piera. La empresa tuvo un crecimiento en las ventas del orden del 28% desde el último invierno.
Mar 20/07/2010

¿Cómo pensás celebrar el Día del Amigo?

Aunque todavía tímidamente, el 20 de julio se celebra, también en Uruguay y desde hace unos años el Día del Amigo. Es una celebración de bajo perfil comercial si lo comparamos con Argentina, donde es un verdadero referente. En nuestro país, más allá de la viralidad de mensajitos de texto o de salutaciones a través de las redes sociales, no hay muchas propuestas que convoquen para ese día, o al menos no las hemos detectado. ¿Sabés de alguna iniciativa o tenés pensado celebrar de alguna manera el Día del Amigo?
Autor:
  • Aunque todavía tímidamente, el 20 de julio se celebra, también en Uruguay y desde hace unos años el Día del Amigo. Es una celebración de bajo perfil comercial si lo comparamos con Argentina, donde es un verdadero referente. En nuestro país, más allá de la viralidad de mensajitos de texto o de salutaciones a través de las redes sociales, no hay muchas propuestas que convoquen para ese día, o al menos no las hemos detectado. ¿Sabés de alguna iniciativa o tenés pensado celebrar de alguna manera el Día del Amigo?
Mar 20/07/2010

Un celular conceptual de Nokia que se incorpora solito

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La verdad es que no suelo dedicarle espacio a los conceptos en materia de gadgets o de tecnología en general ya que en la gran mayoría de los casos sólo quedan en aparatitos cuyo mayor mérito fue producirnos asombro, pero creo que la excepción vale la pena con este Nokia que silenciosamente se incorpora para darnos algún aviso.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La verdad es que no suelo dedicarle espacio a los conceptos en materia de gadgets o de tecnología en general ya que en la gran mayoría de los casos sólo quedan en aparatitos cuyo mayor mérito fue producirnos asombro, pero creo que la excepción vale la pena con este Nokia que silenciosamente se incorpora para darnos algún aviso.
Mié 21/07/2010

En Sudáfrica los turistas con tarjetas Visa gastaron unos US$ 312 millones durante el mundial. El consumo aumentó un 70% sobre los niveles registrados en el 2009, con un promedio de 55.000 transacciones Visa por día desde principios de junio hasta el final de la Copa Mundial.
Autor:
  • En Sudáfrica los turistas con tarjetas Visa gastaron unos US$ 312 millones durante el mundial. El consumo aumentó un 70% sobre los niveles registrados en el 2009, con un promedio de 55.000 transacciones Visa por día desde principios de junio hasta el final de la Copa Mundial.
Mié 21/07/2010

Un nuevo estudio de Hay Group reveló que el 39% de las compañías de todo el mundo han aumentado o piensan aumentar la proporción de la retribución variable dentro de sus paquetes salariales y que el 47% de las empresas han elevado o planean elevar los umbrales de rendimiento, todo esto concebido como un plan estratégico que tiene como fin fomentar el cambio dentro de los negocios y mejorar la productividad general. Los autores del estudio expresan su preocupación por el impacto negativo que el aumento de los umbrales de rendimiento puede tener sobre el compromiso de los empleados con su trabajo.
Autor:
  • Un nuevo estudio de Hay Group reveló que el 39% de las compañías de todo el mundo han aumentado o piensan aumentar la proporción de la retribución variable dentro de sus paquetes salariales y que el 47% de las empresas han elevado o planean elevar los umbrales de rendimiento, todo esto concebido como un plan estratégico que tiene como fin fomentar el cambio dentro de los negocios y mejorar la productividad general. Los autores del estudio expresan su preocupación por el impacto negativo que el aumento de los umbrales de rendimiento puede tener sobre el compromiso de los empleados con su trabajo.
Mié 21/07/2010

Creaza es una interesante web en la que podés crear comics, videos, películas y audio.
Autor:
  • Creaza es una interesante web en la que podés crear comics, videos, películas y audio.
Mié 21/07/2010

El sábado 24, de 18 a 21, en la sala Figari del Hotel Ibis, se realiza Design Talk, 2010, un espacio de reflexión sobre diseño. La disertación estará a cargo del diseñador industrial Andrés Parallada, egresado del CDI, profesor de grado de diseño de instituciones locales, y profesor de posgrado de Diseño Orbitato Brasil, y coordinador académico de Medio Montevideo. El seminario tiene costo. Consultas al 4010094 (de 13 a 17) o por mail ingresando aquí.
Autor:
  • El sábado 24, de 18 a 21, en la sala Figari del Hotel Ibis, se realiza Design Talk, 2010, un espacio de reflexión sobre diseño. La disertación estará a cargo del diseñador industrial Andrés Parallada, egresado del CDI, profesor de grado de diseño de instituciones locales, y profesor de posgrado de Diseño Orbitato Brasil, y coordinador académico de Medio Montevideo. El seminario tiene costo. Consultas al 4010094 (de 13 a 17) o por mail ingresando aquí.
Mié 21/07/2010

Productores de arándanos quieren exportar 5.000 toneladas en 2014.

Las exportaciones de arándanos desde el hemisferio Sur (Argentina, Chile y Uruguay) esta temporada se ubicaron cerca de las 58.000 toneladas, 20% más que en la campaña 2008/09. Chile fue responsable del 77% de las ventas al exterior. Argentina vendió el 21% del total, y Uruguay el 2%. La participación uruguaya, que todavía es pequeña, viene creciendo. En los dos últimos años se alcanzaron volúmenes cercanos a las 1.200 toneladas, casi el doble de lo que se exportó en 2007. Los principales clientes del fruto uruguayo están en Europa (57%) y Estados Unidos (43%). Pero la industria, como casi todas las demás se ve afectada por los costos de producción que están más altos que en Argentina y Chile. Según los productores, hay costos por kilo que son 50% mayores a los de Chile y un 20% mayor que los de Argentina. Sin embargo, los productores aspiran a que los volúmenes de exportación alcancen los 5.000 toneladas para el 2014.
Autor:
  • Las exportaciones de arándanos desde el hemisferio Sur (Argentina, Chile y Uruguay) esta temporada se ubicaron cerca de las 58.000 toneladas, 20% más que en la campaña 2008/09. Chile fue responsable del 77% de las ventas al exterior. Argentina vendió el 21% del total, y Uruguay el 2%. La participación uruguaya, que todavía es pequeña, viene creciendo. En los dos últimos años se alcanzaron volúmenes cercanos a las 1.200 toneladas, casi el doble de lo que se exportó en 2007. Los principales clientes del fruto uruguayo están en Europa (57%) y Estados Unidos (43%). Pero la industria, como casi todas las demás se ve afectada por los costos de producción que están más altos que en Argentina y Chile. Según los productores, hay costos por kilo que son 50% mayores a los de Chile y un 20% mayor que los de Argentina. Sin embargo, los productores aspiran a que los volúmenes de exportación alcancen los 5.000 toneladas para el 2014.
Mié 21/07/2010

En qué anda Dermur.

La marca de “cosmecéuticos” de Laboratorios Celsius lanzó hace menos de un mes Antarthyd, un tratamiento de hidratación extrema tanto para hombres como mujeres, con propiedades crioprotectoras y reestructurantes. “El principio activo lo descubrió una empresa española en la Antártida y nosotros quisimos testear cómo funcionaba en nuestra fórmula. Para eso nos fuimos hasta la Base Científica Artigas en la Isla Rey Jorge, Antártida, ya que esa formulación que es efectiva en condiciones tan extremas, tenía que considerar las características únicas de nuestro mercado: clima, costumbres, genotipo y fenotipo”, cuenta la gerente de marca de Dermur, Sandra Fernández. Para ella Antarthyd, más que un producto, es una puerta abierta a futuras investigaciones que la firma puede realizar en la Antártida. Además de ese novedoso lanzamiento, este año Dermur también incorporó dentro de sus productos el tono sunset beige del hidratante con color Hydratone y antes de fin de año hay varios productos más que saldrán al mercado, adelanta Fernández.
Autor:
  • La marca de “cosmecéuticos” de Laboratorios Celsius lanzó hace menos de un mes Antarthyd, un tratamiento de hidratación extrema tanto para hombres como mujeres, con propiedades crioprotectoras y reestructurantes. “El principio activo lo descubrió una empresa española en la Antártida y nosotros quisimos testear cómo funcionaba en nuestra fórmula. Para eso nos fuimos hasta la Base Científica Artigas en la Isla Rey Jorge, Antártida, ya que esa formulación que es efectiva en condiciones tan extremas, tenía que considerar las características únicas de nuestro mercado: clima, costumbres, genotipo y fenotipo”, cuenta la gerente de marca de Dermur, Sandra Fernández. Para ella Antarthyd, más que un producto, es una puerta abierta a futuras investigaciones que la firma puede realizar en la Antártida. Además de ese novedoso lanzamiento, este año Dermur también incorporó dentro de sus productos el tono sunset beige del hidratante con color Hydratone y antes de fin de año hay varios productos más que saldrán al mercado, adelanta Fernández.
Mié 21/07/2010

Sandra Fernández

Sandra Fernández está a cargo de Dermur desde hace tres años y siempre apuesta a seguir innovando. “Venimos incursionando en todo lo relacionado con la biotecnología y tenemos un brazo fuerte en la visita médica a los dermatólogos. Ellos siempre están requiriendo cosas nuevas y a nosotros nos gusta escuchar y responder a esas necesidades”, dice Fernández.
Autor:
  • Sandra Fernández está a cargo de Dermur desde hace tres años y siempre apuesta a seguir innovando. “Venimos incursionando en todo lo relacionado con la biotecnología y tenemos un brazo fuerte en la visita médica a los dermatólogos. Ellos siempre están requiriendo cosas nuevas y a nosotros nos gusta escuchar y responder a esas necesidades”, dice Fernández.