Resultados de la búsqueda

Lun 24/05/2010

Comenzamos la semana de película con Hoyts.

Los amigos de Hoyts nos enviaron dos entradas para que un lector de InfoNegocios vaya a ver alguna película a su elección junto a un acompañante. Si querés ganarte estas entradas sólo tenés que decirnos correctamente aquí, cuáles son las dos películas en 3D que podemos ir a ver a Cines Hoyts Punta Carretas. Pista, pista, aquí.
Autor:
  • Los amigos de Hoyts nos enviaron dos entradas para que un lector de InfoNegocios vaya a ver alguna película a su elección junto a un acompañante. Si querés ganarte estas entradas sólo tenés que decirnos correctamente aquí, cuáles son las dos películas en 3D que podemos ir a ver a Cines Hoyts Punta Carretas. Pista, pista, aquí.
Lun 24/05/2010

Patricia Schiaffino con 77 chances de ganar, contestó correctamente a la pregunta de Ediciones B y por lo tanto es la ganadora de un ejemplar de el libro "Los Magos” de Lev Grossman.
Autor:
  • Patricia Schiaffino con 77 chances de ganar, contestó correctamente a la pregunta de Ediciones B y por lo tanto es la ganadora de un ejemplar de el libro "Los Magos” de Lev Grossman.
Lun 24/05/2010

Los uruguayos en el exterior mandan unos US$ 150 millones por año

Se estima que los uruguayos que están en el exterior envían por la vía de las remesas (habría que agregar el dato de los que hacen transferencias bancarias) unos US$ 150 millones. Y si bien con la crisis en Europa los montos promedio han caído entre 20 y 30% (en 2007 rondaban los US$ 300) el número de transacciones se mantiene, lo que indica “que los uruguayos no están volviendo” nos comentó Sergio Pérez, director de la firma local More Money Transfers, que maneja un 15% del mercado de las remesas en el Uruguay. Desde Estados Unidos se mantiene tanto la actividad como el promedio.
La empresa tiene oficinas propias en 12 países y “joint ventures” con empresas en todo el mundo. En el Uruguay se da un fenómeno curiosos es que los que emigran lo hacen con toda la familia, a diferencia de otros países latinoamericanos, lo que explica la baja incidencia de los montos que llegan respecto del PBI. Sobre el futuro del negocio y el horizonte de la empresa, Pérez comentó que “hasta el 2012 no se van a restablecer los niveles que había en el 2007 aunque en el primer trimestre de 2010 estamos viendo algunos signos de recuperación” comentó. Las oportunidades para crecer están en África “donde estamos desarrollando la red de pagos” adelantó.
Autor:
  • Se estima que los uruguayos que están en el exterior envían por la vía de las remesas (habría que agregar el dato de los que hacen transferencias bancarias) unos US$ 150 millones. Y si bien con la crisis en Europa los montos promedio han caído entre 20 y 30% (en 2007 rondaban los US$ 300) el número de transacciones se mantiene, lo que indica “que los uruguayos no están volviendo” nos comentó Sergio Pérez, director de la firma local More Money Transfers, que maneja un 15% del mercado de las remesas en el Uruguay. Desde Estados Unidos se mantiene tanto la actividad como el promedio.
    La empresa tiene oficinas propias en 12 países y “joint ventures” con empresas en todo el mundo. En el Uruguay se da un fenómeno curiosos es que los que emigran lo hacen con toda la familia, a diferencia de otros países latinoamericanos, lo que explica la baja incidencia de los montos que llegan respecto del PBI. Sobre el futuro del negocio y el horizonte de la empresa, Pérez comentó que “hasta el 2012 no se van a restablecer los niveles que había en el 2007 aunque en el primer trimestre de 2010 estamos viendo algunos signos de recuperación” comentó. Las oportunidades para crecer están en África “donde estamos desarrollando la red de pagos” adelantó.
Mar 25/05/2010

Entre 2005 y 2009 se crearon 4.500 puestos de trabajo en el sector salud mutual. En el sector no médico los salarios públicos están nivelados con los salarios privados e inclusive en áreas como las de licenciadas en Enfermería, el salario público es superior al laudo del sector privado.
Autor:
  • Entre 2005 y 2009 se crearon 4.500 puestos de trabajo en el sector salud mutual. En el sector no médico los salarios públicos están nivelados con los salarios privados e inclusive en áreas como las de licenciadas en Enfermería, el salario público es superior al laudo del sector privado.
Mar 25/05/2010

En pocos meses, Córdoba sumará 50.000 netbooks para estudiantes. Se hizo esperar y quizás llegó de pronto y en forma desordenada, pero lo concreto es que los planes nacional y provincial para informatizar a escuelas y alumnos están generando un "aluvión" de netbooks. Contando las 25.000 que empezó a entregar la Nación (Exo) y las 24.000 que tiene en proyecto la provincia (Lenovo), casi 50.000 equipos empezarán a funcionar en manos de estudiantes en los próximos meses.
Autor:
  • En pocos meses, Córdoba sumará 50.000 netbooks para estudiantes. Se hizo esperar y quizás llegó de pronto y en forma desordenada, pero lo concreto es que los planes nacional y provincial para informatizar a escuelas y alumnos están generando un "aluvión" de netbooks. Contando las 25.000 que empezó a entregar la Nación (Exo) y las 24.000 que tiene en proyecto la provincia (Lenovo), casi 50.000 equipos empezarán a funcionar en manos de estudiantes en los próximos meses.
Mar 25/05/2010

Ya está disponible en China un multicargador solar, según promete, trae una batería de 20.000 mAh, que tarda 3.10 horas en cargarse con energía solar o 3 horas enchufándola a la red eléctrica. Trae 29 adaptadores que se pueden usar con muchos dispositivos. Portátiles de las marcas ASUS, HP, Samsung, Acer/T1, Dell, IBM, NEC, Toshiba, Sony; móviles de Motorola, LG, Nokia, Samsung, Siemens, Sony Ericsson, Apple, Palm One, Blackberry, JVC; cámaras digitales y videocámaras de Canon, Samsung, Casio, Pentax, Minolta, Olympus, Kodak, Panasonic, Fujutsu, Casio, Nikon y Sony.
Autor:
  • Ya está disponible en China un multicargador solar, según promete, trae una batería de 20.000 mAh, que tarda 3.10 horas en cargarse con energía solar o 3 horas enchufándola a la red eléctrica. Trae 29 adaptadores que se pueden usar con muchos dispositivos. Portátiles de las marcas ASUS, HP, Samsung, Acer/T1, Dell, IBM, NEC, Toshiba, Sony; móviles de Motorola, LG, Nokia, Samsung, Siemens, Sony Ericsson, Apple, Palm One, Blackberry, JVC; cámaras digitales y videocámaras de Canon, Samsung, Casio, Pentax, Minolta, Olympus, Kodak, Panasonic, Fujutsu, Casio, Nikon y Sony.
Mar 25/05/2010

Car Rental Express te permite alquilar coches en rentadoras independientes (no las más grandes) en 1.500 ciudades del mundo. Si vas a viajar, puede ser una opción interesante.
Autor:
  • Car Rental Express te permite alquilar coches en rentadoras independientes (no las más grandes) en 1.500 ciudades del mundo. Si vas a viajar, puede ser una opción interesante.
Mar 25/05/2010

Humo blanco en el Círculo Uruguayo de la Publicidad

Sebastián Blanco, Marita Costa, Dominique Sarries, Massimiliano Dimurro, Manuel Amorín, Maira David y Sebastián Mir, Javier Piriz, Alan Grunewald, Gustavo Pérez y José Manual Salgueiro, serán los encargados de conducir el Círculo Uruguayo de la Publicidad hasta el 2011 luego del acto eleccionario que tuvo lugar el miércoles 19.
Autor:
  • Sebastián Blanco, Marita Costa, Dominique Sarries, Massimiliano Dimurro, Manuel Amorín, Maira David y Sebastián Mir, Javier Piriz, Alan Grunewald, Gustavo Pérez y José Manual Salgueiro, serán los encargados de conducir el Círculo Uruguayo de la Publicidad hasta el 2011 luego del acto eleccionario que tuvo lugar el miércoles 19.
Mar 25/05/2010

En Montevideo se gana más que en el interior (hay casi $10.000 de diferencia)

En marzo de 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas estimó que el ingreso promedio de los hogares para el total del país fue de 26.567 pesos (a valores corrientes y sin incluir aguinaldo ni valor locativo). Pero la brecha entre la capital y el resto del país es cuantiosa, con diferencias de hasta 10.000 pesos en los ingresos. Montevideo presentó el valor más alto ubicándose en $32.205, mientras que el interior del país el ingreso se estimó en $22.596. La brecha es aún más grande cuando se estiman los ingresos en las pequeñas ciudades del interior y en el ámbito rural: el salario promedio para el interior es de 8.002 (sin aguinaldo) cifra que en el ámbito rural baja a 6.905. Los cuentapropistas de todo el país, que perciben en promedio 6.048 pesos ganan menos que los pasivos (jubilados y pensionistas) cuyo ingreso promedio se ubica en 7.609. Los patrones reciben en promedio 21.677, casi cuatro veces más que un cuentapropistas. En las pequeñas ciudades del interior el ingreso promedio de un asalariado (sin aguinaldo) es de 6.905; un cuentapropistas percibe 5.825; un pasivo 4.890 y un patrón 17.484.
La estimación puntual del ingreso real de los hogares (sin aguinaldo y sin valor locativo a precios de enero de 2005) del total del país, en el primer trimestre del año, se ubicó 3,7 puntos porcentuales por debajo de la estimación del trimestre anterior. Según el INE, ese comportamiento se debe a un aumento del 1,2 por ciento en Montevideo y una baja de 5,3 por ciento en el interior.
Autor:
  • En marzo de 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas estimó que el ingreso promedio de los hogares para el total del país fue de 26.567 pesos (a valores corrientes y sin incluir aguinaldo ni valor locativo). Pero la brecha entre la capital y el resto del país es cuantiosa, con diferencias de hasta 10.000 pesos en los ingresos. Montevideo presentó el valor más alto ubicándose en $32.205, mientras que el interior del país el ingreso se estimó en $22.596. La brecha es aún más grande cuando se estiman los ingresos en las pequeñas ciudades del interior y en el ámbito rural: el salario promedio para el interior es de 8.002 (sin aguinaldo) cifra que en el ámbito rural baja a 6.905. Los cuentapropistas de todo el país, que perciben en promedio 6.048 pesos ganan menos que los pasivos (jubilados y pensionistas) cuyo ingreso promedio se ubica en 7.609. Los patrones reciben en promedio 21.677, casi cuatro veces más que un cuentapropistas. En las pequeñas ciudades del interior el ingreso promedio de un asalariado (sin aguinaldo) es de 6.905; un cuentapropistas percibe 5.825; un pasivo 4.890 y un patrón 17.484.
    La estimación puntual del ingreso real de los hogares (sin aguinaldo y sin valor locativo a precios de enero de 2005) del total del país, en el primer trimestre del año, se ubicó 3,7 puntos porcentuales por debajo de la estimación del trimestre anterior. Según el INE, ese comportamiento se debe a un aumento del 1,2 por ciento en Montevideo y una baja de 5,3 por ciento en el interior.
Mar 25/05/2010

Proponen juicio ciudadano sobre la energía nuclear.

La Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Udelar está impulsando la implementación de un “juicio ciudadano” sobre energía nuclear en Uruguay. Se trata de un mecanismo de participación pública para conocer más sobre un tema que es polémico. Se elije a entre 12 y 15 ciudadanos que no son expertos en el tema para que escuchen las distintas campanas, analicen y discutan como si se tratara de un jurado en un juicio como los del “cine” con la única diferencia de que no emiten veredicto sino conclusiones o sugerencias que se transmiten al ámbito político. La idea es realizarlo en octubre de este año. ¿Qué otros temas habría que mandar a juicio?
Autor:
  • La Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Udelar está impulsando la implementación de un “juicio ciudadano” sobre energía nuclear en Uruguay. Se trata de un mecanismo de participación pública para conocer más sobre un tema que es polémico. Se elije a entre 12 y 15 ciudadanos que no son expertos en el tema para que escuchen las distintas campanas, analicen y discutan como si se tratara de un jurado en un juicio como los del “cine” con la única diferencia de que no emiten veredicto sino conclusiones o sugerencias que se transmiten al ámbito político. La idea es realizarlo en octubre de este año. ¿Qué otros temas habría que mandar a juicio?