Resultados de la búsqueda

Mar 10/11/2009

A EFPZ le rindió la cuenta de Arquitectura Rifa.

En la última edición de la Campana de Oro, la performance de EFPZ la ubicó entre las agencias más ganadoras con 3 “campanitas” y dos Grandes Campanas, todas para Arquitectura Rifa. Las tres campanas fueron en “pieza de Tv de menos de 30 segundos”, “campaña de Tv” y “piezas de radio”. Las dos Grandes Campanas fueron obtenidas en las categorías Campaña de TV y Campaña Multimedios. Curiosamente, la cuenta de Arquitectura Rifa acaba de licitarse y la ganó Grey. Cosas de la publicidad.
Autor:
  • En la última edición de la Campana de Oro, la performance de EFPZ la ubicó entre las agencias más ganadoras con 3 “campanitas” y dos Grandes Campanas, todas para Arquitectura Rifa. Las tres campanas fueron en “pieza de Tv de menos de 30 segundos”, “campaña de Tv” y “piezas de radio”. Las dos Grandes Campanas fueron obtenidas en las categorías Campaña de TV y Campaña Multimedios. Curiosamente, la cuenta de Arquitectura Rifa acaba de licitarse y la ganó Grey. Cosas de la publicidad.
Mar 10/11/2009

-El jueves 12, a las 19, en el Museo Zorrilla (Zorrilla de San Martín 96) se presentará públicamente el Plan Estratégico del Conglomerado Editorial. Además se lanzará la convocatoria a proyectos.

-El lunes 16, a partir de las 13, en la Universidad ORT (Centro) se desarrollará una muestra de emprendimientos apoyados por el Centro de Emprendimientos Tecnológicos. La actividad, que se realiza en el marco de la Semana Emprendedora es abierta al público y no tiene costo.
Autor:
  • -El jueves 12, a las 19, en el Museo Zorrilla (Zorrilla de San Martín 96) se presentará públicamente el Plan Estratégico del Conglomerado Editorial. Además se lanzará la convocatoria a proyectos.

    -El lunes 16, a partir de las 13, en la Universidad ORT (Centro) se desarrollará una muestra de emprendimientos apoyados por el Centro de Emprendimientos Tecnológicos. La actividad, que se realiza en el marco de la Semana Emprendedora es abierta al público y no tiene costo.
Mar 10/11/2009

Vinos uruguayos cada vez más volcados a la tapa de rosca (screw cap).

Ya lo había anticipado la periodista británica Fiona Sims en su libro Guía del Vino: “aunque duela pensarlo, un día todas las botellas llevarán tapón a rosca”. Y en junio del año pasado, la prestigiosa revista Decanter publicó una nota en la que afirmaba: “Es oficial: las tapas a rosca son el mejor método de taponado para la gran mayoría de los vinos, tanto tintos como blancos”. ¿Cuánto nos falta para que todas las botellas sustituyan tanto los corchos naturales como los sintéticos? Algunas bodegas uruguayas, como Pizzorno, Juanicó, Bouza, Castillo Viejo, entre otras, ya están siendo partícipes del cambio, fundamentalmente a pedido de sus importadores. “Es un cierre muy hermético que se está usando cada vez más, sobre todo para vinos blancos muy jóvenes” nos explicó Carlos Pizzorno, director de las bodega homónima. También nos aclaró que no se trata de abaratar sino de estar al día con la innovación, ya que el costo de este tipo de tapas es similar al corcho natural y el cambio obedeció fundamentalmente a un pedido de su importador de Inglaterra. “Esta tapa, que es muy hermética, protege a estos vinos que necesitan oxidación y mantienen su calidad”. En el caso de Pizzorno, las tapas a rosca que utilizan son importadas de Chile.
Autor:
  • Ya lo había anticipado la periodista británica Fiona Sims en su libro Guía del Vino: “aunque duela pensarlo, un día todas las botellas llevarán tapón a rosca”. Y en junio del año pasado, la prestigiosa revista Decanter publicó una nota en la que afirmaba: “Es oficial: las tapas a rosca son el mejor método de taponado para la gran mayoría de los vinos, tanto tintos como blancos”. ¿Cuánto nos falta para que todas las botellas sustituyan tanto los corchos naturales como los sintéticos? Algunas bodegas uruguayas, como Pizzorno, Juanicó, Bouza, Castillo Viejo, entre otras, ya están siendo partícipes del cambio, fundamentalmente a pedido de sus importadores. “Es un cierre muy hermético que se está usando cada vez más, sobre todo para vinos blancos muy jóvenes” nos explicó Carlos Pizzorno, director de las bodega homónima. También nos aclaró que no se trata de abaratar sino de estar al día con la innovación, ya que el costo de este tipo de tapas es similar al corcho natural y el cambio obedeció fundamentalmente a un pedido de su importador de Inglaterra. “Esta tapa, que es muy hermética, protege a estos vinos que necesitan oxidación y mantienen su calidad”. En el caso de Pizzorno, las tapas a rosca que utilizan son importadas de Chile.
Mar 10/11/2009

Cómo ser sustentables en turismo y no morir en el intento (by Alfredo Etchegaray)

Así como algunos uruguayos y sus familias buscan paradisíacos resorts en todos los continentes, también los buscan los turistas internacionales. Hoy la oferta de resorts es casi inexistente en nuestro país, a excepción de al menos un par de propuestas como Four Seasons de Carmelo o el proyecto The Setai José Ignacio (en construcción), además de pequeños hoteles boutique como Casa Suaya de José Ignacio o Las Cumbres de Punta Ballena. Para Alfredo Etchegaray, consultor de Marketing en Win More World y asesor de grupos inversores de Estados Unidos y Europa, Uruguay debería crear productos e infraestructura que no tenemos y que están de moda en el mundo. “En lugar de pasar de un extremo al otro, con torres concentradas o asentamientos ilegales con polución de nuestras costas y lagunas, se debe fomentar un plan para el desarrollo sustentable de nuestras costas, descomprimiendo la alta concentración de la península, y apoyando los proyectos que interactúen en equilibrio con el medio ambiente” asegura. Para el experto, habría que tener en cuenta estos tips: “baja altura, bajo índice de ocupación, tratamiento de las aguas residuales, energías renovables, materiales, colores y texturas naturales, capacitación de los pueblos cercanos, libre acceso a las playas y servicios vinculados a las tradiciones y la cultura del país en música, gastronomía y ambientación” que además de ser amigables con el ecosistema generan oportunidades de trabajo y crecimiento.

Autor:
  • Así como algunos uruguayos y sus familias buscan paradisíacos resorts en todos los continentes, también los buscan los turistas internacionales. Hoy la oferta de resorts es casi inexistente en nuestro país, a excepción de al menos un par de propuestas como Four Seasons de Carmelo o el proyecto The Setai José Ignacio (en construcción), además de pequeños hoteles boutique como Casa Suaya de José Ignacio o Las Cumbres de Punta Ballena. Para Alfredo Etchegaray, consultor de Marketing en Win More World y asesor de grupos inversores de Estados Unidos y Europa, Uruguay debería crear productos e infraestructura que no tenemos y que están de moda en el mundo. “En lugar de pasar de un extremo al otro, con torres concentradas o asentamientos ilegales con polución de nuestras costas y lagunas, se debe fomentar un plan para el desarrollo sustentable de nuestras costas, descomprimiendo la alta concentración de la península, y apoyando los proyectos que interactúen en equilibrio con el medio ambiente” asegura. Para el experto, habría que tener en cuenta estos tips: “baja altura, bajo índice de ocupación, tratamiento de las aguas residuales, energías renovables, materiales, colores y texturas naturales, capacitación de los pueblos cercanos, libre acceso a las playas y servicios vinculados a las tradiciones y la cultura del país en música, gastronomía y ambientación” que además de ser amigables con el ecosistema generan oportunidades de trabajo y crecimiento.

Mar 10/11/2009

Ataque de pánico en Montevideo (by Fede Álvarez y Paris Texas).

Insistimos en que cuando lo bueno es bueno, se nota. Este corto (ver aquí), dirigido y animado por Fede Álvarez y realizado por la productora ParisTexas, que no le envidia nada a cualquier producción hollywoodense, fue originalmente filmado como videoclip de un tema de la banda Snake con una inversión mínima: “un ómnibus, 40 extras que lo hicieron gratis y unas cuantas milanesas al pan” según comentó Emiliano Mazza, director de Paris Texas. Pero se desfasó de la salida del disco y fue retomado hace unos meses por Fede que le puso muchas horas de trabajo y lo posteó en Youtube la semana pasada. En apenas cuatro días ya araña los 100.000 hits. En estos días Fede se ha pasado atendiendo llamados de productoras extranjeras a raíz del éxito on line del corto.
Autor:
  • Insistimos en que cuando lo bueno es bueno, se nota. Este corto (ver aquí), dirigido y animado por Fede Álvarez y realizado por la productora ParisTexas, que no le envidia nada a cualquier producción hollywoodense, fue originalmente filmado como videoclip de un tema de la banda Snake con una inversión mínima: “un ómnibus, 40 extras que lo hicieron gratis y unas cuantas milanesas al pan” según comentó Emiliano Mazza, director de Paris Texas. Pero se desfasó de la salida del disco y fue retomado hace unos meses por Fede que le puso muchas horas de trabajo y lo posteó en Youtube la semana pasada. En apenas cuatro días ya araña los 100.000 hits. En estos días Fede se ha pasado atendiendo llamados de productoras extranjeras a raíz del éxito on line del corto.
Mar 10/11/2009

La nueva zona de vanguardia turística en Buenos Aires es el barrio chino.

En Buenos Aires, luego del protagonismo de Palermo Hollywood y su movida gastronómica y cultural, la zona que está marcando tendencia como fenómeno cultural es el barrio chino porteño de Belgrano. En cuatro o cinco calles se aglomeran supermercados con los productos orientales más increíbles, tiendas de objetos varios, ropa, y sobre todo restaurantes para todos los gustos y bolsillos, con comida thai, vietnamita, japonesa y china. Desde el Dragón Porteño, con propuestas chinas adaptadas al gusto local y platos de unos 20 argentinos, al Buddha BA, con restaurante, salón de te, galería de arte, jardín oriental y platos desde 40 argentinos. Incluso los domingos de tarde, la zona está rebosante de público.
Autor:
  • En Buenos Aires, luego del protagonismo de Palermo Hollywood y su movida gastronómica y cultural, la zona que está marcando tendencia como fenómeno cultural es el barrio chino porteño de Belgrano. En cuatro o cinco calles se aglomeran supermercados con los productos orientales más increíbles, tiendas de objetos varios, ropa, y sobre todo restaurantes para todos los gustos y bolsillos, con comida thai, vietnamita, japonesa y china. Desde el Dragón Porteño, con propuestas chinas adaptadas al gusto local y platos de unos 20 argentinos, al Buddha BA, con restaurante, salón de te, galería de arte, jardín oriental y platos desde 40 argentinos. Incluso los domingos de tarde, la zona está rebosante de público.
Mar 10/11/2009

Siguen llegando marcas de Argentina a Punta Carretas.

Ya no sólo Ellauri atrae a las marcas de indumentaria femenina, sino también los alrededores. Hace poquito abrió Olivia, que mañana inaugura formalmente su local, timoneado por los hermanos Pablo y Verónica Martirena y la diseñadora María Fernanda Martínez. Olivia es una tienda multimarca que apunta a mujeres innovadoras. Salvo la marca Ita, desarrollada por Martínez, el resto de la ropa y accesorios son exclusivos y vienen directo de Argentina. En principio manejarán marcas como Posse, Lupe y accesorios de Condimentos, y tal como nos comentó Pablo Martirena, la idea es fotalecer este primer local para luego expandirse. Olivia está ubicado en Héctor Miranda a medio camino entre el shopping y el Club de Golf.
Autor:
  • Ya no sólo Ellauri atrae a las marcas de indumentaria femenina, sino también los alrededores. Hace poquito abrió Olivia, que mañana inaugura formalmente su local, timoneado por los hermanos Pablo y Verónica Martirena y la diseñadora María Fernanda Martínez. Olivia es una tienda multimarca que apunta a mujeres innovadoras. Salvo la marca Ita, desarrollada por Martínez, el resto de la ropa y accesorios son exclusivos y vienen directo de Argentina. En principio manejarán marcas como Posse, Lupe y accesorios de Condimentos, y tal como nos comentó Pablo Martirena, la idea es fotalecer este primer local para luego expandirse. Olivia está ubicado en Héctor Miranda a medio camino entre el shopping y el Club de Golf.
Mar 10/11/2009

Último llamado a votar por Los Destacados de octubre.

Hoy cerramos la última elección mensual con Los Destacados de octubre. Mañana en el Club de Golf los ejecutivos que participaron de la sección ¡Hay Equipo! del mes pasado sabrán quiénes pasan a las finales de Los Destacados de 2009 y El Empresario del Año. Si todavía no votaste ingresá aquí y te podés llevar un MP3.
Autor:
  • Hoy cerramos la última elección mensual con Los Destacados de octubre. Mañana en el Club de Golf los ejecutivos que participaron de la sección ¡Hay Equipo! del mes pasado sabrán quiénes pasan a las finales de Los Destacados de 2009 y El Empresario del Año. Si todavía no votaste ingresá aquí y te podés llevar un MP3.
Mar 10/11/2009

Melinda se lleva un voto

Blondy: “Dado los comentarios que a diario recibo en mí correo electrónico sobre todos los futuros gobernantes de este país, he decidido, que entre tanto "animal" pululando por ahí, opto por la que considero en este momento más confiable: La Sra. Melinda Pastoriza. Confío en que ella sabrá llevar adelante el país y en especial aportar al campo, cosa que el actual gobierno no pudo hacer. ¡Aguante Melinda!”

Votos y más votos... ¿quién se llevará el balotaje?

Autor:
  • Blondy: “Dado los comentarios que a diario recibo en mí correo electrónico sobre todos los futuros gobernantes de este país, he decidido, que entre tanto "animal" pululando por ahí, opto por la que considero en este momento más confiable: La Sra. Melinda Pastoriza. Confío en que ella sabrá llevar adelante el país y en especial aportar al campo, cosa que el actual gobierno no pudo hacer. ¡Aguante Melinda!”

    Votos y más votos... ¿quién se llevará el balotaje?