Resultados de la búsqueda

Lun 09/11/2009

La convergencia presagia el comienzo del fin de los DVD.

Las empresas que se dedican al almacenamiento de información están aprovechando como locas la explosión de los contenidos “móviles”. Hace un tiempo empezaron con música precargada en las memorias para celulares, cosa que ahora se extiende al cine. Kingston, por ejemplo, ya comenzó a ofrecer películas en sus pendrives. Por US$ 30 te podés comprar un dispositivo con 4 Gb de capacidad que trae precargada la película original y te sobra espacio para guardar tus archivos. Lo que no sabemos es si la calidad de video es igual a la de un DVD y si cuando te bajes la peli a la compu o (en un futuro cercano) directamente al puerto USB de tu televisor podrás borrarla de tu pendrive.
Autor:
  • Las empresas que se dedican al almacenamiento de información están aprovechando como locas la explosión de los contenidos “móviles”. Hace un tiempo empezaron con música precargada en las memorias para celulares, cosa que ahora se extiende al cine. Kingston, por ejemplo, ya comenzó a ofrecer películas en sus pendrives. Por US$ 30 te podés comprar un dispositivo con 4 Gb de capacidad que trae precargada la película original y te sobra espacio para guardar tus archivos. Lo que no sabemos es si la calidad de video es igual a la de un DVD y si cuando te bajes la peli a la compu o (en un futuro cercano) directamente al puerto USB de tu televisor podrás borrarla de tu pendrive.
Lun 09/11/2009

Ejecutivos consultados por KPMG prevén recuperación en 2010.

Parece que la crisis está llegando a su fin, según las perspectivas de los principales ejecutivos del mundo. La consultora KPMG consultó a 852 ejecutivos de todo el mundo, entre ellos a 165 de América Latina. Resulta que en general, la visión de los ejecutivos de empresas latinoamericanas es que en 2010 vendrá la reactivación económica regional y sólo unos pocos son más pesimistas y esperan mejoras para 2011. Además, dicen que aprendieron de la crisis y van a cambiar sus estrategias de largo plazo con nuevos modelos de negocios y cambios en las estructuras de precios, líneas de productos y mercados. Los de Asia y América Latina parecen ser los más flexibles a los cambios, y los europeos los más rígidos.
Autor:
  • Parece que la crisis está llegando a su fin, según las perspectivas de los principales ejecutivos del mundo. La consultora KPMG consultó a 852 ejecutivos de todo el mundo, entre ellos a 165 de América Latina. Resulta que en general, la visión de los ejecutivos de empresas latinoamericanas es que en 2010 vendrá la reactivación económica regional y sólo unos pocos son más pesimistas y esperan mejoras para 2011. Además, dicen que aprendieron de la crisis y van a cambiar sus estrategias de largo plazo con nuevos modelos de negocios y cambios en las estructuras de precios, líneas de productos y mercados. Los de Asia y América Latina parecen ser los más flexibles a los cambios, y los europeos los más rígidos.
Lun 09/11/2009

Desde Uruguay podés comprar Kindle y hacer descargas inalámbricas.

Uno de los chiches de Amazon el Kindle no sólo está disponible para ser comprado desde Uruguay sino que además te podés bajar los libros (previo pago, por supuesto) vía inalámbrica. El dispositivo cuesta US$ 259 (más tasas) y cada libro electrónico entre US$ 6 y US$ 12. A esas sumas le tenés que agregar los costos de importación y demás impuestos aduaneros. Pero le podés llevar la delantera a argentinos y chilenos desde cuyos países, todavía, no es posible adquirir el dispositivo ni descargar libros.
Autor:
  • Uno de los chiches de Amazon el Kindle no sólo está disponible para ser comprado desde Uruguay sino que además te podés bajar los libros (previo pago, por supuesto) vía inalámbrica. El dispositivo cuesta US$ 259 (más tasas) y cada libro electrónico entre US$ 6 y US$ 12. A esas sumas le tenés que agregar los costos de importación y demás impuestos aduaneros. Pero le podés llevar la delantera a argentinos y chilenos desde cuyos países, todavía, no es posible adquirir el dispositivo ni descargar libros.
Lun 09/11/2009

Dos que bajan la cortina en Ciudad Vieja y Centro.

Luego de cuatro meses de dar la pelea para mantener en funcionamiento uno de los cafés más emblemáticos de la ciudad, los nuevos dueños del Café Brasilero tomaron la decisión de bajar la cortina. Por el bien del patrimonio de la “City” esperemos que alguien tome el guante para volver a abrirlo. Otro que cerro en estos días fue el bar Capitol (18 de Julio y Vázquez) que había sido remodelado hace un par de años. Es una importante esquina céntrica por lo que seguramente en breve lucirá el cartel de “Próximamente”. ¿Qué te gustaría que hubiera en esa esquina?
Autor:
  • Luego de cuatro meses de dar la pelea para mantener en funcionamiento uno de los cafés más emblemáticos de la ciudad, los nuevos dueños del Café Brasilero tomaron la decisión de bajar la cortina. Por el bien del patrimonio de la “City” esperemos que alguien tome el guante para volver a abrirlo. Otro que cerro en estos días fue el bar Capitol (18 de Julio y Vázquez) que había sido remodelado hace un par de años. Es una importante esquina céntrica por lo que seguramente en breve lucirá el cartel de “Próximamente”. ¿Qué te gustaría que hubiera en esa esquina?
Lun 09/11/2009

Uno de cada diez se pasaría de ADSL a banda ancha móvil

John Smithy: “Yo contraté el servicio adsl móvil, esto no es internet, no para esta época por lo menos. Me recuerda las viejas épocas que uno discaba un número para acceder a internet, y se desconectaba seguido, bueno adsl móvil es así, cada tanto se desconecta y la velocidad promedio no es lo que indica el contrato, es mucho menor. Siento que cometí un error al contratar el servicio. La gente que se quiere cambiar a servicios de banda ancha móvil debería informarse primero”.

¿Te pasarías a la banda ancha móvil?

Autor:
  • John Smithy: “Yo contraté el servicio adsl móvil, esto no es internet, no para esta época por lo menos. Me recuerda las viejas épocas que uno discaba un número para acceder a internet, y se desconectaba seguido, bueno adsl móvil es así, cada tanto se desconecta y la velocidad promedio no es lo que indica el contrato, es mucho menor. Siento que cometí un error al contratar el servicio. La gente que se quiere cambiar a servicios de banda ancha móvil debería informarse primero”.

    ¿Te pasarías a la banda ancha móvil?

Lun 09/11/2009

En Uruguay, con el balotaje puede ganar el candidato de las minorías

Fernanda: “A mí lo que me parece llamativo es cómo algunos periodistas en vez de informar toman opinión, y se nota su parcialidad. No me parece que se desconozca una mayoría, sino que se reafirma lo que la verdadera mayoría quiere. Y como dice Francisco (un lector de InfoNegocios) el 52 % que no esta de acuerdo con el Frente es una mayoría, por más que al periodista no le guste”.

Y abrimos otra polémica... ¿cómo están cubriendo los medios este tema?

Autor:
  • Fernanda: “A mí lo que me parece llamativo es cómo algunos periodistas en vez de informar toman opinión, y se nota su parcialidad. No me parece que se desconozca una mayoría, sino que se reafirma lo que la verdadera mayoría quiere. Y como dice Francisco (un lector de InfoNegocios) el 52 % que no esta de acuerdo con el Frente es una mayoría, por más que al periodista no le guste”.

    Y abrimos otra polémica... ¿cómo están cubriendo los medios este tema?

Lun 09/11/2009

Busquemos soluciones para el tránsito vehicular

Heberu: “Es lamentable la pérdida de una vida, muy lamentable. Más de un joven conciente deja su auto porque se pasó de alcohol, pero no todo tan radical. Busquemos soluciones a un tránsito vehicular y peatonal que es de terror. No existe una ingeniería de tránsito proyectada o por lo menos no se nota. Acá los jefes de Tránsito son políticos o gente de confianza de esos políticos, no hay una especialización, es todo un palle, abusan de los carteles de pare o ceda el paso (los cuales deben ser respetados a rajatabla) o decirle al peatón no cruce con la roja total no tiene matricula. Se gasta tanto dinero en viáticos en el Gobierno... les recomiendo que viajen, busquen asesores con experiencia, proyecten, dejen de usar lomos de burro, concienticen a los conductores exigiendo más al otorgarle la libreta, limitemos las potencias de los autos por categorías, lo mismo que se hizo con las motos, no es posible ver niños piloteando naves de competición, pongamos controladores nocturnos, se necesita gente experta, búsquenla y páguenla, total hoy le pagamos a tantos y que no saben”.

Autor:
  • Heberu: “Es lamentable la pérdida de una vida, muy lamentable. Más de un joven conciente deja su auto porque se pasó de alcohol, pero no todo tan radical. Busquemos soluciones a un tránsito vehicular y peatonal que es de terror. No existe una ingeniería de tránsito proyectada o por lo menos no se nota. Acá los jefes de Tránsito son políticos o gente de confianza de esos políticos, no hay una especialización, es todo un palle, abusan de los carteles de pare o ceda el paso (los cuales deben ser respetados a rajatabla) o decirle al peatón no cruce con la roja total no tiene matricula. Se gasta tanto dinero en viáticos en el Gobierno... les recomiendo que viajen, busquen asesores con experiencia, proyecten, dejen de usar lomos de burro, concienticen a los conductores exigiendo más al otorgarle la libreta, limitemos las potencias de los autos por categorías, lo mismo que se hizo con las motos, no es posible ver niños piloteando naves de competición, pongamos controladores nocturnos, se necesita gente experta, búsquenla y páguenla, total hoy le pagamos a tantos y que no saben”.

Lun 09/11/2009

Un lector que agradece por conocer cómo funciona Facebook

Juan Carlos Sowerby: “Quería agradecerles a InfoNegocios y a Ediciones B, por el libro Faceboom que gané en la InfoTrivia. La verdad que no conozco el fenómeno Facebook más que por mis hijos, y este libro me mostró un montón de cosas, de manera divertida y con mucha claridad. Es increíble todo lo que se puede hacer, y todo lo que no se debe hacer en una comunidad tan descontrolada como Facebook. Me alegro de no ser parte”.

Autor:
  • Juan Carlos Sowerby: “Quería agradecerles a InfoNegocios y a Ediciones B, por el libro Faceboom que gané en la InfoTrivia. La verdad que no conozco el fenómeno Facebook más que por mis hijos, y este libro me mostró un montón de cosas, de manera divertida y con mucha claridad. Es increíble todo lo que se puede hacer, y todo lo que no se debe hacer en una comunidad tan descontrolada como Facebook. Me alegro de no ser parte”.

Lun 09/11/2009

El miércoles sabremos los finalistas de Los Destacados 2009.

Hasta mañana elegimos Los Destacados de octubre entre los 21 equipos de empresas que salieron el mes pasado en nuestra sección ¡Hay Equipo!. El miércoles los protagonistas se enterarán en el Club de Golf el resultado de la última elección mensual que completa la grilla para la Gran Final. Si todavía no votaste hacelo aquí. También 5 ejecutivos podrán pasar a la otra final de El Empresario del Año. La Gran Final arrancará también esta semana y los ganadores se sabrán el 3 de diciembre en el evento de fin de año de InfoNegocios. Para motivar a que votes tenemos un MP3 (2 GB, fotos, texto, radio, graba voz y radio) para sortear entre todos los que participen.
Autor:
  • Hasta mañana elegimos Los Destacados de octubre entre los 21 equipos de empresas que salieron el mes pasado en nuestra sección ¡Hay Equipo!. El miércoles los protagonistas se enterarán en el Club de Golf el resultado de la última elección mensual que completa la grilla para la Gran Final. Si todavía no votaste hacelo aquí. También 5 ejecutivos podrán pasar a la otra final de El Empresario del Año. La Gran Final arrancará también esta semana y los ganadores se sabrán el 3 de diciembre en el evento de fin de año de InfoNegocios. Para motivar a que votes tenemos un MP3 (2 GB, fotos, texto, radio, graba voz y radio) para sortear entre todos los que participen.
Lun 09/11/2009

En diciembre las empresas tienen débito bancario para pagar al BPS.

A partir de diciembre las empresas podrán pagar sus obligaciones de seguridad social, retenciones del IRPF y Fonasa a través de un débito bancario. El nuevo proceso es más práctico y económico para las empresas y el BPS: ya no hay que entregar planillas físicas ante el BPS sino que el envío de información se hace online y se recibe una prefacturación con lo que se debe pagar vía débito bancario. Ya había 100.000 empresas que realizaban sus trámites online, pero en los últimos meses se sumaron unas 130.000 más.
Autor:
  • A partir de diciembre las empresas podrán pagar sus obligaciones de seguridad social, retenciones del IRPF y Fonasa a través de un débito bancario. El nuevo proceso es más práctico y económico para las empresas y el BPS: ya no hay que entregar planillas físicas ante el BPS sino que el envío de información se hace online y se recibe una prefacturación con lo que se debe pagar vía débito bancario. Ya había 100.000 empresas que realizaban sus trámites online, pero en los últimos meses se sumaron unas 130.000 más.