- Cardón fue noticia en el d:biz porque sus socios parece que se van a quedar con El Noble Repulgue. Y hablando de empanadas, preparate porque se vienen premios de aquellos desde el 16 de noviembre, porque se viene… se viene… ese día el lanzamiento oficial de las Empanadas del Abuelo.
Resultados de la búsqueda
¿Faltará o no carne en el 2010? Algunos medios nacionales han informado que así podría ocurrir.
- Pero no piensa lo mismo uno de los actores principales en el tema: Roberto Guercetti, director de la Cámara Argentina Engorde de Hacienda Vacuna aseguró que sólo se sentirá la falta de un 10 o 12%. “EL problema lo vamos a tener de acá a 5 años por no haber tomado medidas en su momento”, afirmó.
Puerto Viejo (Costa Rica)
- Un lugar donde los días transcurren contando las olas bajo las palmeras, donde la vegetación disputa la arena con el mar y las noches se disfrutan bajo las estrellas al ritmo del “reggae”.
- En setiembre, los precios de los quesos exportados por Uruguay cayeron 9% con respecto al mes anterior, ubicándose en promedio en US$ 3.300 por tonelada. Mientras, los precios recibidos por Oceanía se recuperaron 5%, ubicándose en promedio en US$ 2.850 por tonelada.
- La Legislatura cordobesa sorprendió a buena parte del sector minorista con una Ley que -aunque no fue consensuada en la industria- parece marchar en sentido correcto: en un año deberán desaparecer de los súper e hipermercados de Córdoba las bolsitas de polietileno que utilizan todas las cadenas, a excepción de Wal Mart (que ya usa las oxibiodegradables).
- El duelo de las primeras semanas en ventas entre Windows 7 y Windows Vista tiene un ganador: Siete vendió un 234% más que su predecesor, según datos de NPD Group. En Amazon Uk por ejemplo, aseguran que Siete tuvo el nivel de reservas más alto de la historia de la tienda, más que las novelas de Dan Brown y de la saga de Harry Potter. Los analistas de NPD afirman que sin embargo los ingresos no crecieron tanto. Con Windows 7 Home Premium Upgrade, la versión más vendida hasta el momento, la facturación creció 82%.
- ¿Qué tan rápido sos con el teclado? En esta web podés probar tu velocidad de escritura y aprender sencillos ejercicios para mejorarla.
¿Se viene el diploma en Marketing Promocional?
- En el marco de ExpoMedios, el experto chileno Juan Miguel Capurro dictará una conferencia mañana a las 19.30 sobre la experiencia promocional. Además de la charla, dejará en manos de Ampro un proyecto de capacitación de la Universidad del Pacífico de Chile, que ya captó el interés de las cuatro universidades privadas más grandes del país y quizás se transforme en un diplomado en Marketing Promocional.
- El miércoles 18, a las 18, en la sala de conferencias de Uruguay Fomenta (Rincón 518), en el marco de la Semana Emprendedora, tendrá lugar la charla "Innovar en comunicación. Cómo comunicar tu emprendimiento con poco presupuesto”. Los expositores serán Álvaro Moré, director de Young & Rubicam Brands; Juan Carlos Raffo, editor del suplemento El Empresario; Álvaro García, director de PedidosYa, emprendimiento financiado por ANII. La actividad es abierta y sin costo.
Ancel recuperó el liderazgo en telefonía móvil (41% de market share, contra 39% de Movistar)
El año 2008 había cerrado con unos 3,5 millones de servicios móviles. Pero, de acuerdo a datos recién sacados del horno de la Ursec a junio de 2009, el mercado estaba compuesto por 3,9 millones de servicios. Siempre según la Ursec, el liderazgo volvió a manos de Ancel que ostenta el 41% de ese mercado, seguido por Movistar con el 39%, y Claro con 20%. Dónde Movistar le gana a Ancel es en el área de contratos (pospagos) donde tiene un cómodo 47% frente al 37% de Ancel y al 16% de Claro. También se incrementó la llamada teledensidad móvil, es decir la cantidad de servicios móviles cada 100 habitantes que pasó de 105,21 en diciembre 2008 a 116,58 en junio 2009. Pero el gasto sigue más o menos constante y es lo que más preocupa a las compañías. Desde enero de 2009 el consumo mensual de minutos por parte de los usuarios parece estar clavado en 77. También se estancó el envío de mensajes de texto (sms) que en los últimos seis meses, con altibajos, arañó los 360 millones mensuales. Cada uruguayo que utiliza servicios móviles envió en los últimos seis meses, entre 152 y 159 mensajitos de texto. A la luz de estos datos, las tres compañías deben estar analizando estrategias para poder crecer, porque no sólo de la venta de celulares vive el hombre.
El año 2008 había cerrado con unos 3,5 millones de servicios móviles. Pero, de acuerdo a datos recién sacados del horno de la Ursec a junio de 2009, el mercado estaba compuesto por 3,9 millones de servicios. Siempre según la Ursec, el liderazgo volvió a manos de Ancel que ostenta el 41% de ese mercado, seguido por Movistar con el 39%, y Claro con 20%. Dónde Movistar le gana a Ancel es en el área de contratos (pospagos) donde tiene un cómodo 47% frente al 37% de Ancel y al 16% de Claro. También se incrementó la llamada teledensidad móvil, es decir la cantidad de servicios móviles cada 100 habitantes que pasó de 105,21 en diciembre 2008 a 116,58 en junio 2009. Pero el gasto sigue más o menos constante y es lo que más preocupa a las compañías. Desde enero de 2009 el consumo mensual de minutos por parte de los usuarios parece estar clavado en 77. También se estancó el envío de mensajes de texto (sms) que en los últimos seis meses, con altibajos, arañó los 360 millones mensuales. Cada uruguayo que utiliza servicios móviles envió en los últimos seis meses, entre 152 y 159 mensajitos de texto. A la luz de estos datos, las tres compañías deben estar analizando estrategias para poder crecer, porque no sólo de la venta de celulares vive el hombre.