Resultados de la búsqueda

Mar 27/10/2009

Crédit no se va por la lista “gris” sino por una cuestión de negocios

A pocos días de haber comunicado su proyecto de expansión, con apertura de nuevas sucursales y un nuevo modelo de atención, el Crédit Uruguay sorprendió a la plaza financiera local con el anuncio de que la casa matriz (Crédit Agricole) decidió la focalización de sus actividades de banca minorista en Europa y por lo tanto la filial uruguaya está en venta. Se habla de cuatro interesados aunque nadie acusa formalmente el interés. Uno de los nombres en danza es el Banco Comercial y por eso consultamos a su gerente general, José Fuentes, quien tajantemente nos dijo: “No comentamos rumores”. Pero sí nos dio su opinión sobre la salida del Crédit del mercado uruguayo, la que atribuyó más a una cuestión de negocios que a la figuración de Uruguay en la lista “gris” de la OCDE. “No hay que dramatizar, esto es muy frecuente en nuestros países” dijo. En la plaza financiera llamaba la atención que un banco internacional tuviera una única filial en Sudamérica cuando el centro de sus negocios está concentrado prácticamente en Europa. “A todos nos gustaría que se quedara, porque es un banco que hace muy bien las cosas y está muy bien gerenciado, pero es entendible la decisión. Por eso no nos llama demasiado la atención porque es coherente con las estrategias que han definido” concluyó.
Autor:
  • A pocos días de haber comunicado su proyecto de expansión, con apertura de nuevas sucursales y un nuevo modelo de atención, el Crédit Uruguay sorprendió a la plaza financiera local con el anuncio de que la casa matriz (Crédit Agricole) decidió la focalización de sus actividades de banca minorista en Europa y por lo tanto la filial uruguaya está en venta. Se habla de cuatro interesados aunque nadie acusa formalmente el interés. Uno de los nombres en danza es el Banco Comercial y por eso consultamos a su gerente general, José Fuentes, quien tajantemente nos dijo: “No comentamos rumores”. Pero sí nos dio su opinión sobre la salida del Crédit del mercado uruguayo, la que atribuyó más a una cuestión de negocios que a la figuración de Uruguay en la lista “gris” de la OCDE. “No hay que dramatizar, esto es muy frecuente en nuestros países” dijo. En la plaza financiera llamaba la atención que un banco internacional tuviera una única filial en Sudamérica cuando el centro de sus negocios está concentrado prácticamente en Europa. “A todos nos gustaría que se quedara, porque es un banco que hace muy bien las cosas y está muy bien gerenciado, pero es entendible la decisión. Por eso no nos llama demasiado la atención porque es coherente con las estrategias que han definido” concluyó.
Mar 27/10/2009

En el Stad Amsterdam arriamos velas en un viaje inolvidable y compartimos un cocktail al atardecer

Junto a un grupo de periodistas y gente de empresas locales, Sesa Select, auspiciante de ¡Hay Equipo!, nos invitó a la increíble experiencia de seguir los pasos de Charles Darwin, el científico inglés que recorriera el mundo en 1831 en un barco muy similar al moderno clipper Stad Ámsterdam, que en sus ocho meses de travesía lleva a bordo periodistas y científicos de todo el mundo. Todos quedamos maravillados con la tecnología, la belleza del barco y la sensación de paz que se respira a bordo. Nuestro viaje duró unas horas, pero aprendimos a arriar las enormes velas con ayuda de los 25 jóvenes tripulantes, que comparten tareas a bordo sin distinción de sexos. Nos contaron que el barco cruza el Atlántico en 15 días, en compañía de delfines y albatros y sorteando algunas tormentas. El cocinero de a bordo les hornea pan a diario para que estén en óptimas condiciones durante sus turnos de doce horas, cuatro de las cuales son nocturnas. En el barco se consumen unos 17 m3 de agua dulce diarios, pero todo está bajo control gracias a su máquina desalinizadora de agua de mar. Cuando llegó el atardecer nos reunimos para un cocktail a bordo del clipper, con exquisiteces variadas, buena compañía y buena música, en una despedida del Stad Ámsterdam.
Autor:
  • Junto a un grupo de periodistas y gente de empresas locales, Sesa Select, auspiciante de ¡Hay Equipo!, nos invitó a la increíble experiencia de seguir los pasos de Charles Darwin, el científico inglés que recorriera el mundo en 1831 en un barco muy similar al moderno clipper Stad Ámsterdam, que en sus ocho meses de travesía lleva a bordo periodistas y científicos de todo el mundo. Todos quedamos maravillados con la tecnología, la belleza del barco y la sensación de paz que se respira a bordo. Nuestro viaje duró unas horas, pero aprendimos a arriar las enormes velas con ayuda de los 25 jóvenes tripulantes, que comparten tareas a bordo sin distinción de sexos. Nos contaron que el barco cruza el Atlántico en 15 días, en compañía de delfines y albatros y sorteando algunas tormentas. El cocinero de a bordo les hornea pan a diario para que estén en óptimas condiciones durante sus turnos de doce horas, cuatro de las cuales son nocturnas. En el barco se consumen unos 17 m3 de agua dulce diarios, pero todo está bajo control gracias a su máquina desalinizadora de agua de mar. Cuando llegó el atardecer nos reunimos para un cocktail a bordo del clipper, con exquisiteces variadas, buena compañía y buena música, en una despedida del Stad Ámsterdam.
Mar 27/10/2009

¿Qué espacio ocupa la familia para los ejecutivos?

Los ejecutivos latinoamericanos destinan a su trabajo unas 49 horas semanales, según una investigación realizada entre más de 1.600 ejecutivos de ocho países, incluido Uruguay, por el IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (Argentina), desde el centro de investigación Confye-Standard Bank. La mayoría percibe, en todos los países que, a pesar de dedicar muchas horas, tienen poco tiempo para terminar sus tareas, tienen que trabajar arduamente y no pueden dedicar tiempo suficiente para planificar o reflexionar sobre su trabajo. El 33% trabaja tanto para obtener recursos económicos o materiales. El 29% para crecer como persona o influir en el crecimiento de otros. El tercio restante por satisfacción personal. La motivación económica es más importante en Argentina y Uruguay que en el resto de los países. ¿Cuántas horas por semana le dedicás a tu trabajo?
Autor:
  • Los ejecutivos latinoamericanos destinan a su trabajo unas 49 horas semanales, según una investigación realizada entre más de 1.600 ejecutivos de ocho países, incluido Uruguay, por el IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (Argentina), desde el centro de investigación Confye-Standard Bank. La mayoría percibe, en todos los países que, a pesar de dedicar muchas horas, tienen poco tiempo para terminar sus tareas, tienen que trabajar arduamente y no pueden dedicar tiempo suficiente para planificar o reflexionar sobre su trabajo. El 33% trabaja tanto para obtener recursos económicos o materiales. El 29% para crecer como persona o influir en el crecimiento de otros. El tercio restante por satisfacción personal. La motivación económica es más importante en Argentina y Uruguay que en el resto de los países. ¿Cuántas horas por semana le dedicás a tu trabajo?
Mar 27/10/2009

Ingenio suma dos empresas a su incubadora.

ContenidoWeb empresa especializada en redacción y actualización de contenidos, acaba de incorporarse a la incubadora Ingenio. El emprendimiento ganó el año pasado el Primer Premio en el segundo Concurso de Ideas, organizado por el Programa Emprender, y fue preincubado por el Centro de Emprendimientos Tecnológicos (CET) de la Universidad ORT. El otro emprendimiento que se suma a la incubadora es Mi Negocio Rural especializado en transacciones del sector agropecuario por Internet.
Autor:
  • ContenidoWeb empresa especializada en redacción y actualización de contenidos, acaba de incorporarse a la incubadora Ingenio. El emprendimiento ganó el año pasado el Primer Premio en el segundo Concurso de Ideas, organizado por el Programa Emprender, y fue preincubado por el Centro de Emprendimientos Tecnológicos (CET) de la Universidad ORT. El otro emprendimiento que se suma a la incubadora es Mi Negocio Rural especializado en transacciones del sector agropecuario por Internet.
Mar 27/10/2009

Se alquila local en el Mercado del Puerto.

Si anduviste estos días por el Mercado del Puerto seguramente te llamó la atención que se alquila un local ubicado frente a la tienda que vende vinos. Según nos comentaron, por ese el local, que tiene aproximadamente 30 metros cuadrados están pidiendo unos 25.000 pesos. Es uno de los 14 locales que tiene el principal atractivo turístico de la ciudad en materia gastronómica. ¿Qué propuesta te gustaría sumarle al Mercado del Puerto?
Autor:
  • Si anduviste estos días por el Mercado del Puerto seguramente te llamó la atención que se alquila un local ubicado frente a la tienda que vende vinos. Según nos comentaron, por ese el local, que tiene aproximadamente 30 metros cuadrados están pidiendo unos 25.000 pesos. Es uno de los 14 locales que tiene el principal atractivo turístico de la ciudad en materia gastronómica. ¿Qué propuesta te gustaría sumarle al Mercado del Puerto?
Mar 27/10/2009

Abal Hnos. en nombre de Philip Morris.

Philip Morris International (PMI) es la compañía tabacalera líder a nivel internacional y vende productos en aproximadamente 160 países. En 2008, tuvo una participación de aproximadamente un 15.6% del mercado internacional de cigarrillos fuera de EE.UU. En 2008, registró ganancias netas, sin incluir impuestos al consumo de $25,700 millones y un ingreso operativo de $10,200 millones. Posee siete de las 15 mejores marcas de cigarrillos del mundo y una sólida combinación de productos locales e internacionales orientados a una gran diversidad de fumadores adultos.
Autor:
  • Philip Morris International (PMI) es la compañía tabacalera líder a nivel internacional y vende productos en aproximadamente 160 países. En 2008, tuvo una participación de aproximadamente un 15.6% del mercado internacional de cigarrillos fuera de EE.UU. En 2008, registró ganancias netas, sin incluir impuestos al consumo de $25,700 millones y un ingreso operativo de $10,200 millones. Posee siete de las 15 mejores marcas de cigarrillos del mundo y una sólida combinación de productos locales e internacionales orientados a una gran diversidad de fumadores adultos.
Mar 27/10/2009

Un país de segunda… vuelta y con ganas de renovar

Daniel: “Votante colorado preocupado: Si bien estoy contento ya que habrá segunda vuelta, me preocupa seriamente como perdió en los últimos tiempos adherentes el partido nacional, si sigue así volverá el frente al poder. ¿Es que no se dan cuenta que hay algo que no está funcionando bien? No se si es el discurso, la forma, la imagen, pero creo que la campaña no va por buen camino, espero que sepan hacer una autocrítica y reviertan la situación por el bien de todos”.

Autor:
  • Daniel: “Votante colorado preocupado: Si bien estoy contento ya que habrá segunda vuelta, me preocupa seriamente como perdió en los últimos tiempos adherentes el partido nacional, si sigue así volverá el frente al poder. ¿Es que no se dan cuenta que hay algo que no está funcionando bien? No se si es el discurso, la forma, la imagen, pero creo que la campaña no va por buen camino, espero que sepan hacer una autocrítica y reviertan la situación por el bien de todos”.

Mar 27/10/2009

Odonne Zunino Demoliciones se las verán con ruinoso aunque clásico edificio de plaza Zabala

Graciela Bernini: “La Ciudad Vieja con su encanto se debería preservar. ¿No es posible restaurar el edificio en vez de derribarlo? Sin animo de caer en esa nostalgia uruguaya de permanecer en el pasado, creo que deberíamos cuidar ese pedacito de historia que además de tener ese encanto especial, es un atractivo turístico con sus edificios de época, sus artesanías y el "Mercado del Puerto". ¡Por favor! ¿Qué se puede hacer para evitar que sigan destruyendo ese patrimonio edilicio? Gracias por la posibilidad de expresarme, y espero que no quede sólo en eso, una opinión”.

Seguimos hablando sobre los trabajos en los edificios históricos

Autor:
  • Graciela Bernini: “La Ciudad Vieja con su encanto se debería preservar. ¿No es posible restaurar el edificio en vez de derribarlo? Sin animo de caer en esa nostalgia uruguaya de permanecer en el pasado, creo que deberíamos cuidar ese pedacito de historia que además de tener ese encanto especial, es un atractivo turístico con sus edificios de época, sus artesanías y el "Mercado del Puerto". ¡Por favor! ¿Qué se puede hacer para evitar que sigan destruyendo ese patrimonio edilicio? Gracias por la posibilidad de expresarme, y espero que no quede sólo en eso, una opinión”.

    Seguimos hablando sobre los trabajos en los edificios históricos

Mar 27/10/2009

A Buenos Aires en Buquebus, por teléfono o en persona

Rossana: “¿Por qué demoran en atender tanto el teléfono? A los clientes nos dejan más de 20 minutos en línea, me parece que no es lo que corresponde hay gente que necesita trabajar, por qué no toman más operadores. Yo soy operadora de una empresa y no podemos tardar más de 5 minutos en atender y también trabajo en turismo”.

¿Compraste pasajes en Buquebus vía telefónica?

Autor:
  • Rossana: “¿Por qué demoran en atender tanto el teléfono? A los clientes nos dejan más de 20 minutos en línea, me parece que no es lo que corresponde hay gente que necesita trabajar, por qué no toman más operadores. Yo soy operadora de una empresa y no podemos tardar más de 5 minutos en atender y también trabajo en turismo”.

    ¿Compraste pasajes en Buquebus vía telefónica?

Mar 27/10/2009

Si necesitás trabajo mudate a Salto

Andrea Direnna: “Ojalá que sea de esta manera como lo plantea el Instituto Nacional de Estadística y que el aumento no se deba únicamente a lo que plantea Gustavo el lector. Tengo 30 años soy nacida en la ciudad de Salto, tengo una carrera universitaria a punto de terminar y muchas ganas de volver a mi ciudad, pero por falta de oportunidades laborales me sigo quedando en Montevideo. Saludos”.

Autor:
  • Andrea Direnna: “Ojalá que sea de esta manera como lo plantea el Instituto Nacional de Estadística y que el aumento no se deba únicamente a lo que plantea Gustavo el lector. Tengo 30 años soy nacida en la ciudad de Salto, tengo una carrera universitaria a punto de terminar y muchas ganas de volver a mi ciudad, pero por falta de oportunidades laborales me sigo quedando en Montevideo. Saludos”.