Resultados de la búsqueda

Mié 14/10/2009

Comparando la inversión que las empresas proyectan para este año, casi 4 de cada 10 empresas (39%) afirmó que la inversión proyectada para el año 2009 es menor a la realizada un año antes, y un 38% respondió exactamente lo contrario, según una encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay. El 87% de los empresarios que contestó la encuesta dijo conocer los alcances de la reglamentación de la Ley de Promoción de inversiones, pero sólo el 20% de ellos expresó que la misma hizo cambiar sus planes de inversión para el período analizado (2009 y 2010).
Autor:
  • Comparando la inversión que las empresas proyectan para este año, casi 4 de cada 10 empresas (39%) afirmó que la inversión proyectada para el año 2009 es menor a la realizada un año antes, y un 38% respondió exactamente lo contrario, según una encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay. El 87% de los empresarios que contestó la encuesta dijo conocer los alcances de la reglamentación de la Ley de Promoción de inversiones, pero sólo el 20% de ellos expresó que la misma hizo cambiar sus planes de inversión para el período analizado (2009 y 2010).
Mié 14/10/2009

El portal Tateti está enfocado a la infancia pero pensado para los padres con información muy útil para primerizos.
Autor:
  • El portal Tateti está enfocado a la infancia pero pensado para los padres con información muy útil para primerizos.
Mié 14/10/2009

El Ojo con jurados uruguayos.

Laura Blois, directora general creativa de Go actuará en jurado de Promo; Ignacio Vallejo, director de Amén, en Cine/TV; Diego Lazcano, director general creativo de Young & Rubicam y Dominique Sarries, directora general creativa de DDB, en Gráfica; Vartán Chakiyian, director general creativo de Punto Ogilvy, y Gabriel Román, presidente y director general creativo de Lowe Ginkgo, en Radio y Vía Pública. El Ojo de Iberoamérica tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires.
Autor:
  • Laura Blois, directora general creativa de Go actuará en jurado de Promo; Ignacio Vallejo, director de Amén, en Cine/TV; Diego Lazcano, director general creativo de Young & Rubicam y Dominique Sarries, directora general creativa de DDB, en Gráfica; Vartán Chakiyian, director general creativo de Punto Ogilvy, y Gabriel Román, presidente y director general creativo de Lowe Ginkgo, en Radio y Vía Pública. El Ojo de Iberoamérica tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires.
Mié 14/10/2009

-Mañana, a las 19.30 y con entrada libre en Conaprole Pocitos (Rambla y Solano Antuña) el chef Javier Hofman presentará una charla con opciones para celíacos seguida por degustación.

-El viernes 16, a las 12, en el auditorio de ORT Pocitos ( Bulevar España 2633), en el marco de la presentación del “Programa Internacional de Tendencias en Comunicación y Marketing”, que impulsan la Universidad ORT Uruguay y Young & Rubicam Brands, la directora de Burson Marsteller Miami, Theresa Rice, dará una charla sobre: “Relaciones públicas y manejo de crisis”.
Autor:
  • -Mañana, a las 19.30 y con entrada libre en Conaprole Pocitos (Rambla y Solano Antuña) el chef Javier Hofman presentará una charla con opciones para celíacos seguida por degustación.

    -El viernes 16, a las 12, en el auditorio de ORT Pocitos ( Bulevar España 2633), en el marco de la presentación del “Programa Internacional de Tendencias en Comunicación y Marketing”, que impulsan la Universidad ORT Uruguay y Young & Rubicam Brands, la directora de Burson Marsteller Miami, Theresa Rice, dará una charla sobre: “Relaciones públicas y manejo de crisis”.
Mié 14/10/2009

Se vienen varios desarrollos de hoteles boutique

La red N/A Concepts especializada en management y consultoría en hotelería, gastronomía y turismo está muy enfocada al desarrollo de hoteles boutique, que opera más de cuarenta en su tipo en el mundo, tiene dos proyectos en Uruguay. Uno en Solanas que ya está funcionando con seis suites espectaculares, y otro en Carrasco, Le Bibló, que será inaugurado en aproximadamente un mes, tal como nos adelantó Cees Houweling, director de N/A Concepts. Cees, que está viviendo en Uruguay asegura que el país tiene un gran potencial para el desarrollo de hoteles boutique y que seguramente en Punta del Este “veremos un gran cambio en ese sentido en los próximos cinco años”. En noviembre estarán inaugurando la primera parte de Le Bibló que tendrá siete habitaciones y quedará finalmente terminado en “un año y medio”. Pero también están analizando otros proyectos para Uruguay. Concretamente nos contó que están analizando uno en la Península puntaesteña “de muy buen nivel”. Cees inició su carrera en Hilton Internacional, incorporándose más tarde a Hyatt Internacional, donde luego de cumplir diferentes funciones en varios continentes, estuvo a cargo de Park Hyatt de Buenos Aires, Argentina y responsable de la creación del proyecto Madison, hoy mejor conocido como Four Season Carmelo.
Autor:
  • La red N/A Concepts especializada en management y consultoría en hotelería, gastronomía y turismo está muy enfocada al desarrollo de hoteles boutique, que opera más de cuarenta en su tipo en el mundo, tiene dos proyectos en Uruguay. Uno en Solanas que ya está funcionando con seis suites espectaculares, y otro en Carrasco, Le Bibló, que será inaugurado en aproximadamente un mes, tal como nos adelantó Cees Houweling, director de N/A Concepts. Cees, que está viviendo en Uruguay asegura que el país tiene un gran potencial para el desarrollo de hoteles boutique y que seguramente en Punta del Este “veremos un gran cambio en ese sentido en los próximos cinco años”. En noviembre estarán inaugurando la primera parte de Le Bibló que tendrá siete habitaciones y quedará finalmente terminado en “un año y medio”. Pero también están analizando otros proyectos para Uruguay. Concretamente nos contó que están analizando uno en la Península puntaesteña “de muy buen nivel”. Cees inició su carrera en Hilton Internacional, incorporándose más tarde a Hyatt Internacional, donde luego de cumplir diferentes funciones en varios continentes, estuvo a cargo de Park Hyatt de Buenos Aires, Argentina y responsable de la creación del proyecto Madison, hoy mejor conocido como Four Season Carmelo.
Mié 14/10/2009

Los hombres uruguayos ganan 26% más que las mujeres

Para recordar el aniversario del descubrimiento de América, el BID difundió una impactante investigación sobre las desigualdades salariales entre géneros y etnias en América Latina. Analizando datos de hogares de 18 países latinoamericanos, el estudio encontró que las mujeres y las minorías étnicas están en clara desventaja. Las mujeres de la región ganan menos que los hombres, incluso a pesar de ser más educadas. Una simple comparación de ingresos promedio indica que los hombres ganan 10% más que las mujeres. Pero cuando los economistas comparan hombres y mujeres con iguales edades y niveles de educación, la brecha de ingresos llega a 17%. En general, la menor brecha salarial por género se encuentra entre la gente joven con título universitario. Una posible explicación es que las mujeres más educadas ocupan posiciones en empresas donde hay menor espacio para introducir ajustes salariales discrecionales. ¿Qué pasa en Uruguay? Nuestro país, tan avanzado en algunos aspectos del desarrollo humano como comentábamos hace unos días, es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, que tiene la brecha salarial más grande entre hombres y mujeres. Los números marcan que en Uruguay un hombre, a igual edad y formación, gana 26,3 % más que una mujer. ¿Cómo es la situación en tu lugar de trabajo?
Autor:
  • Para recordar el aniversario del descubrimiento de América, el BID difundió una impactante investigación sobre las desigualdades salariales entre géneros y etnias en América Latina. Analizando datos de hogares de 18 países latinoamericanos, el estudio encontró que las mujeres y las minorías étnicas están en clara desventaja. Las mujeres de la región ganan menos que los hombres, incluso a pesar de ser más educadas. Una simple comparación de ingresos promedio indica que los hombres ganan 10% más que las mujeres. Pero cuando los economistas comparan hombres y mujeres con iguales edades y niveles de educación, la brecha de ingresos llega a 17%. En general, la menor brecha salarial por género se encuentra entre la gente joven con título universitario. Una posible explicación es que las mujeres más educadas ocupan posiciones en empresas donde hay menor espacio para introducir ajustes salariales discrecionales. ¿Qué pasa en Uruguay? Nuestro país, tan avanzado en algunos aspectos del desarrollo humano como comentábamos hace unos días, es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, que tiene la brecha salarial más grande entre hombres y mujeres. Los números marcan que en Uruguay un hombre, a igual edad y formación, gana 26,3 % más que una mujer. ¿Cómo es la situación en tu lugar de trabajo?
Mié 14/10/2009

Con medio siglo de vida, la moda Mini Morris festeja con rally por los Andes.

En sus 50 años de vida en el mercado el auto inglés Mini Morris ha pasado por varias etapas. Los últimos modelos vienen con líneas aggiornadas, pero con el espíritu Morris inglés de siempre. En Mercado Libre podés comprar entre US$ 9.000 y 3.000 los de los años 70 y 80, pero los nuevos valen entre US$ 40.000 y 70.000. Seguro que varios uruguayos hicieron su compra de último momento para participar del cruce de los Andes, que salió la semana pasada y antes pasa por Córdoba, Rosario y Mendoza, en un recorrido de 4.000 km para fanáticos del Morris, y en Valparaíso habrá un rally de 400 km, pasando por varios pueblos chilenos.
Autor:
  • En sus 50 años de vida en el mercado el auto inglés Mini Morris ha pasado por varias etapas. Los últimos modelos vienen con líneas aggiornadas, pero con el espíritu Morris inglés de siempre. En Mercado Libre podés comprar entre US$ 9.000 y 3.000 los de los años 70 y 80, pero los nuevos valen entre US$ 40.000 y 70.000. Seguro que varios uruguayos hicieron su compra de último momento para participar del cruce de los Andes, que salió la semana pasada y antes pasa por Córdoba, Rosario y Mendoza, en un recorrido de 4.000 km para fanáticos del Morris, y en Valparaíso habrá un rally de 400 km, pasando por varios pueblos chilenos.
Mié 14/10/2009

Tasas de embarque se incluirían en boleto aéreo.

Uno de los puntos que las aerolíneas están negociando con el operador aeroportuario Puerta del Sur, es que se incluya la tasa de embarque en el precio del ticket aéreo y que no se pague más por separado como sucede actualmente. Seguramente desde el 15 de noviembre cuando se inaugure la nueva terminal el tema esté laudado. Lo que todavía no sabemos es a cuánto se irá la tasa de embarque para lo que no es “puente aéreo” que actualmente está a US$ 31. Hay quienes señalan que su nuevo valor rondará los US$ 40.
Autor:
  • Uno de los puntos que las aerolíneas están negociando con el operador aeroportuario Puerta del Sur, es que se incluya la tasa de embarque en el precio del ticket aéreo y que no se pague más por separado como sucede actualmente. Seguramente desde el 15 de noviembre cuando se inaugure la nueva terminal el tema esté laudado. Lo que todavía no sabemos es a cuánto se irá la tasa de embarque para lo que no es “puente aéreo” que actualmente está a US$ 31. Hay quienes señalan que su nuevo valor rondará los US$ 40.
Mié 14/10/2009

Hoy un clásico de hermanos alemanes (y rioplatenses): Adidas (Argentina) vs Puma (Uruguay).

Los equipos a los que une el tango, el mate y tantas otras cosas hoy reeditarán no sólo la final del primer Mundial de Fútbol (4-2 para la celeste en 1930), sino también la pelea de los hermanos Adi y Rudolf Dassler que luego de trabajar juntos en los años ´40 del sigo pasado, se pelearon y emprendieron nuevos negocios: Adi creó su firma Adidas y Rudolf llamó a la suya Ruda, luego Puma. Esta noche, en el Centenario, Argentina vestida con Adidas y Uruguay con Puma buscarán un lugar en Sudáfrica 2010 donde -desde la región- ya tienen pasaporte Nike (Brasil), Adidas (Paraguay) y hasta la ignota Brooks (Chile), la firma de indumentaria que con sólo US$ 380.000 al año (lo que recauda la camiseta de un equipo de la segunda categoría de la Argentina) se quedó con la “roja” que Marcelo Bielsa clasificó al Mundial.
Autor:
  • Los equipos a los que une el tango, el mate y tantas otras cosas hoy reeditarán no sólo la final del primer Mundial de Fútbol (4-2 para la celeste en 1930), sino también la pelea de los hermanos Adi y Rudolf Dassler que luego de trabajar juntos en los años ´40 del sigo pasado, se pelearon y emprendieron nuevos negocios: Adi creó su firma Adidas y Rudolf llamó a la suya Ruda, luego Puma. Esta noche, en el Centenario, Argentina vestida con Adidas y Uruguay con Puma buscarán un lugar en Sudáfrica 2010 donde -desde la región- ya tienen pasaporte Nike (Brasil), Adidas (Paraguay) y hasta la ignota Brooks (Chile), la firma de indumentaria que con sólo US$ 380.000 al año (lo que recauda la camiseta de un equipo de la segunda categoría de la Argentina) se quedó con la “roja” que Marcelo Bielsa clasificó al Mundial.
Mié 14/10/2009

El nombre del aluminio uruguayo.

Aluminios del Uruguay es, desde 1957, símbolo del aluminio en el país. La continua inversión en tecnología y capacitación del personal ha permitido su crecimiento dentro y fuera del país, es decir es el principal exportador de perfiles de aluminio y envases flexibles. Más de la mitad de su producción es exportada a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina. Instalada en la ciudad de Montevideo, ocupa una superficie edificada de 20.000 metros cuadrados, destinados a fábrica, laboratorios, administración, ventas y showroom. La producción anual supera las 5.000 toneladas.
Autor:
  • Aluminios del Uruguay es, desde 1957, símbolo del aluminio en el país. La continua inversión en tecnología y capacitación del personal ha permitido su crecimiento dentro y fuera del país, es decir es el principal exportador de perfiles de aluminio y envases flexibles. Más de la mitad de su producción es exportada a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina. Instalada en la ciudad de Montevideo, ocupa una superficie edificada de 20.000 metros cuadrados, destinados a fábrica, laboratorios, administración, ventas y showroom. La producción anual supera las 5.000 toneladas.