- Hoy, a las 9 horas, en el hotel Cala di Volpe (rambla Mahatma Gandhi y Parva Domus) Accor Service Uruguay y la Escuela de Nutrición y Dietética presentarán el estudio “La alimentación de los trabajadores” donde se exponen los hábitos de consumo y condiciones de alimentación de los trabajadores uruguayos. Asimismo se dará a conocer una nueva etapa del programa “Alimentación y equilibrio”, una red de restaurantes que ofrecerá comida saludable, auspiciada por el Instituto Nacional de Alimentación.
Resultados de la búsqueda
Agencia Central prepara nuevos servicios y La Selva no le teme a Coca Cola
- Ayer te contábamos la nómina de Los Destacados de agosto y los cinco ejecutivos que se suman a la competencia por El Empresario del Año. Pero hoy queremos contarte algunos entretelones del evento realizado en el Rancho del Club de Golf en el que nuevamente tuvimos una asistencia casi perfecta. Entre las discusiones sobre si el Uruguay entraba o no en recesión y algunos comentarios de preocupación por el nivel en el que ha entrado la campaña política, fuimos mezclándonos con los representantes de los equipos, como siempre, para contarte de primera mano en qué andan sus empresas. Así nos enteramos que la gente de Agencia Central tiene casi listo un par de sistemas que te facilitarán la compra de pasajes o que La Selva, tal como nos comentó Héctor Fraga tiene el 5% del mercado total de yerbas y que comercializa unos 180.000 kilos por mes. Enseguida sacamos la calculadora y luego de una regla de tres simple, nos percatamos de que el consumo total de yerba está en 3,6 millones de kilos al mes. La Selva, que el año que viene estará cumpliendo 100 años, tampoco le teme al ingreso de Coca Cola en el mercado ya que no le afecta porque va a competir en el segmento de yerbas comunes.
Zara domina el segmento de indumentaria femenina en Montevideo Shopping
- Le preguntamos a Gastón Martín Valdez gerente general de Montevideo Shopping, cómo sigue el consumo en 2009 y nos comentó sonriente que la cosa viene “a prueba de crisis” lo cual explicó con un argumento de fierro: “la gente gana más y por eso está gastando más”. También nos contó que Zara es la tienda de indumentaria que más vende en el shopping y que sus ventas llegan a triplicar las del que va segundo. Eduardo Vázquez gerente general de Diageo, nos comentó que sus marcas Johnnie Walker Etiqueta Roja y Vat 69 lideran sus respectivos segmentos y que más del 50% de las ventas de la compañía provienen de los free shops. En el “pico” del evento, luego de revelar los equipos ganadores, Montevideo Shopping, La Selva y República Afap, recibieron las remeras dry fit con el nombre de cada uno de sus integrantes estampado en la espalda, gentileza de Nike, y un pack de cervezas alemanas que, como siempre, aportó la gente de Lisley, importador de las marcas Erdinger y Paulaner, que ya son un clásico en los eventos de InfoNegocios. El martes probamos la robusta Erdinger Pickantus, whisky Ballantine’s Finest, refrescos y agua mineral, que acompañaron las pizzas a la parrilla con gustos preparadas en el momento en el Rancho del Golf. Pero nada de esto sería posible sin el apoyo permanente de Summum y Sesa Select auspiciantes principales de la sección ¡Hay Equipo!
Recién en 2011 tendremos banda ancha de verdad.
- Antel acaba de firmar el acuerdo con Telecom que les permitirá operar (en una relación 80-20) la transmisión de datos a través de un cable submarino de fibra óptica que se tenderá entre Maldonado y la localidad argentina de Las Toninas. El proyecto requerirá una inversión de US$ 17 millones y estará funcionando a fines de 2010 o principios de 2011. El tendido del cable estará a cargo del consorcio Alcatel-Lucent e IT Telecom. Según estiman, esta conexión permitirá aumentar cinco veces la velocidad de conexión a Internet inmediatamente y rebajar su precio, todavía no se sabe cuánto. En el futuro, la velocidad actual podría multiplicarse por 30.
Los tortafriteros, que ganan 100 pesos por día, quieren pagar el monotributo y mejorar higiene.
- La flamante organización de tortafriteros -integrada por desocupados mayores de 45 años o albañiles retirados por accidentes laborales- tiene unos 50 afiliados, de los 450 tortafriteros estimados en Montevideo. Se calcula que los tortafriteros sacan unos 100 pesos por día y hasta 500 en fechas especiales, cuando se reúne mucho público al aire libre. Ahora, para dar más confianza a sus clientes, quieren regularizar su seguridad social y asegurar las condiciones de higiene de su producción: usar ropa blanca, tener la masa lista para no exponerla a bacterias, usar alcohol en gel y tener alguien extra para manipular el dinero. Parece que están dispuestos a pagar el monotributo del BPS a cambio de reglamentación para trabajar en la calle.
La Expo Prado convoca igual que la selección.
- La Expo Prado está en todo su esplendor. El año pasado, durante los 12 días que duró pasaron unas 500.000 personas, pero este año todo indica que se van a superar esos números. Hasta el lunes 14 (transcurridos seis días) han pasado por la exposición unas 265.000 personas lo que da un promedio de 44.600, casi la misma cantidad de gente que va al Centenario cada vez que juega la “celeste”. Sólo el domingo 13 hubo más de 100.000 visitas.
En medio de ZenithOptimedia.
- Es la Agencia de Medios del Grupo Publicis, está instalada en Uruguay desde enero del 2002 y cuenta con una importante experiencia en planificación estratégica de medios y negociación de compra de medios para anunciantes locales e internacionales. Las compañías que confían actualmente en ZenithOptimedia son: Aeropuerto Internacional de Carrasco, Banca de Quinielas del Uruguay (Supermatch, Kini), Banco Comercial, Bonafide (Punta Carretas y Punta del Este), L’Oréal, Multimotors, Nuevo Siglo, Pernod Ricard (Ballantine’s, Grafigna, Mumm), Petrobrás y Sarubbi.
Un blog insta a terminar con “la especulación” inmobiliaria
Assad Hajjoul: “Vaya un saludo para todos y mi opinión al respecto. Soy Rematador y Tasador, creo que no sólo son necesarias las inmobiliarias (dirijo una así que me comprenden las generales de la ley), sino que es necesario que se capaciten constantemente. En nuestro país aún no se utiliza el servicio de tasación como en otros países, aunque es vital a la hora de negociar. Independientemente de cuanto puedo pagar o a cuanto quiero vender un inmueble hay un valor referente que es el de mercado, en Uruguay prácticamente no se utiliza en las negociaciones inmobiliarias. Contagiados por esa manía bien nuestra de opinar y saber de todo sin estar capacitados, los uruguayos optan por pagar o pedir lo que les parece, lo que les dice el portero, el vecino, un amigo, etc. Pues bien así les va después en los negocios, el servicio de tasación tiene un costo ínfimo comparado con sus beneficios, sin embargo nuestros compatriotas en general prefieren arriesgar todo su capital a realizar una pequeña inversión que les de certeza y seguridad. Son necesarios los profesionales capacitados, y por supuesto como en todo rubro hay de todo, pero no se puede poner a todos los operadores en la misma bolsa. Hay que reconocer a los profesionales, recurrir de preferencia siempre a su operador de confianza, y hacer sólo negocio por su intermedio”.
¿Las inmobiliarias son un mal necesario?
Assad Hajjoul: “Vaya un saludo para todos y mi opinión al respecto. Soy Rematador y Tasador, creo que no sólo son necesarias las inmobiliarias (dirijo una así que me comprenden las generales de la ley), sino que es necesario que se capaciten constantemente. En nuestro país aún no se utiliza el servicio de tasación como en otros países, aunque es vital a la hora de negociar. Independientemente de cuanto puedo pagar o a cuanto quiero vender un inmueble hay un valor referente que es el de mercado, en Uruguay prácticamente no se utiliza en las negociaciones inmobiliarias. Contagiados por esa manía bien nuestra de opinar y saber de todo sin estar capacitados, los uruguayos optan por pagar o pedir lo que les parece, lo que les dice el portero, el vecino, un amigo, etc. Pues bien así les va después en los negocios, el servicio de tasación tiene un costo ínfimo comparado con sus beneficios, sin embargo nuestros compatriotas en general prefieren arriesgar todo su capital a realizar una pequeña inversión que les de certeza y seguridad. Son necesarios los profesionales capacitados, y por supuesto como en todo rubro hay de todo, pero no se puede poner a todos los operadores en la misma bolsa. Hay que reconocer a los profesionales, recurrir de preferencia siempre a su operador de confianza, y hacer sólo negocio por su intermedio”.
¿Las inmobiliarias son un mal necesario?
Cutcsa y Lecueder levantarán un “Nuevocentro” en Jacinto Vera
Teresita Ferreira Arella: “Soy una de las que veo las cosas desde afuera lamentablemente y por ahora ya que mí meta es regresar a mí país, me encantó la noticia del shopping, ¡cuántas fuentes de trabajo! el lugar me parece el indicado ya que abarcará otras zonas; lo que no leí es la fecha de comienzo y terminación; felicidades a quienes corresponda y a todos los uruguayos dentro y fuera del país y... ¡Arriba Uruguay!”
Un Nuevocentro en Jacinto Vera ¿te gustó el nombre del shopping? comentarios aquí.
Teresita Ferreira Arella: “Soy una de las que veo las cosas desde afuera lamentablemente y por ahora ya que mí meta es regresar a mí país, me encantó la noticia del shopping, ¡cuántas fuentes de trabajo! el lugar me parece el indicado ya que abarcará otras zonas; lo que no leí es la fecha de comienzo y terminación; felicidades a quienes corresponda y a todos los uruguayos dentro y fuera del país y... ¡Arriba Uruguay!”
Un Nuevocentro en Jacinto Vera ¿te gustó el nombre del shopping? comentarios aquí.
En materia de cerveza no hay con qué darle a FNC
Pablo: “Yo tomo Zillertal que es buenísima, está al nivel de cualquier rubia del mundo. Y es de FNC. Yo que sé, las bodegas tienen el mejor VCP y la más berretas damajuana. Respecto al "monopolio", si hubiere sido el dueño de la vieja FNC o de Norteña también hubiese vendido. El pan de molde también es un "monopolio" parecido”.
Pablo: “Yo tomo Zillertal que es buenísima, está al nivel de cualquier rubia del mundo. Y es de FNC. Yo que sé, las bodegas tienen el mejor VCP y la más berretas damajuana. Respecto al "monopolio", si hubiere sido el dueño de la vieja FNC o de Norteña también hubiese vendido. El pan de molde también es un "monopolio" parecido”.