Resultados de la búsqueda

Vie 24/07/2009

Movistar nos “desasna” sobre rendimiento de banda ancha móvil.

Soledad Suárez, coordinadora de Medios, Prensa y RR.PP. de Movistar nos hizo una correcta puntualización sobre lo que comentábamos el otro día respecto a los rendimientos de la banda ancha móvil o “Internet Fácil” como le llaman ellos. “Generalmente se confunden los 100 kb (como si fuera esa la velocidad) que en realidad son 100 kbytes/s equivalentes a 800 kbits/segundo. Esto, en la jerga, quiere decir que estás bajando a 800 k de velocidad, lo cual es casi 1 Mega de velocidad promedio para el caso de Movistar”.
Autor:
  • Soledad Suárez, coordinadora de Medios, Prensa y RR.PP. de Movistar nos hizo una correcta puntualización sobre lo que comentábamos el otro día respecto a los rendimientos de la banda ancha móvil o “Internet Fácil” como le llaman ellos. “Generalmente se confunden los 100 kb (como si fuera esa la velocidad) que en realidad son 100 kbytes/s equivalentes a 800 kbits/segundo. Esto, en la jerga, quiere decir que estás bajando a 800 k de velocidad, lo cual es casi 1 Mega de velocidad promedio para el caso de Movistar”.
Vie 24/07/2009

Buenos Aires y Juan Carlos Gómez: una esquina maldita donde ningún comercio dura.

A principios de año comentamos que el local de Medialunas Calentitas de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez cerraba sus puertas a poco tiempo de abrir en la Ciudad Vieja. Unos días después, el local fue ocupado por un boliche llamado Letju, pero nuevamente luce colgado en la puerta del mentado lugar el cartel de "Alquilo". ¿Será que la esquina está maldita o que no es tiempo de abrir negocios en Montevideo?
Autor:
  • A principios de año comentamos que el local de Medialunas Calentitas de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez cerraba sus puertas a poco tiempo de abrir en la Ciudad Vieja. Unos días después, el local fue ocupado por un boliche llamado Letju, pero nuevamente luce colgado en la puerta del mentado lugar el cartel de "Alquilo". ¿Será que la esquina está maldita o que no es tiempo de abrir negocios en Montevideo?
Vie 24/07/2009

Mandan documentación al TCR y se olvidan de incluir las propuestas.

El culebrón sobre la adjudicación de los refugios para las paradas de ómnibus continúa, aunque más que culebrón se está convirtiendo en comedia. La licitación fue asignada hace más de dos meses pero todavía sigue en danza. Lo insólito es que cuando la Intendencia envió finalmente toda la documentación al Tribunal de Cuentas se olvidaron de lo más importante: poner las propuestas.
Autor:
  • El culebrón sobre la adjudicación de los refugios para las paradas de ómnibus continúa, aunque más que culebrón se está convirtiendo en comedia. La licitación fue asignada hace más de dos meses pero todavía sigue en danza. Lo insólito es que cuando la Intendencia envió finalmente toda la documentación al Tribunal de Cuentas se olvidaron de lo más importante: poner las propuestas.
Vie 24/07/2009

Aeromás la empresa que se fue a las nubes.

Aeromás es una compañía de transporte aéreo privado con reconocido prestigio en Uruguay y en la región, opera desde 1983, habiendo consolidado una creciente cartera de clientes con alto índice de satisfacción entre los usuarios nacionales y extranjeros. De la asociación con Southern Cross Aviation Inc. de Fort Lauderdale, USA, en 1997 nace MaxAir S.A., posibilitando los recursos, la tecnología, y el impulso necesario para llevar a Aeromás a la presente etapa de desarrollo y madurez empresarial. La empresa brinda servicios de traslado aéreo de pasajeros, correo y carga.
Autor:
  • Aeromás es una compañía de transporte aéreo privado con reconocido prestigio en Uruguay y en la región, opera desde 1983, habiendo consolidado una creciente cartera de clientes con alto índice de satisfacción entre los usuarios nacionales y extranjeros. De la asociación con Southern Cross Aviation Inc. de Fort Lauderdale, USA, en 1997 nace MaxAir S.A., posibilitando los recursos, la tecnología, y el impulso necesario para llevar a Aeromás a la presente etapa de desarrollo y madurez empresarial. La empresa brinda servicios de traslado aéreo de pasajeros, correo y carga.
Vie 24/07/2009

El agujero negro del 20% de los impuestos jubilatorios

Heberu: “Este comentario es sobre un ciudadano común, dejemos de lado todo ese tema político que ganan cifras de la estratosfera, hablemos de Juan Pueblo, que se jubila con una miseria y que necesita más que nunca su dinero para su salud o disfrutar lo que aportó. No debe de pagar más impuestos, ya lo hizo mientras era operativo, y vaya que lo hizo. Los que trabajamos y aportamos desde los 18 años, llegaremos a los 65 años con 47 años de aporte, si ese dinero aportado hubiese ido a una cuenta en el BROU, generando intereses y en el momento de la jubilación, se entregara, o se fraccionara en algo decoroso, tomemos la media de vida 80 años o sea 15 más, ¿no vivirían mejor todos los jubilados? Ahora si su dinero aportado no fue sólo para su jubilación y se usó en otra cosa, esto se complica, pero cuántas variables se abren cuando el BROU tiene dinero dulce, puede generar préstamos blandos, mover el agro, las Pymes y con otra parte pagar a los que se jubilan. Reitero sólo hablamos de jubilaciones, no mantener un estado muy pesado sea la bandera que sea, eso esta demostrado”.

Autor:
  • Heberu: “Este comentario es sobre un ciudadano común, dejemos de lado todo ese tema político que ganan cifras de la estratosfera, hablemos de Juan Pueblo, que se jubila con una miseria y que necesita más que nunca su dinero para su salud o disfrutar lo que aportó. No debe de pagar más impuestos, ya lo hizo mientras era operativo, y vaya que lo hizo. Los que trabajamos y aportamos desde los 18 años, llegaremos a los 65 años con 47 años de aporte, si ese dinero aportado hubiese ido a una cuenta en el BROU, generando intereses y en el momento de la jubilación, se entregara, o se fraccionara en algo decoroso, tomemos la media de vida 80 años o sea 15 más, ¿no vivirían mejor todos los jubilados? Ahora si su dinero aportado no fue sólo para su jubilación y se usó en otra cosa, esto se complica, pero cuántas variables se abren cuando el BROU tiene dinero dulce, puede generar préstamos blandos, mover el agro, las Pymes y con otra parte pagar a los que se jubilan. Reitero sólo hablamos de jubilaciones, no mantener un estado muy pesado sea la bandera que sea, eso esta demostrado”.

Vie 24/07/2009

Los módem se regalan pero la bajada se complica

Periodista Alberico Barrios: “Estos datos sobre la velocidad de internet son impresionantes y lapidarios. Si lo pueden demostrar de manera fehaciente (estudio técnico certificado) puede generar una corrida de los usuarios y eventualmente una intervención de la consumidor.gub.uy por incumplimiento de contrato de Antel Data”.

Autor:
  • Periodista Alberico Barrios: “Estos datos sobre la velocidad de internet son impresionantes y lapidarios. Si lo pueden demostrar de manera fehaciente (estudio técnico certificado) puede generar una corrida de los usuarios y eventualmente una intervención de la consumidor.gub.uy por incumplimiento de contrato de Antel Data”.

Vie 24/07/2009

Bienvenidos al MundoMac Store

Juan Patricio Bruné: “MundoMac es el mejor lugar para comprar productos Apple, no por los productos solamente, también por la gente que trabaja ahí, a Walter, Fernando, Andrés y Mercedes les deseo que sigan teniendo el éxito que tienen hoy”.

Autor:
  • Juan Patricio Bruné: “MundoMac es el mejor lugar para comprar productos Apple, no por los productos solamente, también por la gente que trabaja ahí, a Walter, Fernando, Andrés y Mercedes les deseo que sigan teniendo el éxito que tienen hoy”.

Vie 24/07/2009

Un carnero de campo vale US$ 250 y uno merino US$ 205.

El último remate de carneros dejó varias sorpresas en la Sociedad Agropecuaria de Rocha, porque los precios alcanzados por los aninales rematados fueron sensiblemente mejores que los esperados: se vendió todo y a buenos precios. Participaron las mejores cabañas del departamento y la región y el precio mayor se pagó por un carnero Corriedale, de la cabaña El Cerro, vendido en US$ 250. Varios carneros merino se vendieron a US$ 205, con un promedio de US$ 160 y un mínimo de 140.
Autor:
  • El último remate de carneros dejó varias sorpresas en la Sociedad Agropecuaria de Rocha, porque los precios alcanzados por los aninales rematados fueron sensiblemente mejores que los esperados: se vendió todo y a buenos precios. Participaron las mejores cabañas del departamento y la región y el precio mayor se pagó por un carnero Corriedale, de la cabaña El Cerro, vendido en US$ 250. Varios carneros merino se vendieron a US$ 205, con un promedio de US$ 160 y un mínimo de 140.
Vie 24/07/2009

Al puerto de Paysandú lo espera un lifting de infraestructura y actividades.

Se viene una interesante movida en el puerto de Paysandú, donde la Administración Nacional de Puertos (ANP) está atando cabos con privados para acondicionarlo y definir su actividad logística. Para mejorar la ecuación económica se piensa hacer un circuito periódico de un buque con bodega arrendada, que toque varios puertos cercanos, para abaratar los fletes. Como parte del proyecto también se piensa incorporar una grúa para contenedores al puerto sanducero, además de reforzar el muelle de cabotaje y construir una playa para depósitos.
Autor:
  • Se viene una interesante movida en el puerto de Paysandú, donde la Administración Nacional de Puertos (ANP) está atando cabos con privados para acondicionarlo y definir su actividad logística. Para mejorar la ecuación económica se piensa hacer un circuito periódico de un buque con bodega arrendada, que toque varios puertos cercanos, para abaratar los fletes. Como parte del proyecto también se piensa incorporar una grúa para contenedores al puerto sanducero, además de reforzar el muelle de cabotaje y construir una playa para depósitos.
Vie 24/07/2009

Cuti y la Intendencia Municipal de Montevideo desayunan y acuerdan cooperación.

A pesar del frío matinal, los desayunos de Cuti se están convirtiendo en un ciclo obligado para los que quieren conocer lo último en información sobre el cambiante ámbito de las TIC. El último desayuno fue "Puntos de encuentro entre el Estado y la industria uruguaya de TI", en el Club de Golf, donde se discutieron los planes de inversión de la IMM en materia de TIC y se exploraron posibilidades de cooperación entre la intendencia y las empresas del sector.
Autor:
  • A pesar del frío matinal, los desayunos de Cuti se están convirtiendo en un ciclo obligado para los que quieren conocer lo último en información sobre el cambiante ámbito de las TIC. El último desayuno fue "Puntos de encuentro entre el Estado y la industria uruguaya de TI", en el Club de Golf, donde se discutieron los planes de inversión de la IMM en materia de TIC y se exploraron posibilidades de cooperación entre la intendencia y las empresas del sector.