Resultados de la búsqueda

Jue 23/07/2009

Que Córdoba es una provincia “fierrera” nadie lo duda. Con el 8% de la población, no sólo se vendieron aquí el 10,75% de todos los autos 0Km del primer semestre, sino también el 12,69% de todas las motocicletas, scooter, cuatriciclos y ciclomotores estrenados en la primera mitad del año en toda la Argentina.
Autor:
  • Que Córdoba es una provincia “fierrera” nadie lo duda. Con el 8% de la población, no sólo se vendieron aquí el 10,75% de todos los autos 0Km del primer semestre, sino también el 12,69% de todas las motocicletas, scooter, cuatriciclos y ciclomotores estrenados en la primera mitad del año en toda la Argentina.
Jue 23/07/2009

En un año el precio de la leche al productor cayó un 52%, un guarismo que supera ampliamente lo que han caído el precio de los lácteos de exportación y en el mercado interno. En las exportaciones el precio bajó 34% y en el mercado interno 21%.
Autor:
  • En un año el precio de la leche al productor cayó un 52%, un guarismo que supera ampliamente lo que han caído el precio de los lácteos de exportación y en el mercado interno. En las exportaciones el precio bajó 34% y en el mercado interno 21%.
Jue 23/07/2009

Para quienes se las ingenian siempre hay un lugar en la web. Por ejemplo, urumaids.com es la primera agencia de colocaciones de personal doméstico on line del Uruguay.
Autor:
  • Para quienes se las ingenian siempre hay un lugar en la web. Por ejemplo, urumaids.com es la primera agencia de colocaciones de personal doméstico on line del Uruguay.
Vie 24/07/2009

En su pasaje por Mother Londres, a fines del 2008, el uruguayo Pablo Medina, hoy director creativo de la agencia Plutón ganó un León de Plata en el último festival de Cannes por una pieza para Amnistía Internacional en la que participó como “copywriter” (ver aquí). Se convirtió en el único uruguayo que obtuvo una estatuilla en la última edición del festival.
Autor:
  • En su pasaje por Mother Londres, a fines del 2008, el uruguayo Pablo Medina, hoy director creativo de la agencia Plutón ganó un León de Plata en el último festival de Cannes por una pieza para Amnistía Internacional en la que participó como “copywriter” (ver aquí). Se convirtió en el único uruguayo que obtuvo una estatuilla en la última edición del festival.
Jue 23/07/2009

Del 27 al 31 de julio, en el Teatro Solís, Sala Cinemateca y Radisson Montevideo, se llevará a cabo DocMontevideo, encuentro documental de las televisoras latinoamericanas.
Autor:
  • Del 27 al 31 de julio, en el Teatro Solís, Sala Cinemateca y Radisson Montevideo, se llevará a cabo DocMontevideo, encuentro documental de las televisoras latinoamericanas.
Jue 23/07/2009

El Centro Cívico Ciudad de la Costa a punto de empezar la construcción

El 70% del área destinada a centro comercial y entretenimiento ya está comercializado y sólo falta el “gancho” para cerrar con las oficinas públicas que se instalarán en el moderno Centro Cívico de Ciudad de la Costa. Pablo Garbarino, socio de Garbarino Lombardo & Asociados, nos comentó que el proyecto ejecutivo ya está finiquitado y que máximo en dos semanas estarán terminando de firmar con las oficinas públicas que tendrán su lugar en el complejo. Brou, BSE, Antel, UTE, Dirección Nacional de Registros, Registro Civil, Correo, Junta Departamental, Catastro, MEC y alguna otra, ocuparán un área de 6.400 metros cuadrados. El total del área construida será de 30.639 metros cuadrados e incluirá 70 locales comerciales, un supermercado, cuatro salas de cine, 950 lugares de estacionamiento, restaurantes y fast food. Garbarino estimó que la construcción comenzará unos 15 después que se firme con las oficinas públicas.
Autor:
  • El 70% del área destinada a centro comercial y entretenimiento ya está comercializado y sólo falta el “gancho” para cerrar con las oficinas públicas que se instalarán en el moderno Centro Cívico de Ciudad de la Costa. Pablo Garbarino, socio de Garbarino Lombardo & Asociados, nos comentó que el proyecto ejecutivo ya está finiquitado y que máximo en dos semanas estarán terminando de firmar con las oficinas públicas que tendrán su lugar en el complejo. Brou, BSE, Antel, UTE, Dirección Nacional de Registros, Registro Civil, Correo, Junta Departamental, Catastro, MEC y alguna otra, ocuparán un área de 6.400 metros cuadrados. El total del área construida será de 30.639 metros cuadrados e incluirá 70 locales comerciales, un supermercado, cuatro salas de cine, 950 lugares de estacionamiento, restaurantes y fast food. Garbarino estimó que la construcción comenzará unos 15 después que se firme con las oficinas públicas.
Jue 23/07/2009

¿Para cuándo los bonos de eficiencia energética?

A un año de la presentación del proyecto de ley sobre eficiencia energética parece que la cosa va a llegar a buen puerto y tendremos en vigencia los llamados bonos o certificados de eficiencia en el uso de la energía. Con un consumo de energía en constante crecimiento (entre 4 y 5% anual) urge una solución. El Ministerio de Industria y Energía presentó un proyecto de ley que estaría por ser aprobado en el Parlamento. Una de las propuestas principales es la creación de un fideicomiso para seguir avanzando en el mejor uso de la energía. Actualmente, el Miem está llevando adelante el Proyecto de Eficiencia Energética con fondos del Banco Mundial, cuya duración es de cinco años, y estaría terminando en 2009. Gracias al fideicomiso se generaría un fondo cercano a los US$ 7 millones anuales. ¿Cómo? Con el 0,13% que se le cobraría a los generadores de energía. El año pasado, Ancap tuvo ventas por US$ 2.000 millones y UTE por US$ 1.000 millones, de aplicarles el 0,13% el resultado serían US$ 7 millones. A eso habría que sumarle el 1% que se les exigiría a las industrias más contaminantes como centrales de carbón o derivados del petróleo.
Autor:
  • A un año de la presentación del proyecto de ley sobre eficiencia energética parece que la cosa va a llegar a buen puerto y tendremos en vigencia los llamados bonos o certificados de eficiencia en el uso de la energía. Con un consumo de energía en constante crecimiento (entre 4 y 5% anual) urge una solución. El Ministerio de Industria y Energía presentó un proyecto de ley que estaría por ser aprobado en el Parlamento. Una de las propuestas principales es la creación de un fideicomiso para seguir avanzando en el mejor uso de la energía. Actualmente, el Miem está llevando adelante el Proyecto de Eficiencia Energética con fondos del Banco Mundial, cuya duración es de cinco años, y estaría terminando en 2009. Gracias al fideicomiso se generaría un fondo cercano a los US$ 7 millones anuales. ¿Cómo? Con el 0,13% que se le cobraría a los generadores de energía. El año pasado, Ancap tuvo ventas por US$ 2.000 millones y UTE por US$ 1.000 millones, de aplicarles el 0,13% el resultado serían US$ 7 millones. A eso habría que sumarle el 1% que se les exigiría a las industrias más contaminantes como centrales de carbón o derivados del petróleo.
Jue 23/07/2009

¿Qué pasa con el Mercado Central de Reconquista y Ciudadela?

Los comerciantes que van quedando en el Mercado Central (Reconquista frente a la parte de atrás del Solís) están preocupados porque no visualizan su futuro con claridad. El proyecto Reconquista resultó un fiasco porque no hubo interesados en la propuesta y sobre lo que ellos proponen a la Intendencia no tienen respuesta. El mercado, que supo tener decenas de locales hoy muestra una triste realidad: una carnicería, una pescadería, una tienda de bebidas, otra de comidas al paso, y al fondo una parrillada.
Autor:
  • Los comerciantes que van quedando en el Mercado Central (Reconquista frente a la parte de atrás del Solís) están preocupados porque no visualizan su futuro con claridad. El proyecto Reconquista resultó un fiasco porque no hubo interesados en la propuesta y sobre lo que ellos proponen a la Intendencia no tienen respuesta. El mercado, que supo tener decenas de locales hoy muestra una triste realidad: una carnicería, una pescadería, una tienda de bebidas, otra de comidas al paso, y al fondo una parrillada.
Jue 23/07/2009

No te pongas de malhumor por tu ADSL: con fibra óptica conectate a 10 G por segundo.

Si sos de los que intenta bajarse por enésima vez el último capítulo de su serie favorita con una conexión que carretea a 8 kbps y recibís un aviso que dice: “tiempo restante: 5 horas y 24 minutos” te alegrará saber que la fibra óptica, que permite una velocidad de conexión de 10 G por segundo, es una realidad cada vez más palpable. Antel parece estar decidida a invertir en conexiones de fibra óptica, por un valor de US$ 15 millones, y algún privado también estaría interesado en participar.
Autor:
  • Si sos de los que intenta bajarse por enésima vez el último capítulo de su serie favorita con una conexión que carretea a 8 kbps y recibís un aviso que dice: “tiempo restante: 5 horas y 24 minutos” te alegrará saber que la fibra óptica, que permite una velocidad de conexión de 10 G por segundo, es una realidad cada vez más palpable. Antel parece estar decidida a invertir en conexiones de fibra óptica, por un valor de US$ 15 millones, y algún privado también estaría interesado en participar.
Jue 23/07/2009

McDonald’s estará en la nueva terminal de Carrasco.

En Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Carrasco, siguen cerrando acuerdos con proveedores de la nueva terminal. Uno de las propuestas gastronómicas que se sumará será McDonald’s. Y resulta curioso porque la presencia en terminales aeroportuarias no era una práctica habitual de la cadena de restaurantes, al menos en la región. Pero siempre hay una primera vez.
Autor:
  • En Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Carrasco, siguen cerrando acuerdos con proveedores de la nueva terminal. Uno de las propuestas gastronómicas que se sumará será McDonald’s. Y resulta curioso porque la presencia en terminales aeroportuarias no era una práctica habitual de la cadena de restaurantes, al menos en la región. Pero siempre hay una primera vez.