Resultados de la búsqueda

Mar 30/06/2009

La venta de computadoras cae 10% en los primeros cinco meses

Saliendo a la caza de los datos más representativos del primer semestre del año, descubrimos que el negocio de venta de PC y laptops nuevas tuvo una caída cercana al 10% en los primeros cinco meses del 2009. Luego de un 2008 espectacular, en que las notebooks calentaron las cajas registradoras de los mayoristas, con cifras superiores al 200% de crecimiento, este año la cosa parece haberse detenido al punto que, de acuerdo a información de Aduana, tomada de los cuatro mayoristas más importantes del mercado, se aprecia una caída del 10% para los primeros cinco meses del año, arrastrada por una menor venta de equipos de escritorio aunque siga firme la venta de notebooks. El que sí creció fue el segmento de Mac (sobre todo las portables) aunque no necesariamente en facturación sino en número de usuarios (hay muchos que se la traen de Estados Unidos) tal como nos comentó Walter Soto, director de MundoMac, que vende, repara y capacita en productos Apple desde hace más de 20 años. Luego de un muy buen verano puntaesteño la empresa está pensando en abrir otro local en La Barra y analizan tener un nuevo punto de venta en Montevideo.
Autor:
  • Saliendo a la caza de los datos más representativos del primer semestre del año, descubrimos que el negocio de venta de PC y laptops nuevas tuvo una caída cercana al 10% en los primeros cinco meses del 2009. Luego de un 2008 espectacular, en que las notebooks calentaron las cajas registradoras de los mayoristas, con cifras superiores al 200% de crecimiento, este año la cosa parece haberse detenido al punto que, de acuerdo a información de Aduana, tomada de los cuatro mayoristas más importantes del mercado, se aprecia una caída del 10% para los primeros cinco meses del año, arrastrada por una menor venta de equipos de escritorio aunque siga firme la venta de notebooks. El que sí creció fue el segmento de Mac (sobre todo las portables) aunque no necesariamente en facturación sino en número de usuarios (hay muchos que se la traen de Estados Unidos) tal como nos comentó Walter Soto, director de MundoMac, que vende, repara y capacita en productos Apple desde hace más de 20 años. Luego de un muy buen verano puntaesteño la empresa está pensando en abrir otro local en La Barra y analizan tener un nuevo punto de venta en Montevideo.
Mar 30/06/2009

No sabemos qué hay después de la muerte, pero cuesta entre 50 pesos y US$ 150.000

Hay quienes ven la muerte como un negocio bastante lucrativo y ofrecen toda una gama de servicios a las familias de los fallecidos. La criogénica Alcor, que tiene fama de tener a Walt Disney suspendido en nitrógeno líquido, cobra US$ 150.000 por congelar un cuerpo completo y US$ 80.000 por una neurosuspensión, es decir, por conservar sólo la cabeza. Tienen 80 cuerpos congelados, entre humanos y animales, que esperan ser resucitados algún día. En Uruguay no hay criogenia y una cremación o un entierro cuestan bastante menos. La cremación, como 600 pesos, y el servicio más económico de Martinelli menos de 10.000 pesos. También está la opción de pagar el entierro en pequeñas cuotas. En Previsión hay cinco planes funerarios distintos, con creciente sofisticación y precio, que comienzan en 50 pesos y llegan a los 130 pesos mensuales por persona, si se contrata ataúd de caoba, mortaja especial, carroza con flores, berlina, y otros detalles. Un aviso fúnebre en un diario puede costar entre 600 y 3.000 pesos, una corona de flores entre 2.000 y 5.000 pesos y una parcela económica en un cementerio privado del interior, US$ 350. 

Autor:
  • Hay quienes ven la muerte como un negocio bastante lucrativo y ofrecen toda una gama de servicios a las familias de los fallecidos. La criogénica Alcor, que tiene fama de tener a Walt Disney suspendido en nitrógeno líquido, cobra US$ 150.000 por congelar un cuerpo completo y US$ 80.000 por una neurosuspensión, es decir, por conservar sólo la cabeza. Tienen 80 cuerpos congelados, entre humanos y animales, que esperan ser resucitados algún día. En Uruguay no hay criogenia y una cremación o un entierro cuestan bastante menos. La cremación, como 600 pesos, y el servicio más económico de Martinelli menos de 10.000 pesos. También está la opción de pagar el entierro en pequeñas cuotas. En Previsión hay cinco planes funerarios distintos, con creciente sofisticación y precio, que comienzan en 50 pesos y llegan a los 130 pesos mensuales por persona, si se contrata ataúd de caoba, mortaja especial, carroza con flores, berlina, y otros detalles. Un aviso fúnebre en un diario puede costar entre 600 y 3.000 pesos, una corona de flores entre 2.000 y 5.000 pesos y una parcela económica en un cementerio privado del interior, US$ 350. 

Mar 30/06/2009

Se gastó 7,5 pesos por cada votante en una interna devaluada.

Hace poco comentamos que este año las imprentas están trabajando bastante bien por las elecciones. Se imprimieron 30 millones de listas en el país, a un costo de 0,25 pesos la unidad, pero resulta que la convocatoria de estas internas no fue muy buena entre los habilitados para votar. El frío y la falta de obligatoriedad acobardaron a muchos, y de 2.584.219 habilitados solo votó un 40%, algo más de un millón de personas: para cada votante efectivo se imprimieron unas 30 listas, a un costo de 7,5 pesos por votante. En las internas de 1999 votó el 54% de los habilitados y en 2004 el 46%, así que venimos en bajada.
Autor:
  • Hace poco comentamos que este año las imprentas están trabajando bastante bien por las elecciones. Se imprimieron 30 millones de listas en el país, a un costo de 0,25 pesos la unidad, pero resulta que la convocatoria de estas internas no fue muy buena entre los habilitados para votar. El frío y la falta de obligatoriedad acobardaron a muchos, y de 2.584.219 habilitados solo votó un 40%, algo más de un millón de personas: para cada votante efectivo se imprimieron unas 30 listas, a un costo de 7,5 pesos por votante. En las internas de 1999 votó el 54% de los habilitados y en 2004 el 46%, así que venimos en bajada.
Mar 30/06/2009

Feriantes sorprendidos porque no hay un mango.

A pesar de que en esta época del año las ventas normalmente bajan, este invierno los feriantes vecinales están preocupados porque según reconocen “no hay un mango” en la calle. La cosa se agrava con los días fríos y húmedos porque los principales clientes son personas mayores que pueden ir a la feria entre semana de 8 a 13. Muchos se la rebuscan llevando el pedido a los domicilios pero a la hora de pagar se encuentran con un “después te lo pago”.
Autor:
  • A pesar de que en esta época del año las ventas normalmente bajan, este invierno los feriantes vecinales están preocupados porque según reconocen “no hay un mango” en la calle. La cosa se agrava con los días fríos y húmedos porque los principales clientes son personas mayores que pueden ir a la feria entre semana de 8 a 13. Muchos se la rebuscan llevando el pedido a los domicilios pero a la hora de pagar se encuentran con un “después te lo pago”.
Mar 30/06/2009

AutoLibre, exitosa experiencia de teletrabajo con Colombia, México y Canadá.

Navil Oscar Gutiérrez: “La verdad que me parece estupendo, yo tengo un bebé que nació hace poco, y ellos son los que van a sentir más esta contaminación que estamos generando, así que ya quiero convertir mí auto a eléctrico cueste lo que cueste, y encima veo que no consumen nada a comparación de la nafta”.

Autor:
  • Navil Oscar Gutiérrez: “La verdad que me parece estupendo, yo tengo un bebé que nació hace poco, y ellos son los que van a sentir más esta contaminación que estamos generando, así que ya quiero convertir mí auto a eléctrico cueste lo que cueste, y encima veo que no consumen nada a comparación de la nafta”.

Mar 30/06/2009

Y se dieron las 600 ediciones de El Diario de InfoNegocios

Pablo Pastore: “Felicitaciones, como siempre todas las mañanas los acompaño leyendo las noticias, está más que decir, son excelentes”. (NdelE: muchas gracias Pablo por tus comentarios y la salutación).

Autor:
  • Pablo Pastore: “Felicitaciones, como siempre todas las mañanas los acompaño leyendo las noticias, está más que decir, son excelentes”. (NdelE: muchas gracias Pablo por tus comentarios y la salutación).

Mar 30/06/2009

En Paysandú varios jugadores de primera línea apuestan al biocombustible.

Paysandú nuclea varias industrias importantes que intentan mejorar su ecuación energética para sacar mejor provecho de su producción. Por eso, eligieron aumentar el uso del biodiesel, producido en base a girasol, para sustituir poco a poco otras formas de energía. Entre las empresas involucradas en la estrategia "progresista" de la energía están Alur, Ancap, Conaprole y Cousa. Hace poco se importaron dos plantas de biodiesel de Suecia para la región y hacia fin de año se espera otra planta más. Entre Ancap y Alur estarían produciendo unos 16.000 toneladas al año, pero con la nueva planta se llegaría a las 50.000 toneladas anuales.
Autor:
  • Paysandú nuclea varias industrias importantes que intentan mejorar su ecuación energética para sacar mejor provecho de su producción. Por eso, eligieron aumentar el uso del biodiesel, producido en base a girasol, para sustituir poco a poco otras formas de energía. Entre las empresas involucradas en la estrategia "progresista" de la energía están Alur, Ancap, Conaprole y Cousa. Hace poco se importaron dos plantas de biodiesel de Suecia para la región y hacia fin de año se espera otra planta más. Entre Ancap y Alur estarían produciendo unos 16.000 toneladas al año, pero con la nueva planta se llegaría a las 50.000 toneladas anuales.
Mar 30/06/2009

CD Soft llega a Cuti de la mano del open source.

CD Soft, dedicada al diseño, desarrollo, y servicio post-venta en TI, es la flamante nueva integrante de la comunidad de empresas nucleadas en Cuti. El detalle más novedoso de CD Soft es que utiliza tecnologías open source, de gran versatilidad, que pueden funcionar en Linux, Windows o Mac. La empresa se fundó en mayo de 2008 y ha desarrollado aplicaciones para negocios, como sistemas de contabilidad, de gestión comercial y programas para el control de presencia.
Autor:
  • CD Soft, dedicada al diseño, desarrollo, y servicio post-venta en TI, es la flamante nueva integrante de la comunidad de empresas nucleadas en Cuti. El detalle más novedoso de CD Soft es que utiliza tecnologías open source, de gran versatilidad, que pueden funcionar en Linux, Windows o Mac. La empresa se fundó en mayo de 2008 y ha desarrollado aplicaciones para negocios, como sistemas de contabilidad, de gestión comercial y programas para el control de presencia.
Mar 30/06/2009

Marche un Menú Ejecutivo de Francis.

Como es de costumbre para los martes, el tradicional restaurante Francis nos envió un voucher de un “Menú Ejecutivo” para dos personas para sortear entre los InfoNautas. Para ganarte este Menú doble debés nombrar correctamente aquí, cuánto es el costo del nuevo Menú 2 pasos que Francis nos ofrece. Si necesitás ayuda… puedes hacer clic aquí.
Autor:
  • Como es de costumbre para los martes, el tradicional restaurante Francis nos envió un voucher de un “Menú Ejecutivo” para dos personas para sortear entre los InfoNautas. Para ganarte este Menú doble debés nombrar correctamente aquí, cuánto es el costo del nuevo Menú 2 pasos que Francis nos ofrece. Si necesitás ayuda… puedes hacer clic aquí.
Mar 30/06/2009

Una aromatización Sani & Fresh para un InfoNauta.

Otra empresa que se suma a las InfoTrivias, es el turno de Sani & Fresh que te obsequia un Set de mini perfumadores para aromatizar todo el placard (ver aquí). Si querés llevártelo, sólo tenés que mencionarnos aquí, hace cuántos años que Sani & Fresh se encuentra en el mercado dando su servicio de aromatización. Si necesitas una pista… aquí.
Autor:
  • Otra empresa que se suma a las InfoTrivias, es el turno de Sani & Fresh que te obsequia un Set de mini perfumadores para aromatizar todo el placard (ver aquí). Si querés llevártelo, sólo tenés que mencionarnos aquí, hace cuántos años que Sani & Fresh se encuentra en el mercado dando su servicio de aromatización. Si necesitas una pista… aquí.