Resultados de la búsqueda

Mar 06/01/2009

La tradicional copa de verano pasó de Ricard a Bimbo.

Más allá del cambio de nombre de la copa veraniega de fútbol todo queda en casa, porque el mexicano grupo Bimbo había adquirido la chocolatera Plucky, fabricante de Ricard, hasta ahora sponsor del torneo. La copa Bimbo reunirá a los brasileños Atlético Mineiro y Cruceiro y a los locales Peñarol y Nacional, y se disputará en el Centenario en dos jornadas de doble horario el sábado 17 y el miércoles 21 de enero.
Autor:
  • Más allá del cambio de nombre de la copa veraniega de fútbol todo queda en casa, porque el mexicano grupo Bimbo había adquirido la chocolatera Plucky, fabricante de Ricard, hasta ahora sponsor del torneo. La copa Bimbo reunirá a los brasileños Atlético Mineiro y Cruceiro y a los locales Peñarol y Nacional, y se disputará en el Centenario en dos jornadas de doble horario el sábado 17 y el miércoles 21 de enero.
Mar 06/01/2009

¿Querés ir al show de Patricia Sosa?

El próximo sábado 10 en el Mantra se presentará Patricia Sosa y es ahí donde podés estar y gratis, gracias a una invitación para dos personas que nos enviaron los amigos del Mantra. Tenemos este pase para dos para sortear entre quienes nos digan aquí, en qué programa de TV se la vio como jurado a Patricia Sosa.
Autor:
  • El próximo sábado 10 en el Mantra se presentará Patricia Sosa y es ahí donde podés estar y gratis, gracias a una invitación para dos personas que nos enviaron los amigos del Mantra. Tenemos este pase para dos para sortear entre quienes nos digan aquí, en qué programa de TV se la vio como jurado a Patricia Sosa.
Mar 06/01/2009

InfoGanador:
- Catalina Calvette participó de la InfoTrivia Lapataia y se ganó una súper merienda en Lapataia
Autor:
  • InfoGanador:
    - Catalina Calvette participó de la InfoTrivia Lapataia y se ganó una súper merienda en Lapataia
Mar 06/01/2009

Con razón muchos vecinos vienen a comprar su iPod Nano de 8 Gb en Uruguay: En Brasil cuesta US$ 271,54 mientras que en Uruguay se vende a US$ 249. En Argentina, su precio es US$ 353,20, en Estados Unidos US$ 149 y el más barato se compra en Australia a US$ 131,95. (Fuente: Commsec)
Autor:
  • Con razón muchos vecinos vienen a comprar su iPod Nano de 8 Gb en Uruguay: En Brasil cuesta US$ 271,54 mientras que en Uruguay se vende a US$ 249. En Argentina, su precio es US$ 353,20, en Estados Unidos US$ 149 y el más barato se compra en Australia a US$ 131,95. (Fuente: Commsec)
Mié 07/01/2009

Contrariamente a lo que es una constante en casi todo el país, que tiene una población más bien tirando a “madura”, Maldonado es uno de los departamentos demográficamente menos envejecido del Uruguay y tiene un porcentaje de población de mayores de 65 años equivalente nada más que al 11%. Colonia, Lavalleja y Montevideo son los que muestran población con mayor edad.
Autor:
  • Contrariamente a lo que es una constante en casi todo el país, que tiene una población más bien tirando a “madura”, Maldonado es uno de los departamentos demográficamente menos envejecido del Uruguay y tiene un porcentaje de población de mayores de 65 años equivalente nada más que al 11%. Colonia, Lavalleja y Montevideo son los que muestran población con mayor edad.
Mié 07/01/2009

Si sos amante del mar en la web de la Armada Nacional (ver aquí) tenés un reporte diario de mareas.
Autor:
  • Si sos amante del mar en la web de la Armada Nacional (ver aquí) tenés un reporte diario de mareas.
Mié 07/01/2009

En el Puerto de Punta del Este no cabe un alfiler

Los que eligen el mar para descansar o disfrutar la temporada también tendrán problemas para ubicar sus naves este enero, ya que las 512 amarras del puerto de Punta del Este -342 marinas y 170 borneos- están reservadas desde octubre pasado y a esta altura de la temporada ya no cabe ni un alfiler. Y se ven barcos de todo tamaño, tipo y procedencia, pero la mayoría, aproximadamente un 85%, luce la banderita argentina en sus mástiles. El resto son uruguayos y este año se sumaron al paisaje muchos brasileños. Tener un barco amarrado al muelle en Punta del Este, el puerto deportivo más grande del Uruguay, cuesta diariamente unos 95 pesos (unos US$ 3,8) y unos 46 (US$ 1,8) al borneo, y como el precio se fija en Unidades Reajustables varía todos los meses. El precio es el doble de lo que cuesta desembarcar en Piriápolis y más de tres veces en el puerto deportivo de Carmelo. A eso hay que sumarle el costo de energía eléctrica que oscila entre 27 pesos (US$ 1,08) y 165 (US$ 6,6), de acuerdo al tamaño del barco. El puerto consta de cuatro marinas, amarres a muro y a borneo y una escollera de protección con muelle. Para aggiornar sus servicios incorporó conexión inalámbrica a Internet. Debido a que la capacidad se colma rápido, las autoridades ya anunciaron 40 nuevas amarras en el transcurso de 2009.
Autor:
  • Los que eligen el mar para descansar o disfrutar la temporada también tendrán problemas para ubicar sus naves este enero, ya que las 512 amarras del puerto de Punta del Este -342 marinas y 170 borneos- están reservadas desde octubre pasado y a esta altura de la temporada ya no cabe ni un alfiler. Y se ven barcos de todo tamaño, tipo y procedencia, pero la mayoría, aproximadamente un 85%, luce la banderita argentina en sus mástiles. El resto son uruguayos y este año se sumaron al paisaje muchos brasileños. Tener un barco amarrado al muelle en Punta del Este, el puerto deportivo más grande del Uruguay, cuesta diariamente unos 95 pesos (unos US$ 3,8) y unos 46 (US$ 1,8) al borneo, y como el precio se fija en Unidades Reajustables varía todos los meses. El precio es el doble de lo que cuesta desembarcar en Piriápolis y más de tres veces en el puerto deportivo de Carmelo. A eso hay que sumarle el costo de energía eléctrica que oscila entre 27 pesos (US$ 1,08) y 165 (US$ 6,6), de acuerdo al tamaño del barco. El puerto consta de cuatro marinas, amarres a muro y a borneo y una escollera de protección con muelle. Para aggiornar sus servicios incorporó conexión inalámbrica a Internet. Debido a que la capacidad se colma rápido, las autoridades ya anunciaron 40 nuevas amarras en el transcurso de 2009.
Mié 07/01/2009

De auditar mercado a desarrollar software

A Id Retail le pasó algo parecido a lo de Nokia, que nació como empresa forestal y terminó siendo la número uno en materia de telefonía móvil. A fuerza de visitar todos los días una inmensa cantidad de comercios en Montevideo y parte del interior para auditar el comportamiento de las marcas, la consultora IdRetail terminó poniendo parte importante de su energía en desarrollar un sistema informático que le permite a sus clientes (Kraft, Diageo, Nix-Nativa, Canarias, Nestlé y Johnson & Johnson ya lo usan) tener más organizada su fuerza de ventas a través del uso de dispositivos móviles. Gustavo Rodríguez director de la empresa, nos comentó que este servicio ya lo están operando unos 200 vendedores de un universo de más de 1.000 en todo el país. El sistema es amigable, requiere un dispositivo tipo PDA que es comercializado por las operadoras móviles (funciona con Windows Mobile) y permite, además de mejorar la gestión del stock de mercadería, “redefinir el pacto de confianza entre el distribuidor y el fabricante”. En Uruguay es muy común que la distribución masiva de productos la lleve adelante una empresa especializada en la distribución y no la propia fabricante.
Autor:
  • A Id Retail le pasó algo parecido a lo de Nokia, que nació como empresa forestal y terminó siendo la número uno en materia de telefonía móvil. A fuerza de visitar todos los días una inmensa cantidad de comercios en Montevideo y parte del interior para auditar el comportamiento de las marcas, la consultora IdRetail terminó poniendo parte importante de su energía en desarrollar un sistema informático que le permite a sus clientes (Kraft, Diageo, Nix-Nativa, Canarias, Nestlé y Johnson & Johnson ya lo usan) tener más organizada su fuerza de ventas a través del uso de dispositivos móviles. Gustavo Rodríguez director de la empresa, nos comentó que este servicio ya lo están operando unos 200 vendedores de un universo de más de 1.000 en todo el país. El sistema es amigable, requiere un dispositivo tipo PDA que es comercializado por las operadoras móviles (funciona con Windows Mobile) y permite, además de mejorar la gestión del stock de mercadería, “redefinir el pacto de confianza entre el distribuidor y el fabricante”. En Uruguay es muy común que la distribución masiva de productos la lleve adelante una empresa especializada en la distribución y no la propia fabricante.
Mié 07/01/2009

Pasar un día en Punta “picando” algo cuesta 600 pesos.

A pesar de que están todos felices porque el clima está increíble y el balneario estalla de gente, el tema de charla son los precios. Para que tengas en cuenta cuánto te cuesta el sustento diario, Alejandro Viña, propietario del parador Daiquiri y del Bungalow Suizo nos comentó que una bebida cola de 300 cc sale unos 70 pesos y un agua 60. Lo que más pide la gente en los paradores son rabas (330 pesos) o miniaturas de pescado (300 pesos). Un combo en Mc Donald’s cuesta 140 pesos y un helado en Freddo 90. Pero lo que alarma es lo que cuesta hacerse una ensalada mixta. En Tienda Inglesa, un kilo de tomates cuesta 60 pesos y una lechuga 32 pesos.
Autor:
  • A pesar de que están todos felices porque el clima está increíble y el balneario estalla de gente, el tema de charla son los precios. Para que tengas en cuenta cuánto te cuesta el sustento diario, Alejandro Viña, propietario del parador Daiquiri y del Bungalow Suizo nos comentó que una bebida cola de 300 cc sale unos 70 pesos y un agua 60. Lo que más pide la gente en los paradores son rabas (330 pesos) o miniaturas de pescado (300 pesos). Un combo en Mc Donald’s cuesta 140 pesos y un helado en Freddo 90. Pero lo que alarma es lo que cuesta hacerse una ensalada mixta. En Tienda Inglesa, un kilo de tomates cuesta 60 pesos y una lechuga 32 pesos.
Mié 07/01/2009

Sarkany dice que morirán los jeans en el 2009.

Como siempre sucede, las tendencias de lo que vendrá para el año arrancan en donde están todos: en Punta. Durante su estadía en el este uruguayo, el diseñador Ricky Sarkany adelantó que el 2009 será el año de los borceguíes, una tendencia que se viene dando en Milán, Londres y París y ya desembarcó en Estados Unidos. Algunas vanguardistas ya las están usando en el este, acompañados por vestidos cortos de gasa o jeans gastados. En cuanto a colores, además de los negros y marrones, típicos del invierno, se verá mucho blanco gastado, pero lo que más llama la atención es la predicción de que en 2009 van a desaparecer los jeans de los guardarropas.
Autor:
  • Como siempre sucede, las tendencias de lo que vendrá para el año arrancan en donde están todos: en Punta. Durante su estadía en el este uruguayo, el diseñador Ricky Sarkany adelantó que el 2009 será el año de los borceguíes, una tendencia que se viene dando en Milán, Londres y París y ya desembarcó en Estados Unidos. Algunas vanguardistas ya las están usando en el este, acompañados por vestidos cortos de gasa o jeans gastados. En cuanto a colores, además de los negros y marrones, típicos del invierno, se verá mucho blanco gastado, pero lo que más llama la atención es la predicción de que en 2009 van a desaparecer los jeans de los guardarropas.