Pasar un día en Punta “picando” algo cuesta 600 pesos.

A pesar de que están todos felices porque el clima está increíble y el balneario estalla de gente, el tema de charla son los precios. Para que tengas en cuenta cuánto te cuesta el sustento diario, Alejandro Viña, propietario del parador Daiquiri y del Bungalow Suizo nos comentó que una bebida cola de 300 cc sale unos 70 pesos y un agua 60. Lo que más pide la gente en los paradores son rabas (330 pesos) o miniaturas de pescado (300 pesos). Un combo en Mc Donald’s cuesta 140 pesos y un helado en Freddo 90. Pero lo que alarma es lo que cuesta hacerse una ensalada mixta. En Tienda Inglesa, un kilo de tomates cuesta 60 pesos y una lechuga 32 pesos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.