En el Puerto de Punta del Este no cabe un alfiler

Los que eligen el mar para descansar o disfrutar la temporada también tendrán problemas para ubicar sus naves este enero, ya que las 512 amarras del puerto de Punta del Este -342 marinas y 170 borneos- están reservadas desde octubre pasado y a esta altura de la temporada ya no cabe ni un alfiler. Y se ven barcos de todo tamaño, tipo y procedencia, pero la mayoría, aproximadamente un 85%, luce la banderita argentina en sus mástiles. El resto son uruguayos y este año se sumaron al paisaje muchos brasileños. Tener un barco amarrado al muelle en Punta del Este, el puerto deportivo más grande del Uruguay, cuesta diariamente unos 95 pesos (unos US$ 3,8) y unos 46 (US$ 1,8) al borneo, y como el precio se fija en Unidades Reajustables varía todos los meses. El precio es el doble de lo que cuesta desembarcar en Piriápolis y más de tres veces en el puerto deportivo de Carmelo. A eso hay que sumarle el costo de energía eléctrica que oscila entre 27 pesos (US$ 1,08) y 165 (US$ 6,6), de acuerdo al tamaño del barco. El puerto consta de cuatro marinas, amarres a muro y a borneo y una escollera de protección con muelle. Para aggiornar sus servicios incorporó conexión inalámbrica a Internet. Debido a que la capacidad se colma rápido, las autoridades ya anunciaron 40 nuevas amarras en el transcurso de 2009.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.