- Nielsen, que trackea la penetración de Internet móvil en 16 países del mundo, entre los cuales Estados Unidos se ubica como el país que tiene mayor porcentaje de usuarios de internet móvil, logrando un 15,6%, seguido del Reino Unido con el 12,9% e Italia con el 11,9%.
Resultados de la búsqueda
- Ayer empezó la Expo Prado 2008. En la página ExpoPrado podés seguir de cerca lo que acontezca en nuestra principal muestra ganadera que cada día tiene más atractivos.
- Arrancaron las inscripciones para el Desachate que llegó a los 20. Será en marzo en Punta del Este pero la entrega de premios del festival será en el Teatro Solís. Podés ver más información aquí.
- El próximo miércoles 17 de setiembre a las 12.00 horas en Uruguay Fomenta -Rincón 518-, se realizará el Lanzamiento de la Semana Emprendedora en Uruguay y de su sitio web oficial.
Nicolás Jodal (Artech / GeneXus) y Eduardo y Daniel Pisano (Pisano) son Los Destacados de Agosto
Con el voto de 467 registrados únicos y diferentes en la sexta elección mensual, los ejecutivos Nicolás Jodal (Artech / GeneXus) y Eduardo y Daniel Pisano (Bodegas Pisano) fueron los más votados y se clasificaron, junto a Matías Campiani (Pluna), Mauricio Oppenheimer (Punta Carretas Shopping), Margara Shaw (Margara Shaw), Marcelo Lombardi (Terminal Shopping Tres Cruces), Carlos Lecueder (Estudio Luis E. Lecueder), Pablo Lecueder, Victoria Ortíz (Victoria M.Ortíz), Verónica García Mansilla (Nueva Comunicacion) (Océano FM), Sandra Fernández (Dermur) y Eduardo Mangarelli (Microsoft Uruguay), a la Gran Final donde elegiremos El Empresario del Año y Los Destacados del 2008.
Con 72 votos, el empresario Nicolás Jodal consiguió 15% de los sufragios totales y los ejecutivos de Bodegas Pisano, Eduardo y Daniel Pisano, también el 15%.
En los primeros días de octubre, empezaremos a votar por Los Destacados de Septiembre entre todos los ejecutivos que protagonizarán la sección En Foco de este mes.
El top five de Los Destacados de Agosto quedó así:
Ejecutivo | Votos | Porcentaje | |
1 |
Nicolas Jodal de GeneXus * |
72 |
15% |
2 |
Eduardo y Daniel Pisano de Bodegas Pisano * |
70 |
15% |
3 |
Jorge Abuchalja de ADM |
55 |
12% |
4 |
Diego Weyrauch de Burger_King |
45 |
10% |
5 |
Roni Lieberman de Memory |
44 |
9% |
Votos válidos: 467 registrados únicos y diferentes generaron un total de 871 votos (cada persona puede votar por más de un ejecutivo). * Clasificados para la Gran Final. .
Con el voto de 467 registrados únicos y diferentes en la sexta elección mensual, los ejecutivos Nicolás Jodal (Artech / GeneXus) y Eduardo y Daniel Pisano (Bodegas Pisano) fueron los más votados y se clasificaron, junto a Matías Campiani (Pluna), Mauricio Oppenheimer (Punta Carretas Shopping), Margara Shaw (Margara Shaw), Marcelo Lombardi (Terminal Shopping Tres Cruces), Carlos Lecueder (Estudio Luis E. Lecueder), Pablo Lecueder, Victoria Ortíz (Victoria M.Ortíz), Verónica García Mansilla (Nueva Comunicacion) (Océano FM), Sandra Fernández (Dermur) y Eduardo Mangarelli (Microsoft Uruguay), a la Gran Final donde elegiremos El Empresario del Año y Los Destacados del 2008.
Con 72 votos, el empresario Nicolás Jodal consiguió 15% de los sufragios totales y los ejecutivos de Bodegas Pisano, Eduardo y Daniel Pisano, también el 15%.
En los primeros días de octubre, empezaremos a votar por Los Destacados de Septiembre entre todos los ejecutivos que protagonizarán la sección En Foco de este mes.
El top five de Los Destacados de Agosto quedó así:Ejecutivo Votos Porcentaje 1
Nicolas Jodal de GeneXus *
72
15%
2
Eduardo y Daniel Pisano de Bodegas Pisano *
70
15%
3
Jorge Abuchalja de ADM
55
12%
4
Diego Weyrauch de Burger_King
45
10%
5
Roni Lieberman de Memory
44
9%
Votos válidos: 467 registrados únicos y diferentes generaron un total de 871 votos (cada persona puede votar por más de un ejecutivo). * Clasificados para la Gran Final. .
El capital uruguayo engorda en Suiza, Estados Unidos y Bahamas
- Según fuentes calificadas del sector financiero privado, parece que argentinos y brasileños usan a representantes de entidades financieras del exterior para sacar sus activos de Uruguay. Aunque estas entidades tienen prohibida la intermediación financiera y sólo pueden asesorar, luego de la crisis de 2002 pasaron de 10 a 25: 16 están en Suiza, hay cuatro estadounidenses, dos de Bahamas, una de Canadá, una de Israel y una de Lichtenstein. En enero de 2002 los depósitos de no residentes en Uruguay sumaban US$ 6.133 millones, 41% del total. En julio pasado llegaron a US$ 2.012 millones, una participación de 15,58% del total. “La salida de esos activos explica por qué crecen tan poco los depósitos de no residentes en Uruguay, aunque el resto de las variables prácticamente ha recuperado los valores de antes de la crisis", dicen estos técnicos.
- Nelson Saturno director de Pro Cargo, la empresa de transporte de cargas aéreas y marítimas. (Foto: Alejandro Serra)
Aldao con la mira puesta en la exportación.
- La firma José Aldao fue fundada en Uruguay en 1919 y se dedica a la comercialización de la marca Hornimans, entre otros productos. Hoy está dirigida por Pablo Acosta y Lara, para quien la clave de su éxito radica en mantener la buena calidad, un precio coherente, seriedad, buena información y honestidad, además de respeto y consideración por el consumidor. La empresa tiene aproximadamente 40 empleados. Aún no exportan pero lo harán próximamente a Paraguay y a otros países del Mercosur. Importan de Brasil, la Argentina, Ecuador, Holanda, Ceylán. Le venden a supermercados mayoristas y minoristas. Cuentan con un 98% de presencia en puntos de venta donde se venden los productos.
Manos del Uruguay teje para Ralph Lauren, Donna Karan y Victoria"s Secrets.
- Uno de los nombres más prestigiosos de la industria textil artesanal uruguaya, Manos del Uruguay, está exportando a lo grande y a los más grandes. En un mundo en que todo tiende a hacerse en serie, el encanto y la calidez de los buzos de lana natural de la calidad de Manos no les pasó desapercibidos a varias de las más renombradas marcas de ropa del mundo. Polo Ralph Lauren, Donna Karan, Marc Jacobs, Banana Republic y Victoria´s Secrets los eligieron como proveedores de sus tejidos, en el lado más glamoroso de un proyecto que "hace 33 años dignifica el trabajo de la mujer rural".
A la inflación no hay con qué darle.
- Algunos analistas hacen notar que la inflación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 7,26% actual, es la "inflación media genérica de un hogar medio", pero la realidad dice que la composición de la inflación castiga duramente los rubros alimentación y vivienda. En los estratos más bajos -para el 20% más pobre de la población- esos gastos son el 60%, porque cada 100 pesos 60 van a rubros indispensables: alquiler, agua, luz. Los artículos suntuosos subieron pero por debajo de la media del INE, así que si tenés resueltas tus necesidades primarias no te afecta tanto. En proporción, te va a costar menos comprarte un juego de living con futón que parar la olla. Este mes, rubros no básicos como vestimenta, muebles, transportes y comunicaciones subieron menos de 1%, pero alimentos y bebidas llegan a 2% y vivienda a 1,15%.