Resultados de la búsqueda

Mié 02/07/2008

Un tribunal francés ordenó al sitio de subastas en Internet eBay el pago de 38.6 millones de euros (US$ 61 millones) por concepto de compensaciones al grupo de objetos de lujo LVMH, por permitir la venta de artículos falsificados. La decisión se dio a conocer un mes después de que otro tribunal francés ordenara a eBay pagar 20.000 euros al fabricante de bolsos Hermès por permitir la venta de copias de sus productos, en el último capítulo de una larga batalla entre los fabricantes de objetos de lujo y la casa de subastas.
Autor:
  • Un tribunal francés ordenó al sitio de subastas en Internet eBay el pago de 38.6 millones de euros (US$ 61 millones) por concepto de compensaciones al grupo de objetos de lujo LVMH, por permitir la venta de artículos falsificados. La decisión se dio a conocer un mes después de que otro tribunal francés ordenara a eBay pagar 20.000 euros al fabricante de bolsos Hermès por permitir la venta de copias de sus productos, en el último capítulo de una larga batalla entre los fabricantes de objetos de lujo y la casa de subastas.
Mié 02/07/2008

Adinet se la jugó y colgó en la web un espacio para los amantes del comic, ingresá aquí para verlo.
Autor:
  • Adinet se la jugó y colgó en la web un espacio para los amantes del comic, ingresá aquí para verlo.
Mié 02/07/2008

El jueves 4, a las 19 horas en el Círculo Uruguayo de la Publicidad, se inaugura el ciclo "Momentos" de las agencias. El primer momento de julio será para Álvaro Moré de Young & Rubicam, quien expondrá sobre Licitaciones.
Autor:
  • El jueves 4, a las 19 horas en el Círculo Uruguayo de la Publicidad, se inaugura el ciclo "Momentos" de las agencias. El primer momento de julio será para Álvaro Moré de Young & Rubicam, quien expondrá sobre Licitaciones.
Mar 01/07/2008

Lidia Sartoris Angeli, vicepresidenta mundial de "Les Femmes Chefs d´Enterprises Mondiales" y presidenta nacional de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias dictará una conferencia el jueves 3 a las 18 en la Bolsa de Comercio (Rincón 454 y Misiones).
Autor:
  • Lidia Sartoris Angeli, vicepresidenta mundial de "Les Femmes Chefs d´Enterprises Mondiales" y presidenta nacional de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias dictará una conferencia el jueves 3 a las 18 en la Bolsa de Comercio (Rincón 454 y Misiones).
Mié 02/07/2008

Vendimos carne de caballo por US$ 10 millones

Según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), en lo que va del año llevamos exportadas 2.864 toneladas de carne de caballo por casi US$ 10 millones, un 29% más respecto a igual período de 2007. Europa y Japón son los principales compradores de los tres frigoríficos -Sarel, Clay y El Amanecer- que exportan esta carne de consumo vedado en Uruguay. "El descarte y el caballo viejo van al frigorífico", dice un intermediario que les vende casi 1.000 caballos por mes. Sin quejarse, el vendedor afirma que el negocio es "constante pero poco rentable" y que prefiere vender animales de carrera o para polo, que valen más de US$ 1.000, aunque sólo venda diez o doce al año. Las razas más usadas son el percherón y el belga, y los machos, para preservar a las hembras. Los frigoríficos pagan unos 14 pesos el kilo y el intermediario gana unos US$ 30 por caballo. Si te interesó el negocio, te contamos que hoy el mercado está saturado y no es fácil conseguir caballos para vender a los frigoríficos.
Autor:
  • Según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), en lo que va del año llevamos exportadas 2.864 toneladas de carne de caballo por casi US$ 10 millones, un 29% más respecto a igual período de 2007. Europa y Japón son los principales compradores de los tres frigoríficos -Sarel, Clay y El Amanecer- que exportan esta carne de consumo vedado en Uruguay. "El descarte y el caballo viejo van al frigorífico", dice un intermediario que les vende casi 1.000 caballos por mes. Sin quejarse, el vendedor afirma que el negocio es "constante pero poco rentable" y que prefiere vender animales de carrera o para polo, que valen más de US$ 1.000, aunque sólo venda diez o doce al año. Las razas más usadas son el percherón y el belga, y los machos, para preservar a las hembras. Los frigoríficos pagan unos 14 pesos el kilo y el intermediario gana unos US$ 30 por caballo. Si te interesó el negocio, te contamos que hoy el mercado está saturado y no es fácil conseguir caballos para vender a los frigoríficos.
Mié 02/07/2008

Salto se llena en vacaciones de julio

Se vienen las vacaciones de julio y Salto es uno de los destinos favoritos del país. Este fin de semana los alojamientos salteños se ocuparon en un 95%, sobre todo con turistas nacionales. Llegaron más de 30 buses de Montevideo, además de las excursiones especiales a las termas, totalizando unos 1.300 visitantes. Los turistas también vienen de la Argentina y Brasil, y en menor cantidad, de Europa. El shopping y la terminal de Salto muestran un notorio aumento en la cantidad de visitas y se espera aún más gente en los próximos días. Varios complejos hoteleros de Salto estiman un 60% más de turistas a partir del miércoles, de acuerdo a las reservas y las señas recibidas, y parece que la demanda es tal que muchos restaurantes tienen colas de gente esperando mesas. En este momento el parque acuático Acuamanía está cerrado y por eso los turistas se concentran en las termas, aunque el clima no sea el mejor.
Autor:
  • Se vienen las vacaciones de julio y Salto es uno de los destinos favoritos del país. Este fin de semana los alojamientos salteños se ocuparon en un 95%, sobre todo con turistas nacionales. Llegaron más de 30 buses de Montevideo, además de las excursiones especiales a las termas, totalizando unos 1.300 visitantes. Los turistas también vienen de la Argentina y Brasil, y en menor cantidad, de Europa. El shopping y la terminal de Salto muestran un notorio aumento en la cantidad de visitas y se espera aún más gente en los próximos días. Varios complejos hoteleros de Salto estiman un 60% más de turistas a partir del miércoles, de acuerdo a las reservas y las señas recibidas, y parece que la demanda es tal que muchos restaurantes tienen colas de gente esperando mesas. En este momento el parque acuático Acuamanía está cerrado y por eso los turistas se concentran en las termas, aunque el clima no sea el mejor.
Mié 02/07/2008

Atlantis reconquista el mercado local y mira hacia afuera.

¿Se acuerdan de Brasso, Silvo, Espadol o Nuget? Todas marcas que hemos usado en nuestra casa. Y seguimos usando, porque ahora con otros nombres, esos productos son fabricados por la empresa Atlantis, que vende productos de limpieza, para el calzado, antisépticos y repelentes. Sus productos se conocen en el mercado local bajo las marcas Perla, Número Uno, Elephant, Cigüeña, y serán el caballito de batalla de la firma que se propone reconquistar el mercado. Pero además quieren exportar y están mirando con ganas a México y la Argentina. 
Autor:
  • ¿Se acuerdan de Brasso, Silvo, Espadol o Nuget? Todas marcas que hemos usado en nuestra casa. Y seguimos usando, porque ahora con otros nombres, esos productos son fabricados por la empresa Atlantis, que vende productos de limpieza, para el calzado, antisépticos y repelentes. Sus productos se conocen en el mercado local bajo las marcas Perla, Número Uno, Elephant, Cigüeña, y serán el caballito de batalla de la firma que se propone reconquistar el mercado. Pero además quieren exportar y están mirando con ganas a México y la Argentina. 
Mié 02/07/2008

Forbes nos pone en el lugar 44 para los negocios.

La afamada revista de negocios Forbes, en su ranking anual de los mejores países para realizar negocios, ubica a Uruguay en el lugar 44 de un total de 121, junto a Bulgaria y mejorando tres lugares desde 2007. Y no es sorpresa que la actividad de Botnia tenga mucho que ver con nuestra ubicación actual, según Forbes. Dinamarca e Irlanda ocupan los dos primeros lugares de la lista, respectivamente, y Estados Unidos está cuarto. Chile es el primer país sudamericano del ranking, en el lugar 19, y México está en la posición 43. Nuestros vecinos mayores, Argentina y Brasil, salen bastante mal parados en el orden fijado por la revista: Brasil está en la posición 56 y Argentina en la 92, muy por debajo de Paraguay, Colombia y República Dominicana.
Autor:
  • La afamada revista de negocios Forbes, en su ranking anual de los mejores países para realizar negocios, ubica a Uruguay en el lugar 44 de un total de 121, junto a Bulgaria y mejorando tres lugares desde 2007. Y no es sorpresa que la actividad de Botnia tenga mucho que ver con nuestra ubicación actual, según Forbes. Dinamarca e Irlanda ocupan los dos primeros lugares de la lista, respectivamente, y Estados Unidos está cuarto. Chile es el primer país sudamericano del ranking, en el lugar 19, y México está en la posición 43. Nuestros vecinos mayores, Argentina y Brasil, salen bastante mal parados en el orden fijado por la revista: Brasil está en la posición 56 y Argentina en la 92, muy por debajo de Paraguay, Colombia y República Dominicana.
Mié 02/07/2008

Empresas uruguayas marcan la cancha en la feria médico-hospitalaria de San Pablo.

Una delegación de siete empresas uruguayas del rubro médico-hospitalario, que integran el cluster Ciencias de la Vida del Programa Pacpymes, asistió a la XV Feria Hospitalar, realizada en San Pablo hace pocos días. El stand uruguayo dejó una muy buena impresión del trabajo que el país realiza en materia de dispositivos médicos y se avizoran nuevas negociaciones. Las empresas que se presentaron a la feria fueron Atgen, de sistemas moleculares, Biogénesis, de equipamiento médico, Suat, Geocom Uruguay, Gsoft, de soluciones informáticas, Siac y Electroplast, de equipamiento médico.
Autor:
  • Una delegación de siete empresas uruguayas del rubro médico-hospitalario, que integran el cluster Ciencias de la Vida del Programa Pacpymes, asistió a la XV Feria Hospitalar, realizada en San Pablo hace pocos días. El stand uruguayo dejó una muy buena impresión del trabajo que el país realiza en materia de dispositivos médicos y se avizoran nuevas negociaciones. Las empresas que se presentaron a la feria fueron Atgen, de sistemas moleculares, Biogénesis, de equipamiento médico, Suat, Geocom Uruguay, Gsoft, de soluciones informáticas, Siac y Electroplast, de equipamiento médico.