Resultados de la búsqueda

Lun 28/07/2008

Mañana, a las 11 horas, se inaugura el segundo local de Burger King, ubicado en Sarandí e Ituzaingó.
Autor:
  • Mañana, a las 11 horas, se inaugura el segundo local de Burger King, ubicado en Sarandí e Ituzaingó.
Lun 28/07/2008

Para Mercer Montevideo es una ciudad barata

Según la reciene investigación de la consultora Mercer, Moscú desplazó a Tokio como la ciudad más cara del mundo. Y si miramos el ranking para estas latitudes las dos ciudades más caras son San Pablo y Río. Montevideo se ubicó en el puesto 136 (Nueva York es la base 100) lo que la ubica bastante abajo en la lista, por encima de Buenos Aires, Quito y Asunción, que son las tres más baratas de Latinoamérica. En este ranking de Mercer se analizan año a año más de 143 ciudades y se miden comparativamente los precios de más de 200 productos y servicios, entre los que destacan vivienda, comida, ropa, transporte, ocio y electrodomésticos, entre otros. ¿Estás de acuerdo con la ubicación de Montevideo?
Autor:
  • Según la reciene investigación de la consultora Mercer, Moscú desplazó a Tokio como la ciudad más cara del mundo. Y si miramos el ranking para estas latitudes las dos ciudades más caras son San Pablo y Río. Montevideo se ubicó en el puesto 136 (Nueva York es la base 100) lo que la ubica bastante abajo en la lista, por encima de Buenos Aires, Quito y Asunción, que son las tres más baratas de Latinoamérica. En este ranking de Mercer se analizan año a año más de 143 ciudades y se miden comparativamente los precios de más de 200 productos y servicios, entre los que destacan vivienda, comida, ropa, transporte, ocio y electrodomésticos, entre otros. ¿Estás de acuerdo con la ubicación de Montevideo?
Lun 28/07/2008

Pagnifique produce 4.500 baguettes por hora

Hace tiempo que Pagnifique se ganó un lugar en la mesa de los uruguayos, cuando en 1995 introdujeron al mercado el concepto de los panificados ultracongelados. Gustavo Frejtman, gerente de ventas de la empresa, nos contó maravillas sobre las máquinas de última generación que están usando hoy, que trabajan de forma automática y producen 4.500 baguettes precocidas y ultracongeladas por hora. Gran parte de su producción se exporta a Miami, donde tienen oficinas y distribución propia desde 2003. Además, abastecen la hotelería de 4 y 5 estrellas en Cuba. Parte de su atractivo es que hornean a demanda y así venden siempre pan y bizcochos calentitos y disminuyen mano de obra, espacio de almacenamiento y costos.
Autor:
  • Hace tiempo que Pagnifique se ganó un lugar en la mesa de los uruguayos, cuando en 1995 introdujeron al mercado el concepto de los panificados ultracongelados. Gustavo Frejtman, gerente de ventas de la empresa, nos contó maravillas sobre las máquinas de última generación que están usando hoy, que trabajan de forma automática y producen 4.500 baguettes precocidas y ultracongeladas por hora. Gran parte de su producción se exporta a Miami, donde tienen oficinas y distribución propia desde 2003. Además, abastecen la hotelería de 4 y 5 estrellas en Cuba. Parte de su atractivo es que hornean a demanda y así venden siempre pan y bizcochos calentitos y disminuyen mano de obra, espacio de almacenamiento y costos.
Lun 28/07/2008

Luis Costa vicepresidente de República AFAP, con más de una década de gestión administra actualmente más de US$ 3.000 millones. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Luis Costa vicepresidente de República AFAP, con más de una década de gestión administra actualmente más de US$ 3.000 millones. (Foto: Alejandro Serra)
Lun 28/07/2008

Con el foco puesto en el cliente y el servicio.

Romis Nelimar es representante de las principales marcas de equipamiento de oficina, del área informática. Como fusionada lleva tres años en el mercado, pero cada empresa por separado tiene 12 años de trayectoria. Entre otras marcas, representan la línea informática de LG y las líneas de impresión de las marcas Toshiba y Samsung. Emplean a 45 personas. Son esencialmente mayoristas pero también atienden a grandes clientes públicos y privados. Vanesa Pintos, encargada del departamento de Marketing, dice que el fuerte es, además de los productos, el servicio técnico oficial, con técnicos especializados y capacitados por las marcas, además de un amplio surtido de repuestos. (Fuente CIU)
Autor:
  • Romis Nelimar es representante de las principales marcas de equipamiento de oficina, del área informática. Como fusionada lleva tres años en el mercado, pero cada empresa por separado tiene 12 años de trayectoria. Entre otras marcas, representan la línea informática de LG y las líneas de impresión de las marcas Toshiba y Samsung. Emplean a 45 personas. Son esencialmente mayoristas pero también atienden a grandes clientes públicos y privados. Vanesa Pintos, encargada del departamento de Marketing, dice que el fuerte es, además de los productos, el servicio técnico oficial, con técnicos especializados y capacitados por las marcas, además de un amplio surtido de repuestos. (Fuente CIU)
Lun 28/07/2008

Las importaciones siguen subiendo.

Sin contar el petróleo crudo ni la energía eléctrica, en junio se importaron bienes por US$ 625,3 millones, un 82,3% más que en el mismo mes de 2007. En junio, la llegada del quinto avión de Pluna por unos US$ 80 millones, tuvo una incidencia del 13,6% en esas cifras. Los rubros que más crecieron en el mes fueron las importaciones de máquinas (118,7%) y Automóviles (114,4%). En el acumulado enero junio, las importaciones llegaron a US$ 3.179 millones.
Autor:
  • Sin contar el petróleo crudo ni la energía eléctrica, en junio se importaron bienes por US$ 625,3 millones, un 82,3% más que en el mismo mes de 2007. En junio, la llegada del quinto avión de Pluna por unos US$ 80 millones, tuvo una incidencia del 13,6% en esas cifras. Los rubros que más crecieron en el mes fueron las importaciones de máquinas (118,7%) y Automóviles (114,4%). En el acumulado enero junio, las importaciones llegaron a US$ 3.179 millones.
Lun 28/07/2008

A ver si apuramos el gobierno electrónico.

El Comité de Selección y Evaluación de Proyectos, creado el 13 de mayo de 2008, lanzó una convocatoria a todas las unidades ejecutoras de la Administración Central a presentar proyectos de desarrollo de soluciones de Gobierno Electrónico (GE), algo que de funcionar bien nos haría la vida mucho más fácil a muchos ciudadanos cibernautas y aliviaría la carga burocrática del país. Hay plazo hasta el 20 de julio para inscribirse y aquí se pueden consultar las bases del llamado.
Autor:
  • El Comité de Selección y Evaluación de Proyectos, creado el 13 de mayo de 2008, lanzó una convocatoria a todas las unidades ejecutoras de la Administración Central a presentar proyectos de desarrollo de soluciones de Gobierno Electrónico (GE), algo que de funcionar bien nos haría la vida mucho más fácil a muchos ciudadanos cibernautas y aliviaría la carga burocrática del país. Hay plazo hasta el 20 de julio para inscribirse y aquí se pueden consultar las bases del llamado.
Lun 28/07/2008

En Artes, Ciencias y Humanidades ¿Cuál es (o fue) el uruguayo "más grande"? (en busca de El Gen Uruguayo)

El debate está planteado y las tres primeras categorías (Historia y Política de los últimos 200 años y deportes) ya tienen sus representantes que más adelante elegiremos en una final por categoría primero, para tener un representante por cada rubro en "La Gran Final" después. Ahora se viene “artes, ciencias y humanidades” y para comenzar el debate consultamos a Rodolfo Porrini, licenciado en Historia y magíster en Ciencias Humanas, docente e investigador del departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, quien ya dejó sus dos candidatos en el Blog (ver aquí) y por supuesto mañana lo contamos en esta sección. Ahora es tu turno.

Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Autor:
  • El debate está planteado y las tres primeras categorías (Historia y Política de los últimos 200 años y deportes) ya tienen sus representantes que más adelante elegiremos en una final por categoría primero, para tener un representante por cada rubro en "La Gran Final" después. Ahora se viene “artes, ciencias y humanidades” y para comenzar el debate consultamos a Rodolfo Porrini, licenciado en Historia y magíster en Ciencias Humanas, docente e investigador del departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, quien ya dejó sus dos candidatos en el Blog (ver aquí) y por supuesto mañana lo contamos en esta sección. Ahora es tu turno.

    Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Lun 28/07/2008

La Ciudad Vieja se va para arriba

Wilson Amarillo: “Es una tremenda satisfacción saber que, gracias a estas acciones empresariales privadas la zona más emblemática de la ciudad sigue "yéndose para arriba". A la hora de invertir Los Uruguayos no nos deberíamos olvidar de esta zona, que es la matriz e identidad de nuestra ciudad y del Uruguay todo”.

Autor:
  • Wilson Amarillo: “Es una tremenda satisfacción saber que, gracias a estas acciones empresariales privadas la zona más emblemática de la ciudad sigue "yéndose para arriba". A la hora de invertir Los Uruguayos no nos deberíamos olvidar de esta zona, que es la matriz e identidad de nuestra ciudad y del Uruguay todo”.

Lun 28/07/2008

Si a la portabilidad numérica

Wilson: “Más allá de que estamos bastante conformes con el servicio de la compañía de telefonía celular que nos da el servicio, es muy importante la posibilidad de que se pueda cambiar de compañía a través de la portabilidad numérica”.

Autor:
  • Wilson: “Más allá de que estamos bastante conformes con el servicio de la compañía de telefonía celular que nos da el servicio, es muy importante la posibilidad de que se pueda cambiar de compañía a través de la portabilidad numérica”.