Resultados de la búsqueda

Jue 24/07/2008

El Uruguay Natural cada vez más cerca

El inventor de la tecnología de Microorganismos Efectivos, el doctor japonés Teruo Higa, vino a Uruguay para dictar un seminario acerca de su descubrimiento. Estuvo en un encuentro organizado por el LATU y la Embajada de Japón. ¿Qué es el EM? Son cultivos mixtos de microorganismos benéficos y naturales que coexisten en un medio líquido o fósil (bacterias lácticas, fotosintéticas, levaduras y hongos). Se utiliza en más de 150 países y está llegando a nuestro país donde desde hace ya unos años se realizan ensayos. Una de sus principales ventajas es que mejora la calidad y la salud de los productores porque permite reducir entre un 80 y 100% la utilización de agroquímicos. Se utiliza en la producción de alimentos sanos, mejoras del medio ambiente en los lugares de trabajo y reducción del impacto de los efluentes industriales, entre otras cosas. Lo más interesante de todo es que la condición que puso Higa para compartir su invento fue que esta tecnología sea gratuita. En Uruguay, la organización que representa la tecnología es la ONG Oisca Uruguay, presidida por el ingeniero Jorge Soler
Autor:
  • El inventor de la tecnología de Microorganismos Efectivos, el doctor japonés Teruo Higa, vino a Uruguay para dictar un seminario acerca de su descubrimiento. Estuvo en un encuentro organizado por el LATU y la Embajada de Japón. ¿Qué es el EM? Son cultivos mixtos de microorganismos benéficos y naturales que coexisten en un medio líquido o fósil (bacterias lácticas, fotosintéticas, levaduras y hongos). Se utiliza en más de 150 países y está llegando a nuestro país donde desde hace ya unos años se realizan ensayos. Una de sus principales ventajas es que mejora la calidad y la salud de los productores porque permite reducir entre un 80 y 100% la utilización de agroquímicos. Se utiliza en la producción de alimentos sanos, mejoras del medio ambiente en los lugares de trabajo y reducción del impacto de los efluentes industriales, entre otras cosas. Lo más interesante de todo es que la condición que puso Higa para compartir su invento fue que esta tecnología sea gratuita. En Uruguay, la organización que representa la tecnología es la ONG Oisca Uruguay, presidida por el ingeniero Jorge Soler
Jue 24/07/2008

Las termas con expectativa por argentinos de provincia

Si bien es temprano para conocer con exactitud los resultados turísticos de las vacaciones de julio, algunos datos revelan una tendencia. Los centros municipales termales tuvieron una ocupación muy buena, cosa que no sucedió tanto con los privados que tuvieron una primera semana con menor ocupación de lo esperado aunque mejoró en la segunda. Un indicador objetivo es el transporte interdepartamental, que se incrementó 5%. Según datos oficiales, la entrada de vehículos por Colonia fue de 1.386 y la de pasajeros llegó a 33.799. Ahora las esperanzas están entre el 26 de julio y el 10 de agosto, cuando lleguen turistas a pasar sus vacaciones procedentes de algunas provincias argentinas que comienzan por estos días las vacaciones de invierno. Los operadores señalaron que los brasileños prefieren las termas del Arapey, por su oferta de alta categoría y por la cercanía con su país.
Autor:
  • Si bien es temprano para conocer con exactitud los resultados turísticos de las vacaciones de julio, algunos datos revelan una tendencia. Los centros municipales termales tuvieron una ocupación muy buena, cosa que no sucedió tanto con los privados que tuvieron una primera semana con menor ocupación de lo esperado aunque mejoró en la segunda. Un indicador objetivo es el transporte interdepartamental, que se incrementó 5%. Según datos oficiales, la entrada de vehículos por Colonia fue de 1.386 y la de pasajeros llegó a 33.799. Ahora las esperanzas están entre el 26 de julio y el 10 de agosto, cuando lleguen turistas a pasar sus vacaciones procedentes de algunas provincias argentinas que comienzan por estos días las vacaciones de invierno. Los operadores señalaron que los brasileños prefieren las termas del Arapey, por su oferta de alta categoría y por la cercanía con su país.
Jue 24/07/2008

Tanques cisterna "fatto in casa".

La empresa Sandonato fundada en el año 1976, se dedica a la fabricación de tanques cisternas para transporte, para combustible o leche. Uno de los directores de la empresa el ingeniero Daniel Sandonato nos contó que son casi únicos en plaza y que compiten con empresas de la Argentina y Brasil. Desde la compañía se definen como "competitivos, eficientes, aplicados y apuestan a hacer cosas diferentes". Cuentan con un total de 30 empleados. Le venden a reconocidas marcas como Conaprole, Ancap y también a fleteros independientes. En comparación con lo que entra al país tienen una porción del mercado que equivale al 60%. (Fuente CIU)
Autor:
  • La empresa Sandonato fundada en el año 1976, se dedica a la fabricación de tanques cisternas para transporte, para combustible o leche. Uno de los directores de la empresa el ingeniero Daniel Sandonato nos contó que son casi únicos en plaza y que compiten con empresas de la Argentina y Brasil. Desde la compañía se definen como "competitivos, eficientes, aplicados y apuestan a hacer cosas diferentes". Cuentan con un total de 30 empleados. Le venden a reconocidas marcas como Conaprole, Ancap y también a fleteros independientes. En comparación con lo que entra al país tienen una porción del mercado que equivale al 60%. (Fuente CIU)
Jue 24/07/2008

¿Cambios en la tributación de hoteles de Maldonado?

El intendente Oscar de los Santos acaba de enviar una drástica modificación presupuestal a la junta departamental de Maldonado, para cambiar los niveles de los tributos y las tasas municipales del sector hotelero. Según la nueva norma, que todavía está siendo evaluada, los cambios no afectarán a los hoteles cinco estrellas con casino. En cambio, los hoteles de una, dos y tres estrellas, o los de cuatro estrellas con menos de veinte habitaciones que abran durante todo el año, sólo podrán exonerar el 25% del pago del impuesto de contribución inmobiliaria urbana y suburbana, además de los demás tributos. Según el decreto vigente pueden exonerar el 50%.
Autor:
  • El intendente Oscar de los Santos acaba de enviar una drástica modificación presupuestal a la junta departamental de Maldonado, para cambiar los niveles de los tributos y las tasas municipales del sector hotelero. Según la nueva norma, que todavía está siendo evaluada, los cambios no afectarán a los hoteles cinco estrellas con casino. En cambio, los hoteles de una, dos y tres estrellas, o los de cuatro estrellas con menos de veinte habitaciones que abran durante todo el año, sólo podrán exonerar el 25% del pago del impuesto de contribución inmobiliaria urbana y suburbana, además de los demás tributos. Según el decreto vigente pueden exonerar el 50%.
Jue 24/07/2008

Plaza financiera uruguaya atrae bancos extranjeros.

El buen ritmo de crecimiento en la región y la incertidumbre que se desató en la Argentina con la crisis del campo produjo un notorio aumento de los pedidos de bancos extranjeros para instalar oficinas de representación en Uruguay en los últimos meses, según el BCU. Estas instituciones quieren captar ahorro de inversores de la región y administrarlos desde Uruguay, compitiendo con los bancos por la atención a no residentes.
Autor:
  • El buen ritmo de crecimiento en la región y la incertidumbre que se desató en la Argentina con la crisis del campo produjo un notorio aumento de los pedidos de bancos extranjeros para instalar oficinas de representación en Uruguay en los últimos meses, según el BCU. Estas instituciones quieren captar ahorro de inversores de la región y administrarlos desde Uruguay, compitiendo con los bancos por la atención a no residentes.
Jue 24/07/2008

Cataldi el visionario

Anónimo: “El más grande fue Washington Cataldi, ideólogo de la Libertadores y la Intercontinental, padre de innumerables triunfos y gloria para Peñarol. Dio a conocer al mundo lo que era Uruguay por medio de Peñarol . Un grande de verdad, un visionario”.

Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí

Autor:
  • Anónimo: “El más grande fue Washington Cataldi, ideólogo de la Libertadores y la Intercontinental, padre de innumerables triunfos y gloria para Peñarol. Dio a conocer al mundo lo que era Uruguay por medio de Peñarol . Un grande de verdad, un visionario”.

    Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí

Jue 24/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

Verónica: “Con qué derecho y bajo la definición de quién sobre la tele chatarra van a cobrar impuestos. Más allá de Tinelli, Intrusos, Los Profesionales, etc... para otras personas mucho contenido nacional puede ser chatarra. Que cada uno tenga la libertad para elegir lo que ver o no”.

Autor:
  • Verónica: “Con qué derecho y bajo la definición de quién sobre la tele chatarra van a cobrar impuestos. Más allá de Tinelli, Intrusos, Los Profesionales, etc... para otras personas mucho contenido nacional puede ser chatarra. Que cada uno tenga la libertad para elegir lo que ver o no”.

Jue 24/07/2008

Mejor servicio para Buquebus

Andrea: “Buquebus tiene mucho para mejorar en atención al cliente. Yo prefiero una empresa seria, que reciba sugerencias de quienes usan sus servicios de una manera inteligente y que respete las normas internacionales, a una terminal ostentosa y poco eficiente. Lo siento. Buquebus tiene cosas más importantes que mejorar que las terminales”.

Autor:
  • Andrea: “Buquebus tiene mucho para mejorar en atención al cliente. Yo prefiero una empresa seria, que reciba sugerencias de quienes usan sus servicios de una manera inteligente y que respete las normas internacionales, a una terminal ostentosa y poco eficiente. Lo siento. Buquebus tiene cosas más importantes que mejorar que las terminales”.

Jue 24/07/2008

BHU con buen cronograma de créditos.

Según las autoridades del banco, la gran demanda habitacional que tiene el BHU de parte de sus depositantes le alcanza para cubrir con comodidad su programa de créditos entre 2008 y 2010. Además, no descartan pedir un levantamiento de las restricciones operativas que aún mantiene el BCU desde la crisis de 2002 y que desde esa fecha le impide dar créditos. En junio el BHU prestó cerca de US$ 15 millones a sus ahorristas a través de la venta de unidades que pertenecián a la institución. Se espera que en noviembre se pueda terminar con el proceso de capitalización y con la reestructura del banco, para que el proceso de créditos quede más aceitado.
Autor:
  • Según las autoridades del banco, la gran demanda habitacional que tiene el BHU de parte de sus depositantes le alcanza para cubrir con comodidad su programa de créditos entre 2008 y 2010. Además, no descartan pedir un levantamiento de las restricciones operativas que aún mantiene el BCU desde la crisis de 2002 y que desde esa fecha le impide dar créditos. En junio el BHU prestó cerca de US$ 15 millones a sus ahorristas a través de la venta de unidades que pertenecián a la institución. Se espera que en noviembre se pueda terminar con el proceso de capitalización y con la reestructura del banco, para que el proceso de créditos quede más aceitado.