Resultados de la búsqueda

Vie 16/05/2008

Somos los piratas… no hay con qué darle

Pasan los años y seguimos teniendo altos índices de piratería de programas de computación. Durante el último año, según un estudio mundial sobre piratería de software publicado por la Business Software Alliance (BSA) y realizado por IDC, el 69% del software empaquetado e instalado en computadores personales (PC) en Uruguay es ilegal. De acuerdo con la investigación, la tasa de piratería en este país se redujo levemente (un punto porcentual) aunque las pérdidas económicas para las empresas productoras de software aumentaron de US$ 16 millones a US$ 23 millones en el último año. Los países con la más alta piratería fueron Venezuela (87%), Paraguay (82%) y Nicaragua (80%) y los que piratean menos son Colombia (58%), Brasil (59%) y Costa Rica (61%).
Autor:
  • Pasan los años y seguimos teniendo altos índices de piratería de programas de computación. Durante el último año, según un estudio mundial sobre piratería de software publicado por la Business Software Alliance (BSA) y realizado por IDC, el 69% del software empaquetado e instalado en computadores personales (PC) en Uruguay es ilegal. De acuerdo con la investigación, la tasa de piratería en este país se redujo levemente (un punto porcentual) aunque las pérdidas económicas para las empresas productoras de software aumentaron de US$ 16 millones a US$ 23 millones en el último año. Los países con la más alta piratería fueron Venezuela (87%), Paraguay (82%) y Nicaragua (80%) y los que piratean menos son Colombia (58%), Brasil (59%) y Costa Rica (61%).
Vie 16/05/2008

Más de US$ 10.000 millones en exportaciones en 2008

El Ministerio de Economía está muy conforme con los niveles de las exportaciones nacionales, que superan con creces los valores de otros años. En el 2007 se registró un record hasta entonces histórico, pero a abril de 2008 se lleva un 41% de crecimiento y se espera que al finalizar el año se superen los 10.000 millones de dólares en exportaciones, una cifra espectacular “en relación a la historia y a la potencialidad del país”. Se está trabajando en programas como: "Exportación inteligente" y "Mejoras prácticas", que permitan generar una visión compartida y una estrategia nacional de exportación. Las autoridades del BROU aseguran que se trabaja con la Unión de Exportadores en la búsqueda de propuestas para aumentar el valor agregado en la cadena de producción. Se procura que todos los proyectos de inversión sean sustentables en el marco del desarrollo social, fundamentalmente en la esfera ambiental.
Autor:
  • El Ministerio de Economía está muy conforme con los niveles de las exportaciones nacionales, que superan con creces los valores de otros años. En el 2007 se registró un record hasta entonces histórico, pero a abril de 2008 se lleva un 41% de crecimiento y se espera que al finalizar el año se superen los 10.000 millones de dólares en exportaciones, una cifra espectacular “en relación a la historia y a la potencialidad del país”. Se está trabajando en programas como: "Exportación inteligente" y "Mejoras prácticas", que permitan generar una visión compartida y una estrategia nacional de exportación. Las autoridades del BROU aseguran que se trabaja con la Unión de Exportadores en la búsqueda de propuestas para aumentar el valor agregado en la cadena de producción. Se procura que todos los proyectos de inversión sean sustentables en el marco del desarrollo social, fundamentalmente en la esfera ambiental.
Vie 16/05/2008

Aldo Ponzoni presidente de Efpz, heredera de Capurro Publicidad, la primer agencia del Uruguay. Hoy con 14 años en el mercado representa a Draftfcb. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Aldo Ponzoni presidente de Efpz, heredera de Capurro Publicidad, la primer agencia del Uruguay. Hoy con 14 años en el mercado representa a Draftfcb. (Foto: Alejandro Serra)
Vie 16/05/2008

¿Tu fiambre tiene gusto raro?

La Facultad de Ciencias encontró carne de caballo y de pollo en algunos fiambres del mercado, aunque son pruebas independientes de Bromatología, la dependencia estatal con autoridad oficial en la materia. El biólogo Claudio Martínez, que no deschava a las marcas infractoras, dice que "hay una reglamentación para la composición de los fiambres y estas muestras tienen pollo e incluso caballo. Bromatología no permite pollo en el fiambre y ni hablar del caballo, una carne prohibida en nuestro país".
Autor:
  • La Facultad de Ciencias encontró carne de caballo y de pollo en algunos fiambres del mercado, aunque son pruebas independientes de Bromatología, la dependencia estatal con autoridad oficial en la materia. El biólogo Claudio Martínez, que no deschava a las marcas infractoras, dice que "hay una reglamentación para la composición de los fiambres y estas muestras tienen pollo e incluso caballo. Bromatología no permite pollo en el fiambre y ni hablar del caballo, una carne prohibida en nuestro país".
Vie 16/05/2008

Subió el precio de la seguridad vial.

Las casas de repuestos de autos han aumentado hasta un 200% los precios de los cinturones de seguridad, según varias denuncias. Este aumento de precio es resultado de la “demanda agregada”, provocada por la aplicación del artículo 31 de la Ley de Tránsito, que hace obligatorio su uso en vías urbanas e interurbanas para el conductor y pasajeros de asientos delanteros y traseros de autos y camionetas. En febrero de este año, se podía conseguir un cinturón de tres puntas (incluye un cinturón en la falda y otro que va de un punto de anclaje en el primero a otro punto por sobre el hombro del pasajero) por $150, pero hoy pueden llegar a costar $450.
Autor:
  • Las casas de repuestos de autos han aumentado hasta un 200% los precios de los cinturones de seguridad, según varias denuncias. Este aumento de precio es resultado de la “demanda agregada”, provocada por la aplicación del artículo 31 de la Ley de Tránsito, que hace obligatorio su uso en vías urbanas e interurbanas para el conductor y pasajeros de asientos delanteros y traseros de autos y camionetas. En febrero de este año, se podía conseguir un cinturón de tres puntas (incluye un cinturón en la falda y otro que va de un punto de anclaje en el primero a otro punto por sobre el hombro del pasajero) por $150, pero hoy pueden llegar a costar $450.
Vie 16/05/2008

Adiós Brasil, nos volveremos a ver.

Luego de tres intensos días de visita en Porto de Galinhas para la presentación de la ahora familia Palio Adventure, Weekend y Trakking, emprendemos la partida para Uruguay. Como no podía ser de otra manera, nos quedamos con las ganas de saber cuándo llegará otro nuevo modelo (¿será el Cinquecento?), ahora con el objetivo de volver a disfrutar de 30º de temperatura en mayo y sobre todo de que se repita el campeonato de fútbol organizado entre todos los colegas periodistas, que como no podía ser de otra manera, fue ganado por un conjunto de periodistas brasileños que más que trabajadores de medios parecían la selección de Brasil del 70.
Autor:
  • Luego de tres intensos días de visita en Porto de Galinhas para la presentación de la ahora familia Palio Adventure, Weekend y Trakking, emprendemos la partida para Uruguay. Como no podía ser de otra manera, nos quedamos con las ganas de saber cuándo llegará otro nuevo modelo (¿será el Cinquecento?), ahora con el objetivo de volver a disfrutar de 30º de temperatura en mayo y sobre todo de que se repita el campeonato de fútbol organizado entre todos los colegas periodistas, que como no podía ser de otra manera, fue ganado por un conjunto de periodistas brasileños que más que trabajadores de medios parecían la selección de Brasil del 70.
Vie 16/05/2008

Voto por un museo de la aviación

Lector anónimo 1: "Se podría usar una parte del aeropuerto como museo de aviación, porque si mal no recuerdo, no hay ninguno y sería muy interesante poder visitarlo. Creo que tendrían mucho público. No sólo a los niños les encantaría conocer los secretos de la aviación nacional, muchos grandes nos volvemos locos con los aviones".

Autor:
  • Lector anónimo 1: "Se podría usar una parte del aeropuerto como museo de aviación, porque si mal no recuerdo, no hay ninguno y sería muy interesante poder visitarlo. Creo que tendrían mucho público. No sólo a los niños les encantaría conocer los secretos de la aviación nacional, muchos grandes nos volvemos locos con los aviones".

Vie 16/05/2008

Más lugar en "arrivals", por favor

Lector anónimo 2: "Sería fundamental que lo usaran como una zona de arribos mucho más grande que la actual. La que tenemos es una vergüenza... cuando llega más de un vuelo importante a la vez, la gente está como ganado esperando para poder ver al que llega...".

Autor:
  • Lector anónimo 2: "Sería fundamental que lo usaran como una zona de arribos mucho más grande que la actual. La que tenemos es una vergüenza... cuando llega más de un vuelo importante a la vez, la gente está como ganado esperando para poder ver al que llega...".

Vie 16/05/2008

Se viene una de las tres sucursales del Discount.

Justo en cruz con el BROU de General Flores y Concepción Arenal, donde había un viejo quiosco, un enorme cartel verde del Discount Bank domina las alturas. Allí se está construyendo a todo trapo una de las dos nuevas sucursales que el banco tendrá en Montevideo, además de otra nueva en Colonia, para celebrar sus 50 años en Uruguay. Nos acercamos a confraternizar con los obreros -varias decenas- y nos contaron que en apenas un mes y medio estará listo el edificio que tendrá un solo piso, aunque muy alto, con entrepiso y todo.
Autor:
  • Justo en cruz con el BROU de General Flores y Concepción Arenal, donde había un viejo quiosco, un enorme cartel verde del Discount Bank domina las alturas. Allí se está construyendo a todo trapo una de las dos nuevas sucursales que el banco tendrá en Montevideo, además de otra nueva en Colonia, para celebrar sus 50 años en Uruguay. Nos acercamos a confraternizar con los obreros -varias decenas- y nos contaron que en apenas un mes y medio estará listo el edificio que tendrá un solo piso, aunque muy alto, con entrepiso y todo.
Vie 16/05/2008

Promoción de carne uruguaya en Estados Unidos.

La Embajada de Uruguay en Estados Unidos y el Instituto Nacional de Carnes (Inac), se propusieron promocionar nuestras carnes a lo grande en un reciente evento en Washington, junto al Consejo de Importadores de Carne de Estados Unidos (Mica), que reúne a la créme de la créme del ambiente. Este país ha sido nuestro principal destino para las exportaciones de carne bovina en los últimos años. Asistieron autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de Uruguay, representantes de Inac y del sector frigorífico y exportador uruguayo, autoridades del gobierno norteamericano, miembros de Mica, importadores y distribuidores de carne bovina, hoteles y restaurantes, chefs y prensa especializada.
Autor:
  • La Embajada de Uruguay en Estados Unidos y el Instituto Nacional de Carnes (Inac), se propusieron promocionar nuestras carnes a lo grande en un reciente evento en Washington, junto al Consejo de Importadores de Carne de Estados Unidos (Mica), que reúne a la créme de la créme del ambiente. Este país ha sido nuestro principal destino para las exportaciones de carne bovina en los últimos años. Asistieron autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y Economía de Uruguay, representantes de Inac y del sector frigorífico y exportador uruguayo, autoridades del gobierno norteamericano, miembros de Mica, importadores y distribuidores de carne bovina, hoteles y restaurantes, chefs y prensa especializada.