Los arquitectos salen a buscar casi siete penthouses en Forum Puerto del Buceo

(Por Sabrina Cittadino) El jueves 21 de abril se realizará el primer sorteo de Arquitectura Rifa 2016, una tradición en nuestro país que este año recaudará cerca de $ 267.300.000 para que la Generación Madre pueda salir a recorrer el mundo. En total se venderán 67.500 números —aunque el número puede variar levemente si algunos estudiantes deciden hacer solo una parte del viaje —, los cuales participarán para ganar premios que en total ascienden a casi US$ 2.000.000.

Con el slogan “Ellos perdieron la vergüenza. Vos tenés todo para ganar”, se lanzó en febrero de este año la campaña de Arquitectura Rifa 2016. Desde entonces, y también durante marzo, los alumnos que aportarán al viaje de la Generación Madre comenzaron a recibir sus números. Seguramente no haya quedado amigo en Facebook o contacto de la agenda del celular por llamar, ya que para que todos los del último año puedan realizar el viaje entero, las tres generaciones a las que les toca aportar en 2016 deben vender unas 67.500 rifas a $ 3.960 cada una, lo que es equivalente a $ 267.300.000 o poco más de US$ 8.300.000, suma con la que se podría comprar seis penthouses y medio en el edificio Forum del Puerto del Buceo.
En el primer año, que se calcula tiene unos 300 alumnos aproximadamente, se deben vender 25 rifas por persona, mientras que el segundo año, de unos 250 estudiantes, debe colocar 60 números por persona. En total, se hacen por año $ 29.700.000 y $ 59.400.000 respectivamente, montos que van a parar a la Generación Madre. Precisamente, en esta última, también de unos 250 personas, se deben vender 120 o 180 rifas por alumno, según si este planea hacer el mínimo del viaje o si quiere hacerlo completo. Así, este tercer año llega a ganar entre $ 118.800.000 y $ 178.200.000.
Las otras dos generaciones siguen aportando al viaje de la Generación Madre, hasta que les toca ocupar ese puesto y así recibir el dinero de los estudiantes más jóvenes.
Este año, hay casi US$ 2.000.000 en premios, entre los que hay 10 camionetas Renault Captur, una casa a estrenar sobre la Rambla Costanera, una tarjeta MasterCard valor $ 1.500.000, siete apartamentos a estrenar y diez viajes con una tarjeta valor US$ 3.000, entre otros.
¿Vos ya compraste tu rifa de Arquitectura este año?

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.