- Tradky es un sistema para crear ferias y mundos virtuales en tres dimensiones. Está diseñado para ser un centro de información donde los negocios pueden realizarse interactuando visitantes y expositores directamente.
Resultados de la búsqueda
- Misión Astronauta, así se llama el concurso que acaba de lanzar el canal Discovery Channel para dar a conocer su nueva serie Grandes Misiones de la NASA, cuyo estreno será el domingo 6 de julio. El concurso (www.tudiscovery.com) válido hasta el 8 de agosto, premiará a quien resulte ganador y a tres acompañantes con un viaje al Centro Espacial Kennedy de Florida.
- En vacaciones de julio el Rincón Conamigos abre de lunes a viernes de 13 a 22, sábados y domingos de 10 a 22 horas para recibir a todos los chicos que quieran divertirse. La Pandilla Conamigos preparó juegos, sorpresas y regalos para que nadie se aburra. El Rincón Conamigos se encuentra en el hall de MovieCenter Montevideo Shopping.
Batalla virtual a "distorsión" de precios de frutas y verduras
- Para enfrentar la "distorsión" que día a día muestran los precios de frutas y verduras, a Leonardo Buffo, un productor frutícola de Pando se le ocurrió crear un sitio en Internet (ver aquí) que quiere competir con el tradicional Mercado Modelo. "Sin querer vamos a evitar la intermediación" dijo Buffo a Últimas Noticias. El sitio surge como una idea interesante y como iniciativa para evitar la suba de precios de frutas y verduras, que a veces se multiplican por cinco. También aspira a competir con el Mercado Modelo y, al ser virtual, se tiene fe para llegar a ser una plataforma de intercambio comercial fuera del país. Con una mecánica sencilla, cada productor pondrá allí sus precios y sus volúmenes y quien quiera comprar ofrecerá y negociará. El sitio busca que el productor haga "buenos negocios y el consumidor conozca los precios", dice Buffo. Incluso piensa que se podrían realizar negocios a futuro. ¿Provocarán un fenómeno comercial global al alterar la lógica de los precios de granja? Es un tema interesante que podrías debatir dejando tu opinión comentando esta nota.
Cada vez confiamos menos en la burocracia estatal, el Parlamento, la Iglesia y la Justicia
- Una encuesta de Interconsult muestra que la mayoría de los uruguayos desconfía de la burocracia estatal, los sindicatos, los empresarios y la Iglesia. Un 44% de los entrevistados dice confiar en el Parlamento mientras que el 25% no confía en él. La mayoría de los frentistas dicen confiar en el Parlamento (46%), mientras que blancos y colorados son quienes más desconfían (69 y 60%), respectivamente. Más de la mitad de los uruguayos confía en la Justicia y un 20% no. En este caso, los colorados son quienes más confían (59%), frente a un 55% de los frentistas y 49% de los blancos. La burocracia estatal es la institución menos creíble (5%) para todos los grupos. El 30% dice confiar en los sindicatos, mientras que el 40% no confía. El 22% confía en los empresarios y un 42% desconfía de ellos. Son seis de cada diez frentistas quienes no creen en los empresarios, frente al 20% de blancos y colorados.
- Luis Mohammad gerente corporativo de Chandon, el establecimiento dedicado a la elaboración y venta de champagne en sus variedades Extra Brut, Brut y Brut Nature. (Foto: Alejandro Serra)
En época de piratas hay que cuidar las marcas.
- Para ello, la firma Fernández Secco & Asociados, un estudio de profesionales en áreas contable, fiscal, jurídica y notarial, ofrece servicios también de registro de marcas y patentes. También “importan” servicios de todo el mundo, especialmente en lo relativo a la propiedad intelectual. Los directores son Gonzalo Fernández Secco, Gabriel Giambruno, Carlos Eguía, María Inés Giambruno e Isabel Fernández Requena. Lo que los diferencia de la competencia es la “rapidez de entrega y profesionalismo permanente”.
Estamos eligiendo Los Destacados de Junio.
- Seguramente ya recibiste el primer envío de la votación que realizamos todos los meses, ahora comenzamos con Los Destacados de Junio de donde saldrán dos ejecutivos que pasarán a la Gran Final de fin de año. Allí ya esperan los empresarios Matías Campiani (Pluna), Mauricio Oppenheimer (Punta Carretas Shopping), Margara Shaw (Margara Shaw), Marcelo Lombardi (Terminal Shopping Tres Cruces), Carlos Lecueder (Estudio Luis E. Lecueder) y Pablo Lecueder (Océano FM), ejecutivos que fueron elegidos durante marzo, abril y mayo. Si todavía no votaste hacelo aquí.
Atletas a Beijing con tarjeta del Discount Bank.
- Hoy estuvimos en la presentacion del Discount Bank donde se dieron a conocer los nombres de los atletas uruguayos que nos representarán en Beijing. Estaban presentes el gerente de Marketing del banco Roberto Arambillet y el presidente del Cómite Olimpico Uruguayo (COU) Julio César Maglione. Cuando llegamos nos encontramos con un productito muy simpático que se lama Discount news (un diario con todas las novedades de la interna) y fuimos testigos de la entrega de una tarjeta de crédito del banco a cada uno de los deportistas, una idea que había surgido en las vacaciones de Carnaval en Punta del Este entre autoridades del banco y del COU. El patrocinio a los atletas uruguayos que van a Beijing es parte de la celebración de los 50 años del Discount en Uruguay.
Muchos nominados y para todas las categorías
Ricardo Nugué: “Con respecto al aporte sobre El Gen Uruguayo. Política siglo XIX : En el concepto estricto de uruguayo a mi entender en forma objetiva, el más destacado fue quien creó Uruguay Fructuoso Rivera, aunque filosóficamente estoy de acuerdo en que nuestra principal figura histórica sea Artigas. Parafraseando a Oliver Stone en Nixon diría que Artigas representa lo que los uruguayos quisiéramos ser y Rivera lo que somos. Política siglo XX: Hay un claro antes y después con José Batlle y Ordoñez. Deportes: Hay varios en varias épocas: José Piendivenne, José Nasasi, Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Enzo Franchescoli, Milton Wynants, Los equipos de básquetbol ganadores de las medallas de bronce olímpicas 52 y 56. Arte ciencias y Humanidades: Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou, Paez Vilaró, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Periodísmo y artes populares: Collazo, José Batlle y Ordoñez ( como empresario y cuna de periodistas), Quijano. Seguramente me estoy comiendo alguno importante, estos son los primeros nombres que me vinieron a la mente en las distintas categorías. Saludos y sigan adelante con el emprendimiento”.
Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.
Ricardo Nugué: “Con respecto al aporte sobre El Gen Uruguayo. Política siglo XIX : En el concepto estricto de uruguayo a mi entender en forma objetiva, el más destacado fue quien creó Uruguay Fructuoso Rivera, aunque filosóficamente estoy de acuerdo en que nuestra principal figura histórica sea Artigas. Parafraseando a Oliver Stone en Nixon diría que Artigas representa lo que los uruguayos quisiéramos ser y Rivera lo que somos. Política siglo XX: Hay un claro antes y después con José Batlle y Ordoñez. Deportes: Hay varios en varias épocas: José Piendivenne, José Nasasi, Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Enzo Franchescoli, Milton Wynants, Los equipos de básquetbol ganadores de las medallas de bronce olímpicas 52 y 56. Arte ciencias y Humanidades: Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou, Paez Vilaró, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Periodísmo y artes populares: Collazo, José Batlle y Ordoñez ( como empresario y cuna de periodistas), Quijano. Seguramente me estoy comiendo alguno importante, estos son los primeros nombres que me vinieron a la mente en las distintas categorías. Saludos y sigan adelante con el emprendimiento”.
Si sos uruguayo no podés dejar de opinar o votar aquí.