El verdadero Campeón Uruguayo es Mgr

(Por Sabrina Cittadino) Mgr tiene mucho para celebrar este año: levantó la copa con Hebraica y Macabi, también con Plaza Colonia y hoy en día es la marca predominante en la Primera División del fútbol local. De acuerdo a la encargada de Comercio Exterior, María Butin, que los equipos que la empresa viste salgan campeones los impulsa a seguir participando en un mercado que se va llenando de empresas extranjeras y en el que la competencia principal está en los precios.

 

Image description

¿Qué tienen en común River Plate, Racing, Fénix, Villa Española y Plaza Colonia? Sí, son todos equipos que estarán presente en la edición 2016-2017 del Campeonato Uruguayo de Primera División. Pero además tienen la particularidad de que todos ellos mandan a hacer sus equipaciones a Mgr, una empresa 100% uruguaya con más de 20 años de trayectoria. Así, es la marca que más presencia tiene en la máxima competición de fútbol del país, ya que trabaja con cinco equipos diferentes, mientras que la que le sigue es Umbro con tres (Nacional, Danubio y Wanderers).

Además del Torneo Clausura obtenido hace dos semanas por Plaza Colonia, Mgr también acompañó a Hebraica y Macabi en su obtención de la Liga Uruguaya de Basketball. “Es un orgullo, somos una empresa nacional y tenemos que pelearla todos los días para mantener una fábrica en Uruguay, cuando la mayoría ya han desaparecido”, nos contó Butin. Consultada sobre el diferencial de la empresa, como para que la mayoría de los equipos de fútbol de Primera opten por ella, destacó la atención personalizada: “hay cuadros muy humildes que tienen muchas necesidades, cada uno necesita diferentes cosas, por lo que intentamos hacer todo en conjunto con ellos”.

Según Butin, es un mercado muy competitivo con una gran rotación, sobre todo a nivel de los cuadros “chicos”, que tienen presupuestos mucho más acotados que los de Peñarol y Nacional. Por un lado, hay que competir con empresas internacionales, como Umbro o Joma (que hoy sponsorea a Juventud y Liverpool), que ponen la vara alta en cuanto a la calidad, y por otro también juega un papel fundamental el tema de los precios. “Siempre intentamos llegar a más equipos, pero muchos especulan con los precios de la competencia. Es común la rotación porque el uruguayo busca mucho precio, también lo hace con la calidad, pero el precio siempre te lo vienen a pelear”, comentó. Por poner un ejemplo, el año pasado Rampla Juniors era otro de los equipos con camisetas Mgr, pero esta temporada se comenzó a vestir con Glx.

A pesar de que para Mgr los negocios con los equipos deportivos implican el 30% de la facturación —el 70% proviene de las ventas al público en general —, la empresa apunta a innovar y a seguir incorporando a este tipo de clientes por el disfrute que genera. ¿Y soñar con equipar a Peñarol o Nacional? “Nos encantaría, pero es un desafío muy grande por un tema de costos. Es un nivel muy profesional. Ellos ya están acostumbrados a otras cosas, a que tengan mucha indumentaria, son volúmenes muy grandes y calidades muy buenas. Nosotros somos muy buenos en calidad, pero en cantidad creo que no podríamos llegar a cumplir. Somos unos 30 empleados en total”, finalizó Butin.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.