Resultados de la búsqueda

Vie 06/11/2020

Al ritmo de Drexler te llevamos a disfrutar de Rocha

La propuesta musical de esta semana nos dispara a conocer profundamente lugares de nuestro país. Jorge Drexler en su canción “Camino a la Paloma” dice: “Alguna parte de mí será, Arena de su arena, Y hay una luna que solo es luna, Si es La Paloma y luna llena”. ¿Qué es lo que tiene Rocha que enamora a todos los que lo visitan? Tiene un encanto particular, un aire agreste de “tierra aún por descubrir”, tal como argumenta otra canción del músico. 

Autor:
  • La propuesta musical de esta semana nos dispara a conocer profundamente lugares de nuestro país. Jorge Drexler en su canción “Camino a la Paloma” dice: “Alguna parte de mí será, Arena de su arena, Y hay una luna que solo es luna, Si es La Paloma y luna llena”. ¿Qué es lo que tiene Rocha que enamora a todos los que lo visitan? Tiene un encanto particular, un aire agreste de “tierra aún por descubrir”, tal como argumenta otra canción del músico. 

Vie 06/11/2020

Libre, la fragancia que revolucionó el mercado de perfumes de lujo en UY

En agosto de este año la marca parisina Yves Saint Laurent lanzó al mercado su fragancia LIBRE, con una gran repercusión a nivel de ventas. Con una estrategia centrada en el consumidor en la nueva normalidad, la franquicia se posicionó con la fragancia N1 de agosto y de septiembre y pretende alcanzar el N2 del total año 2020.

Autor:
  • En agosto de este año la marca parisina Yves Saint Laurent lanzó al mercado su fragancia LIBRE, con una gran repercusión a nivel de ventas. Con una estrategia centrada en el consumidor en la nueva normalidad, la franquicia se posicionó con la fragancia N1 de agosto y de septiembre y pretende alcanzar el N2 del total año 2020.

Vie 06/11/2020

NeónLED, un negocio que se reinventó en pandemia y se convirtió en boom (con expansión regional y mundial)

Se trata de una empresa emergente argentina de diseños en neón de led sustentable y eco friendly que ha llevado a cabo la apertura de 4 talleres en Chile, Brasil, Paraguay y Perú. También se animó a cruzar el charco con su última apertura en Barcelona, desde donde producen y envían al resto de Europa.

Autor:
  • Se trata de una empresa emergente argentina de diseños en neón de led sustentable y eco friendly que ha llevado a cabo la apertura de 4 talleres en Chile, Brasil, Paraguay y Perú. También se animó a cruzar el charco con su última apertura en Barcelona, desde donde producen y envían al resto de Europa.

Vie 06/11/2020

Conaprole gana licitación para colocar leche en polvo en Panamá (por US$ 4 millones)

El monto licitado asciende a US$ 4.000.000 y el primer embarque saldrá en enero de 2021. Conaprole ganó la licitación para colocar 1.200 toneladas de leche en polvo entera en Panamá y de esta forma, la empresa lechera vuelve a colocar este producto en dicho mercado, a casi dos años de la última licitación ganada, en noviembre de 2018.

Autor:
  • El monto licitado asciende a US$ 4.000.000 y el primer embarque saldrá en enero de 2021. Conaprole ganó la licitación para colocar 1.200 toneladas de leche en polvo entera en Panamá y de esta forma, la empresa lechera vuelve a colocar este producto en dicho mercado, a casi dos años de la última licitación ganada, en noviembre de 2018.

Vie 06/11/2020

Sumamos más gente adulta (argentinos en plan retiro compran campos en el sur por US$ 400.000 y se radican)

El inmobiliario Diego Perdomo, dedicado a la venta y alquiler de chacras, campos, casas y apartamentos en el sur del Uruguay (Colonia, San José y Canelones) advierte un aumento de argentinos en el entorno de los 70 años que “en plan de retiro”, compran un campo de unos US$ 400.000, que les permite adquirir la residencia fiscal y se radican allí mismo, arrendando la tierra a terceros.

Autor:
  • El inmobiliario Diego Perdomo, dedicado a la venta y alquiler de chacras, campos, casas y apartamentos en el sur del Uruguay (Colonia, San José y Canelones) advierte un aumento de argentinos en el entorno de los 70 años que “en plan de retiro”, compran un campo de unos US$ 400.000, que les permite adquirir la residencia fiscal y se radican allí mismo, arrendando la tierra a terceros.

Vie 06/11/2020

Con Alejandro Gómez, CEO de The Grand Hotel

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el CEO de The Grand Hotel Alejandro Gómez:

Autor:
  • Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el CEO de The Grand Hotel Alejandro Gómez:

Vie 06/11/2020

Ocho de cada diez latinoamericanos son más propensos a comprar en su comunidad local que hace un año (Mastercard y su “coeficiente de decencia”)

El 87% de los compradores en América Latina y el Caribe hará el esfuerzo por gastar dinero en sus comunidades locales para ayudar a las tiendas independientes a recuperarse. Los comercios de frutas y verduras, los cafés, bares y salones de belleza se encuentran entre los negocios que vivirán un mayor repunte económico, según un estudio llevado a cabo por Mastecard, la empresa de tecnología en la industria global de pagos.

Autor:
  • El 87% de los compradores en América Latina y el Caribe hará el esfuerzo por gastar dinero en sus comunidades locales para ayudar a las tiendas independientes a recuperarse. Los comercios de frutas y verduras, los cafés, bares y salones de belleza se encuentran entre los negocios que vivirán un mayor repunte económico, según un estudio llevado a cabo por Mastecard, la empresa de tecnología en la industria global de pagos.

Vie 06/11/2020

Mazarrón Paraguay SA: la fábrica con mayor tecnología de la región

Esta empresa de ladrillos cuenta con fuerte presencia en Paraguay y también exporta al norte de Argentina. La fábrica de cerámica nacional se encuentra entre las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval y es capaz de producir más de 400 toneladas por día de productos cerámicos.

Autor:
  • Esta empresa de ladrillos cuenta con fuerte presencia en Paraguay y también exporta al norte de Argentina. La fábrica de cerámica nacional se encuentra entre las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval y es capaz de producir más de 400 toneladas por día de productos cerámicos.

Vie 06/11/2020

La construcción tradicional en jaque con tecnología Vantem (desde marzo fabrica paneles y habitaciones modulares en Las Piedras)

La empresa de tecnología de paneles para la construcción Vantem Uruguay empezó en marzo a fabricar en Las Piedras, Canelones, los paneles y las habitaciones modulares que antes importaban de Estados Unidos y que están hechos de una placa patentada por la firma, de cemento sorel, un material en base a óxido de magnesio (distinto al cemento portland utilizado en la construcción tradicional). Los paneles se encastran unos con otros y así se reducen los procesos de construcción en unas 20 veces, según explicaron de la empresa.

Autor:
  • La empresa de tecnología de paneles para la construcción Vantem Uruguay empezó en marzo a fabricar en Las Piedras, Canelones, los paneles y las habitaciones modulares que antes importaban de Estados Unidos y que están hechos de una placa patentada por la firma, de cemento sorel, un material en base a óxido de magnesio (distinto al cemento portland utilizado en la construcción tradicional). Los paneles se encastran unos con otros y así se reducen los procesos de construcción en unas 20 veces, según explicaron de la empresa.

Vie 06/11/2020

Una inyección para el patrimonio cultural (EE.UU. destina fondos a UY hasta US$ 500.000)

Hasta el próximo 16 de noviembre hay plazo para postular, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, proyectos de conservación y protección del patrimonio cultural de nuestro país, que en esta edición 2021 del “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” destinará apoyos entre US$ 10.000 y US$ 500.000.

Autor:
  • Hasta el próximo 16 de noviembre hay plazo para postular, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, proyectos de conservación y protección del patrimonio cultural de nuestro país, que en esta edición 2021 del “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” destinará apoyos entre US$ 10.000 y US$ 500.000.