Libre, la fragancia que revolucionó el mercado de perfumes de lujo en UY

En agosto de este año la marca parisina Yves Saint Laurent lanzó al mercado su fragancia LIBRE, con una gran repercusión a nivel de ventas. Con una estrategia centrada en el consumidor en la nueva normalidad, la franquicia se posicionó con la fragancia N1 de agosto y de septiembre y pretende alcanzar el N2 del total año 2020.

Image description
Image description
Image description

Una fuerte estrategia de sampling tanto a nivel de punto de venta como online permitió que el consumidor pudiera acceder desde su hogar a probar el perfume y comprarlo en ambos canales con beneficios exclusivos de la marca. 

“Se buscó atacar fuertemente el canal e-commerce que se vio acelerado por la pandemia. Nos asociamos con uno de nuestros principales retailers para alcanzar 3.000 entregas antes de la campaña de medios masivos y digitales” afirmó Emiliano Reisfeld, gerente de marketing de la división lujo de L'Oréal Uruguay

“A su vez el consumidor que quería probar la fragancia podía vía online registrar sus datos y retirar muestras en los 4 stands de la marca en los principales 4 shoppings de Montevideo. En estos stands también podía acceder a vivir la experiencia LIBRE y poder comprar las fragancias con regalos exclusivos” agregó Reisfeld.  

La embajadora global de la marca e icono de la música POP a nivel mundial DUA LIPA también ayudó a generar presencia pública. “En Uruguay nos apalancamos en ella para poder generar una gran estrategia PR de Influencers y marketing content que nos permitió ser muy relevantes en las redes sociales” concluyó Reisfeld.

Según afirman desde la empresa LIBRE llegó para ser un icono en el mercado uruguayo, sosteniendo su posicionamiento en ventas y construyendo año a año un pilar potente en las marcas de lujo de la compañía.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.