Libre, la fragancia que revolucionó el mercado de perfumes de lujo en UY

En agosto de este año la marca parisina Yves Saint Laurent lanzó al mercado su fragancia LIBRE, con una gran repercusión a nivel de ventas. Con una estrategia centrada en el consumidor en la nueva normalidad, la franquicia se posicionó con la fragancia N1 de agosto y de septiembre y pretende alcanzar el N2 del total año 2020.

Una fuerte estrategia de sampling tanto a nivel de punto de venta como online permitió que el consumidor pudiera acceder desde su hogar a probar el perfume y comprarlo en ambos canales con beneficios exclusivos de la marca. 

“Se buscó atacar fuertemente el canal e-commerce que se vio acelerado por la pandemia. Nos asociamos con uno de nuestros principales retailers para alcanzar 3.000 entregas antes de la campaña de medios masivos y digitales” afirmó Emiliano Reisfeld, gerente de marketing de la división lujo de L'Oréal Uruguay

“A su vez el consumidor que quería probar la fragancia podía vía online registrar sus datos y retirar muestras en los 4 stands de la marca en los principales 4 shoppings de Montevideo. En estos stands también podía acceder a vivir la experiencia LIBRE y poder comprar las fragancias con regalos exclusivos” agregó Reisfeld.  

La embajadora global de la marca e icono de la música POP a nivel mundial DUA LIPA también ayudó a generar presencia pública. “En Uruguay nos apalancamos en ella para poder generar una gran estrategia PR de Influencers y marketing content que nos permitió ser muy relevantes en las redes sociales” concluyó Reisfeld.

Según afirman desde la empresa LIBRE llegó para ser un icono en el mercado uruguayo, sosteniendo su posicionamiento en ventas y construyendo año a año un pilar potente en las marcas de lujo de la compañía.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.