Resultados de la búsqueda

Jue 31/03/2022

Algo Uniq crece en el corazón de Pocitos (con inversión de US$ 3 millones)

Con características de arquitectura nórdica y la innovación del uso del ladrillo negro, un nuevo desarrollo inmobiliario de GPD sigue tomando forma en el cruce de Scosería y Ellauri, en pleno Pocitos clásico y residencial. Se trata concretamente de Uniq, un proyecto de US$ 3 millones de inversión con 21 unidades que oscilan entre US$ 115.000 y US$ 200.000.

Autor:
  • Con características de arquitectura nórdica y la innovación del uso del ladrillo negro, un nuevo desarrollo inmobiliario de GPD sigue tomando forma en el cruce de Scosería y Ellauri, en pleno Pocitos clásico y residencial. Se trata concretamente de Uniq, un proyecto de US$ 3 millones de inversión con 21 unidades que oscilan entre US$ 115.000 y US$ 200.000.

Mié 30/03/2022

Salario mínimo y menos poder adquisitivo: ¿cuáles son las alternativas frente al escenario inflacionario?

El mecanismo actual para reajustar el sueldo mínimo no permite recuperar la pérdida del valor adquisitivo de los ingresos del trabajador formal frente a la inflación, mientras dura ese proceso, lo que genera una pauperización de su nivel de vida y un descenso en el consumo.

Autor:
  • El mecanismo actual para reajustar el sueldo mínimo no permite recuperar la pérdida del valor adquisitivo de los ingresos del trabajador formal frente a la inflación, mientras dura ese proceso, lo que genera una pauperización de su nivel de vida y un descenso en el consumo.

Mié 30/03/2022

ARG, UY y PY son mercados estratégicos para AWS, la unidad de servicios en la nube de Amazon

La pata de servicios en la nube de Amazon hizo ancla en 2018 y desde su llegada no ha parado de crecer y expandirse tanto en Argentina como en nuestros vecinos. Un mano a mano con Andrés Tahta, director regional de Sector Público para Latinoamérica y Caribe en AWS, quien nos cuenta en qué anda el gigante de Jeff Bezos en el Cono Sur.

Autor:
  • La pata de servicios en la nube de Amazon hizo ancla en 2018 y desde su llegada no ha parado de crecer y expandirse tanto en Argentina como en nuestros vecinos. Un mano a mano con Andrés Tahta, director regional de Sector Público para Latinoamérica y Caribe en AWS, quien nos cuenta en qué anda el gigante de Jeff Bezos en el Cono Sur.

Mié 30/03/2022

Se trataba del ojo que mira y que promete negocios (el famoso Metaverso)

En el Metaverso, la novedad radica en quien observa según Mario Cruz, líder en soluciones Onecloud de la empresa Avaya. Se espera que, a mediados de esta década, las oportunidades del mercado de Metaverso lleguen a us$ 800 billones. 

Autor:
  • En el Metaverso, la novedad radica en quien observa según Mario Cruz, líder en soluciones Onecloud de la empresa Avaya. Se espera que, a mediados de esta década, las oportunidades del mercado de Metaverso lleguen a us$ 800 billones. 

Mié 30/03/2022

¡Sale calentito! (el café de Pinta libre coffee)

Ya está activa la App que le brinda un café por día de regalo a los suscriptores que abonen $199 por mes, habiendo alcanzado los 500 miembros en menos de una semana y teniendo adheridas casi 40 cafeterías a lo largo de Montevideo entre ellas: Cardenal, Casa Pastora, Dulcería de Xime Torres, Culto, Idóneo, Hoy te Quiero, ML Calentitas, Patrimonio. La nueva vertical de Pinta Libre Beer and Drinks se expandirá principalmente en Montevideo hasta junio y luego irá por el resto de los departamentos empezando por Colonia y luego Maldonado.

Autor:
  • Ya está activa la App que le brinda un café por día de regalo a los suscriptores que abonen $199 por mes, habiendo alcanzado los 500 miembros en menos de una semana y teniendo adheridas casi 40 cafeterías a lo largo de Montevideo entre ellas: Cardenal, Casa Pastora, Dulcería de Xime Torres, Culto, Idóneo, Hoy te Quiero, ML Calentitas, Patrimonio. La nueva vertical de Pinta Libre Beer and Drinks se expandirá principalmente en Montevideo hasta junio y luego irá por el resto de los departamentos empezando por Colonia y luego Maldonado.

Mié 30/03/2022

Con Jorge Elizabelar, director de SISNET Software

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Elizabelar, director de SISNET Software y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer…

Autor:
  • En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Elizabelar, director de SISNET Software y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer…

Mié 30/03/2022

El mejor avión ejecutivo de Uruguay es de Aeromás (que invirtió más de US$ 3 millones)

La empresa dedicada al transporte aéreo comercial Aeromás, compró un nuevo avión modelo Learjet 60 el cual según el director “es el mejor ejecutivo contratable en Uruguay”. El diseño aerodinámico, se alcanzó mediante un trabajo en conjunto entre Learjet, la Nasa/ Boeing Transair. La inversión superó los US$ 3 millones. Con capacidad para 8 personas máximo, sillones de cuero y reproductor multimedia con pantalla, la empresa asegura excelencia.

Autor:
  • La empresa dedicada al transporte aéreo comercial Aeromás, compró un nuevo avión modelo Learjet 60 el cual según el director “es el mejor ejecutivo contratable en Uruguay”. El diseño aerodinámico, se alcanzó mediante un trabajo en conjunto entre Learjet, la Nasa/ Boeing Transair. La inversión superó los US$ 3 millones. Con capacidad para 8 personas máximo, sillones de cuero y reproductor multimedia con pantalla, la empresa asegura excelencia.

Mié 30/03/2022

Empujando el despegue (la CIU acelera emprendimientos industriales)

El proyecto Impulsa Industria, de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), extiende la convocatoria para la Aceleradora de Empresas Industriales hasta mañana. Esta iniciativa apunta al desarrollo de las micro y pequeñas empresas industriales o de servicios conexos a la industria, ofreciendo capacitación, consultoría y mentoría para emprendedores.

Autor:
  • El proyecto Impulsa Industria, de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), extiende la convocatoria para la Aceleradora de Empresas Industriales hasta mañana. Esta iniciativa apunta al desarrollo de las micro y pequeñas empresas industriales o de servicios conexos a la industria, ofreciendo capacitación, consultoría y mentoría para emprendedores.

Mié 30/03/2022

¡Por suerte no son sagradas! (la faena de marzo podría alcanzar el récord histórico)

En marzo de 2010, hace 12 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 239.336 vacunos, cifra que hasta el momento cuenta con el récord del tercer mes del año. Ahora, si se mantiene la tendencia diaria de faena que está teniendo marzo, podrá ser superado. De hecho, según un informe de Blasina y Asociados, la faena podría superar los 250.000 vacunos, dado que el promedio diario viene siendo de 8.200 animales y sigue en alza.

Autor:
  • En marzo de 2010, hace 12 años, los frigoríficos en Uruguay llegaron a faenar 239.336 vacunos, cifra que hasta el momento cuenta con el récord del tercer mes del año. Ahora, si se mantiene la tendencia diaria de faena que está teniendo marzo, podrá ser superado. De hecho, según un informe de Blasina y Asociados, la faena podría superar los 250.000 vacunos, dado que el promedio diario viene siendo de 8.200 animales y sigue en alza.

Mar 29/03/2022

Alberto Rufino, “el mago” de las cementeras, encontró la fórmula para reducir un 50% las emisiones de CO2 en la industria (y la patentó)

Hasta ahora pensar en una Maestría en Dirección de Empresas era visualizar un esquema de trabajo y estudio en el que el participante iba desarrollando habilidades de gerencia para alcanzar altos cargos directivos. ¿Por qué decimos hasta ahora? 

Autor:
  • Hasta ahora pensar en una Maestría en Dirección de Empresas era visualizar un esquema de trabajo y estudio en el que el participante iba desarrollando habilidades de gerencia para alcanzar altos cargos directivos. ¿Por qué decimos hasta ahora?