El mejor avión ejecutivo de Uruguay es de Aeromás (que invirtió más de US$ 3 millones)

La empresa dedicada al transporte aéreo comercial Aeromás, compró un nuevo avión modelo Learjet 60 el cual según el director “es el mejor ejecutivo contratable en Uruguay”. El diseño aerodinámico, se alcanzó mediante un trabajo en conjunto entre Learjet, la Nasa/ Boeing Transair. La inversión superó los US$ 3 millones. Con capacidad para 8 personas máximo, sillones de cuero y reproductor multimedia con pantalla, la empresa asegura excelencia.

Aeromás opera desde 1983 y según Daniel Dalmás, director de la empresa es “líder del mercado del transporte aéreo comercial, con reconocido prestigio en Uruguay y el Mercosur”. Fue mediante la asociación con Southern Cross Aviation Inc. de Fort Lauderdale, Estados Unidos en 1997 lo que posibilitó recursos, tecnología “y el impulso necesario para llegar a la presente etapa de desarrollo y madurez empresarial en la que se encuentra hoy en día”. 

Desde este lugar, es que la empresa adquirió un nuevo avión a su flota convirtiéndolo en el “mejor avión ejecutivo contratable en Uruguay”. Se trata de un Learjet 60.

¿Cuáles son las características del nuevo avión?Este VIP jet fue renovado en 2021 en Estados Unidos, con un techo de servicio certificado de 51.000 ft., al cual ningún avión de línea puede llegar, esconde su mayor fortaleza en su performance de crucero, a los 43.000 ft, al cual puede llegar con su peso máximo de despegue de 23.500 libras, en 14 minutos y desplegar una velocidad de 845 km por hora. Todo  esto se logra por su diseño aerodinámico, el cual fue alcanzado por un trabajo en conjunto entre Learjet, la Nasa/ Boeing Transair.

Los motores, fueron suministrados por el famoso fabricante de Canada Pratt and Whitney. Cuentan con un empuje regulado, a 4.600 libras cada uno, para evitar la contaminación sonora. Esto ha hecho que se conozca en la industria, como “el cohete con alas”.

El Learjet 60 trepa rápidamente, navega sin problemas a altos niveles de vuelo y es perfecto para vuelos charter. Con una capacidad para hasta 8 asientos, el Learjet 60 es el jet privado a elegir cuando se trata de comodidad. Esto se debe a que el avión está equipado con un interior de cómodo cuero, un reproductor multimedia con pantallas, Wi-Fi (airtext/whatsapp/email)

 ¿Para qué tipo de vuelos se realizará; corta-mediana-larga distancia?
Jet Charter, Business Jet Charter,  Group  Jet Charter, Pet - Friendly Charter, Empty

Legs Flights (cuando un avión vuelve a su base y no tiene pasajeros, los costos son mucho menores), transporte de carga, ambulancia, entrenamiento.

La flota de Aeromás incluye varias aeronaves, las cuales según la directora de comunicación Dominique Dalmás, se adaptan a las necesidades y demandas de “los clientes más exigentes. Contamos con servicio de vuelos de carga, ambulancia aérea Medevac y alquiler de jet privados y ejecutivos para destinos nacionales e internacionales. El confort y la seguridad son nuestra prioridad, y contamos con estándares avalados que garantizan que llegar a destino sea una experiencia que supere tus expectativas”.

¿Qué  lo convierte en el mejor avión ejecutivo contratable en Uruguay?
Los  beneficios de Volar en Aeromás; En  todas las fases de su Recepción, embarque y traslado al avión usted tendrá atención privada y diferencial; será recibido en la Sala VIP del Aeropuerto Internacional de Carrasco, al igual que en laguna del Sauce y donde haya un FBO, con atención exclusiva y  tratamiento preferencial, tanto usted como su equipaje.

Del auto a la Sala Vip de embarque, atmósfera distendida aguardando el pasaje personalizado por control de autoridades, Aduana y Migraciones vienen al lugar, y se pasa directamente al vehículo de embarque de Sala Vip. A bordo ofrecemos bocadillos dulces y salados, bebidas frescas, café y té. También podemos deleitarte con un catering personalizado, según tus gustos y preferencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.