Empujando el despegue (la CIU acelera emprendimientos industriales)

El proyecto Impulsa Industria, de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), extiende la convocatoria para la Aceleradora de Empresas Industriales hasta mañana. Esta iniciativa apunta al desarrollo de las micro y pequeñas empresas industriales o de servicios conexos a la industria, ofreciendo capacitación, consultoría y mentoría para emprendedores.

La Aceleradora de Empresas Industriales busca transformar los emprendimientos del sector en escalables y sostenibles mediante la sinergia de los mismos con industrias consolidadas. El programa, que tiene una duración de cuatro meses, ofrece capacitaciones, asistencias técnicas y mentorías que lograrán potenciar el crecimiento de la empresa.

Esta iniciativa de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) alcanza en 2022 su cuarta edición. Vale recordar que entre 2019 y 2021 fueron 59 los emprendimientos de diferentes rubros que lograron el impulso necesario para su desarrollo y crecimiento.

Impulsa Industria motivó la creación de la primera Red de Mentores Industriales de Uruguay, compuesta por 54 directores y gerentes de empresas que brindan sus conocimientos y experiencia para acompañar y potenciar a los nuevos emprendimientos que forman parte del programa.

Los interesados en participar en esta nueva edición de la Aceleradora de Empresas Industriales tienen tiempo de inscribirse hasta mañana inclusive. Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la CIU y cofinanciado por INEFOP, cuyo objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial mediante la prestación de servicios que fomenten la incorporación de nuevas capacidades y la articulación entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.