Plus

Mié 17/09/2008

El fondo Advent sale de compras por Latinoamérica.

Advent International, fondo angloestadounidense de capital privado dueño en Uruguay del Banco Comercial y de la financiera Pronto!, anunció que comprará Aerodom, uno de los mayores operadores aeroportuarios de Centroamérica y el Caribe, y la tienda minorista brasileña Quero Quero, que tiene 170 sucursales y una facturación estimada para 2008 de US$ 450 millones.
Autor:
  • Advent International, fondo angloestadounidense de capital privado dueño en Uruguay del Banco Comercial y de la financiera Pronto!, anunció que comprará Aerodom, uno de los mayores operadores aeroportuarios de Centroamérica y el Caribe, y la tienda minorista brasileña Quero Quero, que tiene 170 sucursales y una facturación estimada para 2008 de US$ 450 millones.
Mié 17/09/2008

Productos de primera y seguimiento a clientes.

La confitería Bretagne nace en 1966 en Carrasco pero se expande luego a la zona de Villa Biarritz. Además de dedicarse al rubro confitería, poseen una boutique de pan y ofrecen servicio de catering para fiestas y eventos. Según Carlos Tomás Muttoni, uno de sus directores, el mantenimiento de la calidad de las materias primas y el servicio al cliente han sido clave para el desarrollo de su negocio. Pero, para saber de primera mano que todo estuvo bien, casi todos los días llaman a sus clientes recientes para evaluar el servicio. Tienen una página web (ver aquí), donde los clientes pueden comprar on line y pedir asesoramiento. Cuentan con un staff de 60 personas.
Autor:
  • La confitería Bretagne nace en 1966 en Carrasco pero se expande luego a la zona de Villa Biarritz. Además de dedicarse al rubro confitería, poseen una boutique de pan y ofrecen servicio de catering para fiestas y eventos. Según Carlos Tomás Muttoni, uno de sus directores, el mantenimiento de la calidad de las materias primas y el servicio al cliente han sido clave para el desarrollo de su negocio. Pero, para saber de primera mano que todo estuvo bien, casi todos los días llaman a sus clientes recientes para evaluar el servicio. Tienen una página web (ver aquí), donde los clientes pueden comprar on line y pedir asesoramiento. Cuentan con un staff de 60 personas.
Mar 16/09/2008

Justicia social en el hogar: amas de casa se jubilan.

Como sabemos, las mujeres se encargan de la casa y los hijos más que los hombres. Bajo esa realidad se prepara un nuevo proyecto de ley de flexibilización de las pasividades, que contará a las mujeres un año más de servicios por cada hijo, con límite de hasta cinco hijos, si luego de 30 años de trabajo no pueden justificarlos formalmente. Pero los sectores más insalubres podrían tener otro combo. La pesca trabaja en una iniciativa en que por año trabajado se contarían dos. Verónica González, de Género y Equidad del PIT-CNT, dice que "hasta ahora es para quienes trabajan en la marea, pero queremos extenderlo al sector de procesado, donde trabajan fundamentalmente las mujeres". Además, afirma que en la pesca otra de las desventajas que sufren las mujeres, sobre todo al estar embarcadas, es el acoso sexual.
Autor:
  • Como sabemos, las mujeres se encargan de la casa y los hijos más que los hombres. Bajo esa realidad se prepara un nuevo proyecto de ley de flexibilización de las pasividades, que contará a las mujeres un año más de servicios por cada hijo, con límite de hasta cinco hijos, si luego de 30 años de trabajo no pueden justificarlos formalmente. Pero los sectores más insalubres podrían tener otro combo. La pesca trabaja en una iniciativa en que por año trabajado se contarían dos. Verónica González, de Género y Equidad del PIT-CNT, dice que "hasta ahora es para quienes trabajan en la marea, pero queremos extenderlo al sector de procesado, donde trabajan fundamentalmente las mujeres". Además, afirma que en la pesca otra de las desventajas que sufren las mujeres, sobre todo al estar embarcadas, es el acoso sexual.
Mar 16/09/2008

Buquebús quiere ocupar el nicho de Pluna.

Buquebús sigue apostando fuerte en su negocio. Recientemente invirtió US$ 100.000 en la remodelación del puerto de Colonia y va a ofrecer wi-fi en las rutas de Montevideo-Buenos Aires. Y mientras Pluna está en la picota por haber suspendido su vuelo a Madrid, la naviera de López Mena ha comenzado a contratar grandes espacios de prensa para promocionar servicios a destinos bastante más lejanos que Buenos Aires: Brasil, Perú, Orlando, y próximamente Miami, Chile, Colombia. A lo mejor más adelante nos sorprenden con una línea a Madrid.
Autor:
  • Buquebús sigue apostando fuerte en su negocio. Recientemente invirtió US$ 100.000 en la remodelación del puerto de Colonia y va a ofrecer wi-fi en las rutas de Montevideo-Buenos Aires. Y mientras Pluna está en la picota por haber suspendido su vuelo a Madrid, la naviera de López Mena ha comenzado a contratar grandes espacios de prensa para promocionar servicios a destinos bastante más lejanos que Buenos Aires: Brasil, Perú, Orlando, y próximamente Miami, Chile, Colombia. A lo mejor más adelante nos sorprenden con una línea a Madrid.
Mar 16/09/2008

Un clásico misterioso en Carrasco.

Café Misterio abrió en Carrasco hace quince años y ya es un clásico. Uno de sus directores, Roberto Behrens, confía en que además de su trabajo y dedicación, parte de su éxito proviene de su conocimiento del público objetivo. Permanentemente realizan actualizaciones y reinventan la ambientación y la infraestructura. Fueron el primer sushi bar en Uruguay. Cuentan con una carta muy variada de pescados frescos, y como complemento, para no congelar el pescado, utilizan una máquina de envasado al vacío que permite que no se rompa la cadena de frío. Para celebrar su éxito, realizan dos grandes fiestas: una para celebrar el cumpleaños del restaurante, y la segunda es para fin de año con Chivas Regal, y de yapa, cierran la calle con baile hasta la madrugada. Tiene un sector dirigido a empresas donde previa reserva se realizan eventos con capacidad para unas 40 personas.
Autor:
  • Café Misterio abrió en Carrasco hace quince años y ya es un clásico. Uno de sus directores, Roberto Behrens, confía en que además de su trabajo y dedicación, parte de su éxito proviene de su conocimiento del público objetivo. Permanentemente realizan actualizaciones y reinventan la ambientación y la infraestructura. Fueron el primer sushi bar en Uruguay. Cuentan con una carta muy variada de pescados frescos, y como complemento, para no congelar el pescado, utilizan una máquina de envasado al vacío que permite que no se rompa la cadena de frío. Para celebrar su éxito, realizan dos grandes fiestas: una para celebrar el cumpleaños del restaurante, y la segunda es para fin de año con Chivas Regal, y de yapa, cierran la calle con baile hasta la madrugada. Tiene un sector dirigido a empresas donde previa reserva se realizan eventos con capacidad para unas 40 personas.
Lun 15/09/2008

Colonia se prepara para recibir grandes eventos.

El flujo de empresas que están eligiendo Colonia como centro de convenciones y eventos, es cada vez mayor, sobre todo los que vienen del otro lado del charco. Por eso, a un grupo de inversores se les ocurrió crear un amplio y céntrico espacio para eventos. Se llama El Arca de Plata, un moderno edificio de dos plantas y fachada vidriada, ubicado a sólo dos cuadras de todo: los hoteles, el puerto, la terminal de buses. Tiene dos salas, con capacidad para 600 y 300 personas (en auditorio), respectivamente, equipamiento de última tecnología, amplio foyer, cocinas, depósitos y, de yapa, servicio de catering. Según nos comentaron en Colonia, será la cuarta sala de eventos en importancia del país.
Autor:
  • El flujo de empresas que están eligiendo Colonia como centro de convenciones y eventos, es cada vez mayor, sobre todo los que vienen del otro lado del charco. Por eso, a un grupo de inversores se les ocurrió crear un amplio y céntrico espacio para eventos. Se llama El Arca de Plata, un moderno edificio de dos plantas y fachada vidriada, ubicado a sólo dos cuadras de todo: los hoteles, el puerto, la terminal de buses. Tiene dos salas, con capacidad para 600 y 300 personas (en auditorio), respectivamente, equipamiento de última tecnología, amplio foyer, cocinas, depósitos y, de yapa, servicio de catering. Según nos comentaron en Colonia, será la cuarta sala de eventos en importancia del país.
Lun 15/09/2008

La Caja Bancaria busca inversores.

Mientras la Caja Bancaria vive momentos decisivos para su futuro y espera la aprobación parlamentaria de un proyecto que le devuelva viabilidad, sus técnicos estudian la posibilidad de crear un fideicomiso que la ayude a paliar la situación. Su actividad forestal, industrial y ganadera ocupa 18.000 hectáreas y emplea a más de 300 colaboradores directos e indirectos en la localidad de Piedras Coloradas, Paysandú. Hoy, la caja no cuenta con los fondos necesarios para ponerse en gastos y por eso busca inversores interesados en sus proyectos.
Autor:
  • Mientras la Caja Bancaria vive momentos decisivos para su futuro y espera la aprobación parlamentaria de un proyecto que le devuelva viabilidad, sus técnicos estudian la posibilidad de crear un fideicomiso que la ayude a paliar la situación. Su actividad forestal, industrial y ganadera ocupa 18.000 hectáreas y emplea a más de 300 colaboradores directos e indirectos en la localidad de Piedras Coloradas, Paysandú. Hoy, la caja no cuenta con los fondos necesarios para ponerse en gastos y por eso busca inversores interesados en sus proyectos.
Lun 15/09/2008

El ser pionero tiene su recompensa.

Conrado Armand Ugon dirige Cálculo, una empresa que se dedica, desde 1993, a los servicios telefónicos de valor agregado, fundamentalmente contenidos para celulares (horóscopo, el pronóstico del tiempo, resultados de Quiniela). Empezaron con servicios 0900, pero fueron aggiornándose de acuerdo al avance tecnológico. Hoy, el 90 % de su trabajo lo abarcan los tres operadores móviles, Claro, Movistar y Ancel. Cuentan con un servicio de call center donde los usuarios de celulares pueden plantear las inquietudes o consultas. Como quien “pega primero pega dos veces” y ellos fueron los pioneros en el negocio, hoy son los que más facturan. Tienen 25 empleados.
Autor:
  • Conrado Armand Ugon dirige Cálculo, una empresa que se dedica, desde 1993, a los servicios telefónicos de valor agregado, fundamentalmente contenidos para celulares (horóscopo, el pronóstico del tiempo, resultados de Quiniela). Empezaron con servicios 0900, pero fueron aggiornándose de acuerdo al avance tecnológico. Hoy, el 90 % de su trabajo lo abarcan los tres operadores móviles, Claro, Movistar y Ancel. Cuentan con un servicio de call center donde los usuarios de celulares pueden plantear las inquietudes o consultas. Como quien “pega primero pega dos veces” y ellos fueron los pioneros en el negocio, hoy son los que más facturan. Tienen 25 empleados.
Vie 12/09/2008

El tema del puente sobre la Laguna Garzón vuelve al tapete.

Sin mucho aspaviento, el intendente de Rocha planteó en estos días su disposición para convocar a privados para la construcción del polémico puente sobre la Laguna Garzón. Según dicen, hay informes técnicos que lo desaconsejan, sobre todo desde el punto de vista ambiental, pero la voluntad política de hacerlo es cada vez más notoria. ¿Quién tendrá la última palabra?
Autor:
  • Sin mucho aspaviento, el intendente de Rocha planteó en estos días su disposición para convocar a privados para la construcción del polémico puente sobre la Laguna Garzón. Según dicen, hay informes técnicos que lo desaconsejan, sobre todo desde el punto de vista ambiental, pero la voluntad política de hacerlo es cada vez más notoria. ¿Quién tendrá la última palabra?
Vie 12/09/2008

UPS abre en la Argentina con servicios que llegan a Uruguay.

UPS abrió en la Argentina una oficina de representación de UPS Capital Business Credit, unidad que es parte de la división de servicios financieros de UPS. La oficina, con sede en Buenos Aires, brindará asesoramiento sobre financiamiento para la importación de equipamiento estadounidense en la Argentina y Uruguay.
Autor:
  • UPS abrió en la Argentina una oficina de representación de UPS Capital Business Credit, unidad que es parte de la división de servicios financieros de UPS. La oficina, con sede en Buenos Aires, brindará asesoramiento sobre financiamiento para la importación de equipamiento estadounidense en la Argentina y Uruguay.
Vie 12/09/2008

Líderes en yerba compuesta y herboristería.

El instituto botánico La Selva nace en 1910, manejando desde entonces los conceptos de respaldo, garantía y calidad. Cuentan con locales de venta propios pero sus productos se venden en cadenas de supermercados, farmacias y autoservicios. Cuando los productos llegan, lo hacen en su estado natural y luego se procesan para ser envasados como mezclas, en saquitos o bolsas. Además de las hierbas también elaboran yerbas de todo tipo, incluso para nerviosos y hepáticos. Cuentan con 80 empleados, y exportan a Australia, Estados Unidos, Asia y Sudáfrica. Importan desde Alemania materia prima que procede de India, Egipto, Bélgica y Australia. Son líderes en el segmento de yerba mate compuesta y en productos de herborísteria.
Autor:
  • El instituto botánico La Selva nace en 1910, manejando desde entonces los conceptos de respaldo, garantía y calidad. Cuentan con locales de venta propios pero sus productos se venden en cadenas de supermercados, farmacias y autoservicios. Cuando los productos llegan, lo hacen en su estado natural y luego se procesan para ser envasados como mezclas, en saquitos o bolsas. Además de las hierbas también elaboran yerbas de todo tipo, incluso para nerviosos y hepáticos. Cuentan con 80 empleados, y exportan a Australia, Estados Unidos, Asia y Sudáfrica. Importan desde Alemania materia prima que procede de India, Egipto, Bélgica y Australia. Son líderes en el segmento de yerba mate compuesta y en productos de herborísteria.
Jue 11/09/2008

A la inflación no hay con qué darle.

Algunos analistas hacen notar que la inflación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 7,26% actual, es la "inflación media genérica de un hogar medio", pero la realidad dice que la composición de la inflación castiga duramente los rubros alimentación y vivienda. En los estratos más bajos -para el 20% más pobre de la población- esos gastos son el 60%, porque cada 100 pesos 60 van a rubros indispensables: alquiler, agua, luz. Los artículos suntuosos subieron pero por debajo de la media del INE, así que si tenés resueltas tus necesidades primarias no te afecta tanto. En proporción, te va a costar menos comprarte un juego de living con futón que parar la olla. Este mes, rubros no básicos como vestimenta, muebles, transportes y comunicaciones subieron menos de 1%, pero alimentos y bebidas llegan a 2% y vivienda a 1,15%.
Autor:
  • Algunos analistas hacen notar que la inflación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 7,26% actual, es la "inflación media genérica de un hogar medio", pero la realidad dice que la composición de la inflación castiga duramente los rubros alimentación y vivienda. En los estratos más bajos -para el 20% más pobre de la población- esos gastos son el 60%, porque cada 100 pesos 60 van a rubros indispensables: alquiler, agua, luz. Los artículos suntuosos subieron pero por debajo de la media del INE, así que si tenés resueltas tus necesidades primarias no te afecta tanto. En proporción, te va a costar menos comprarte un juego de living con futón que parar la olla. Este mes, rubros no básicos como vestimenta, muebles, transportes y comunicaciones subieron menos de 1%, pero alimentos y bebidas llegan a 2% y vivienda a 1,15%.
Jue 11/09/2008

Manos del Uruguay teje para Ralph Lauren, Donna Karan y Victoria"s Secrets.

Uno de los nombres más prestigiosos de la industria textil artesanal uruguaya, Manos del Uruguay, está exportando a lo grande y a los más grandes. En un mundo en que todo tiende a hacerse en serie, el encanto y la calidez de los buzos de lana natural de la calidad de Manos no les pasó desapercibidos a varias de las más renombradas marcas de ropa del mundo. Polo Ralph Lauren, Donna Karan, Marc Jacobs, Banana Republic y Victoria´s Secrets los eligieron como proveedores de sus tejidos, en el lado más glamoroso de un proyecto que "hace 33 años dignifica el trabajo de la mujer rural".
Autor:
  • Uno de los nombres más prestigiosos de la industria textil artesanal uruguaya, Manos del Uruguay, está exportando a lo grande y a los más grandes. En un mundo en que todo tiende a hacerse en serie, el encanto y la calidez de los buzos de lana natural de la calidad de Manos no les pasó desapercibidos a varias de las más renombradas marcas de ropa del mundo. Polo Ralph Lauren, Donna Karan, Marc Jacobs, Banana Republic y Victoria´s Secrets los eligieron como proveedores de sus tejidos, en el lado más glamoroso de un proyecto que "hace 33 años dignifica el trabajo de la mujer rural".