Plus

Vie 08/05/2009

¿Te querés ganar este monitor TFT de Olidata?

Si querés ganarte este monitor Olidata solamente tenés que hacer clic aquí y elegir a tu criterio los mejores equipos de trabajo que salieron en abril en la sección ¡Hay Equipo! si es que todavía no votaste. De todos estos equipos tres pasarán a la Gran Final de fin de año de donde saldrán Los Equipos Destacados de 2009, pero también de los cinco equipos más votados en esta elección, sus ejecutivos más importantes o cabeza de equipo pasarán a otra Gran Final que será a fin de año y para saber quién obtendrá la distinción de ser El Empresario del Año.
Autor:
  • Si querés ganarte este monitor Olidata solamente tenés que hacer clic aquí y elegir a tu criterio los mejores equipos de trabajo que salieron en abril en la sección ¡Hay Equipo! si es que todavía no votaste. De todos estos equipos tres pasarán a la Gran Final de fin de año de donde saldrán Los Equipos Destacados de 2009, pero también de los cinco equipos más votados en esta elección, sus ejecutivos más importantes o cabeza de equipo pasarán a otra Gran Final que será a fin de año y para saber quién obtendrá la distinción de ser El Empresario del Año.
Vie 08/05/2009

Si no cuidás tu suelo y tu agua, pagarás 4.172.900 pesos de multa.

Los tiempos cambian y la inclusión de temas ambientales en la agenda del gobierno está a la orden del día. En un nuevo paso por proteger los recursos naturales, el Senado decidió aprobar un proyecto para sancionar con 10.000 Unidades Reajustables, aproximadamente 4.172.900 pesos, a los propietarios de explotaciones agropecuarias que no cuiden el suelo y el agua. Parece que la culpa es de la soja, porque antes de plantarla la tierra se prepara con glifosato, un herbicida de amplio espectro. Cerca del 30% de la tierra productiva está afectada por la erosión o la contaminación.
Autor:
  • Los tiempos cambian y la inclusión de temas ambientales en la agenda del gobierno está a la orden del día. En un nuevo paso por proteger los recursos naturales, el Senado decidió aprobar un proyecto para sancionar con 10.000 Unidades Reajustables, aproximadamente 4.172.900 pesos, a los propietarios de explotaciones agropecuarias que no cuiden el suelo y el agua. Parece que la culpa es de la soja, porque antes de plantarla la tierra se prepara con glifosato, un herbicida de amplio espectro. Cerca del 30% de la tierra productiva está afectada por la erosión o la contaminación.
Vie 08/05/2009

Gran Hermano con efectos varios en Ciudad Vieja.

Con la llegada de las oficinas presidenciales a la Torre Ejecutiva, se ha dispuesto la colocación de cámaras de seguridad en algunos edificios altos de los alrededores, con la intención de controlar lo que pasa en la zona. Esta medida seguramente hará valorizar los inmuebles del barrio, así que los vecinos doblemente agradecidos por la protección y por el aumento de valor de sus propiedades. Del otro lado se ubicarán los inquilinos a quienes probablemente les pidan más por su alquiler.
Autor:
  • Con la llegada de las oficinas presidenciales a la Torre Ejecutiva, se ha dispuesto la colocación de cámaras de seguridad en algunos edificios altos de los alrededores, con la intención de controlar lo que pasa en la zona. Esta medida seguramente hará valorizar los inmuebles del barrio, así que los vecinos doblemente agradecidos por la protección y por el aumento de valor de sus propiedades. Del otro lado se ubicarán los inquilinos a quienes probablemente les pidan más por su alquiler.
Jue 07/05/2009

Invertí en futuros de petróleo y ganá US$ 1000 por cada dólar.

(By Martín Perera de NVN Securities. Los futuros no son muy comunes en Uruguay pero bien vale tenerlos en cuenta como inversión ideal para recuperarse de posibles pérdidas en otras inversiones. Los mercados de futuros ofrecen la posibilidad de operar contratos de commodities a término, con una liquidez enorme. Además, no hay costos de entrega del commodity, porque la mayoría de los contratos no se liquidan físicamente al vencimiento: se pagan o cobran en efectivo. Los costos de transacción también son muy bajos. Por ejemplo, se puede operar barriles de petróleo, jugo de naranja o “bushels” de soja con una garantía del 14%. Si en un contrato de petróleo se operan mil barriles, por cada dólar que el precio sube (o baja) el inversor gana (o pierde) US$ 1000 y se le exige una garantía de US$ 7500.
Autor:
  • (By Martín Perera de NVN Securities. Los futuros no son muy comunes en Uruguay pero bien vale tenerlos en cuenta como inversión ideal para recuperarse de posibles pérdidas en otras inversiones. Los mercados de futuros ofrecen la posibilidad de operar contratos de commodities a término, con una liquidez enorme. Además, no hay costos de entrega del commodity, porque la mayoría de los contratos no se liquidan físicamente al vencimiento: se pagan o cobran en efectivo. Los costos de transacción también son muy bajos. Por ejemplo, se puede operar barriles de petróleo, jugo de naranja o “bushels” de soja con una garantía del 14%. Si en un contrato de petróleo se operan mil barriles, por cada dólar que el precio sube (o baja) el inversor gana (o pierde) US$ 1000 y se le exige una garantía de US$ 7500.
Jue 07/05/2009

Transportistas urbanos piden a gritos la tarjeta magnética.

Las empresas de transporte se quejan de que la venta del boleto de 2 horas les hace perder plata y piden que se comience a aplicar la tarjeta magnética para evitar que la merma, que hoy calculan en 10% de la recaudación diaria, se frene. La demora en la entrada en vigor de las tarjetas magnéticas se debe a un atraso en la entrega e implementación del software que regularía el sistema. También aparecieron los “vivos” que revenden el boleto de 2 horas al que todavía le quedan minutos de vigencia.
Autor:
  • Las empresas de transporte se quejan de que la venta del boleto de 2 horas les hace perder plata y piden que se comience a aplicar la tarjeta magnética para evitar que la merma, que hoy calculan en 10% de la recaudación diaria, se frene. La demora en la entrada en vigor de las tarjetas magnéticas se debe a un atraso en la entrega e implementación del software que regularía el sistema. También aparecieron los “vivos” que revenden el boleto de 2 horas al que todavía le quedan minutos de vigencia.
Mié 06/05/2009

¿Te querés ganar este monitor TFT de Olidata?

Si querés ganarte este monitor Olidata solamente tenés que hacer clic aquí y elegir a tu criterio los mejores equipos de trabajo que salieron en abril en la sección ¡Hay Equipo! si es que todavía no votaste. De todos estos equipos tres pasarán a la Gran Final de fin de año de donde saldrán Los Equipos Destacados de 2009, pero también de los cinco equipos más votados en esta elección, sus ejecutivos más importantes o cabeza de equipo pasarán a otra Gran Final que será a fin de año y para saber quién obtendrá la distinción de ser El Empresario del Año.
Autor:
  • Si querés ganarte este monitor Olidata solamente tenés que hacer clic aquí y elegir a tu criterio los mejores equipos de trabajo que salieron en abril en la sección ¡Hay Equipo! si es que todavía no votaste. De todos estos equipos tres pasarán a la Gran Final de fin de año de donde saldrán Los Equipos Destacados de 2009, pero también de los cinco equipos más votados en esta elección, sus ejecutivos más importantes o cabeza de equipo pasarán a otra Gran Final que será a fin de año y para saber quién obtendrá la distinción de ser El Empresario del Año.
Mié 06/05/2009

Nuevo complejo turístico en el Parque de las Esculturas, Punta del Este.

En el Parque de las Esculturas, en Manantiales, Punta del Este, se viene un escenario para espectáculos al aire libre, al estilo de Lapataia, que integrará un pequeño local para negocios gastronómicos. También están extendiendo el enjardinado, con panes de césped recién plantados. Por ahora todo está en obra, aunque muy adelantada, y tal vez ya quede todo pronto antes de lo esperado.
Autor:
  • En el Parque de las Esculturas, en Manantiales, Punta del Este, se viene un escenario para espectáculos al aire libre, al estilo de Lapataia, que integrará un pequeño local para negocios gastronómicos. También están extendiendo el enjardinado, con panes de césped recién plantados. Por ahora todo está en obra, aunque muy adelantada, y tal vez ya quede todo pronto antes de lo esperado.
Mié 06/05/2009

Las empresas uruguayas están bien preparadas ante la crisis.

El economista Fernando Lorenzo, ex jefe de la Asesoría en Macroeconomía, se la jugó por la capacidad de las empresas uruguayas de enfrentar la crisis con éxito: “creo que el país está mejor preparado porque las empresas, sobre todo las más expuestas a la competencia internacional, están mejor preparadas que en el pasado para enfrentar desafíos competitivos y escenarios adversos del exterior”. Lorenzo también destacó el rol de la innovación: “hay sectores de la economía uruguaya que han realizado procesos de inversión e innovación formidables. Las empresas tienen una dinámica de crecimiento con años de expansión y tomaron decisiones que las preparan mejor.” Por último, el economista se refirió a la buena salud del sistema financiero: “hoy, está más sólido que en otras circunstancias en que ocurrieron efectos adversos en la región y el mundo”.
Autor:
  • El economista Fernando Lorenzo, ex jefe de la Asesoría en Macroeconomía, se la jugó por la capacidad de las empresas uruguayas de enfrentar la crisis con éxito: “creo que el país está mejor preparado porque las empresas, sobre todo las más expuestas a la competencia internacional, están mejor preparadas que en el pasado para enfrentar desafíos competitivos y escenarios adversos del exterior”. Lorenzo también destacó el rol de la innovación: “hay sectores de la economía uruguaya que han realizado procesos de inversión e innovación formidables. Las empresas tienen una dinámica de crecimiento con años de expansión y tomaron decisiones que las preparan mejor.” Por último, el economista se refirió a la buena salud del sistema financiero: “hoy, está más sólido que en otras circunstancias en que ocurrieron efectos adversos en la región y el mundo”.
Mar 05/05/2009

Furor en demanda de antivirales y tapabocas por gripe porcina en farmacias locales.

Los temores ante el contagio de la gripe porcina van in crescendo en todo el mundo y en Uruguay pasa algo similar. En las farmacias de plaza la gente se surte de medicamentos, antisépticos y tapabocas como si fueran a una misión humanitaria en Darfur. Y los proveedores, agradecidos, porque con las noticias sobre la infección bombardeando todo el día, las farmacias están aumentando su stock del “botiquín” anti gripe porcina, porque las demandas siguen en alza. Por ejemplo, una sola farmacia céntrica informó haber vendido 40 cajas de Tamiflu en un día, medicamente indicado para combatir este tipo de virus, que cuesta 980 pesos. Como era de esperarse, los tapabocas y antivirales se agotaron en varias farmacias del país, porque la gente quiere estar preparada para todo.
Autor:
  • Los temores ante el contagio de la gripe porcina van in crescendo en todo el mundo y en Uruguay pasa algo similar. En las farmacias de plaza la gente se surte de medicamentos, antisépticos y tapabocas como si fueran a una misión humanitaria en Darfur. Y los proveedores, agradecidos, porque con las noticias sobre la infección bombardeando todo el día, las farmacias están aumentando su stock del “botiquín” anti gripe porcina, porque las demandas siguen en alza. Por ejemplo, una sola farmacia céntrica informó haber vendido 40 cajas de Tamiflu en un día, medicamente indicado para combatir este tipo de virus, que cuesta 980 pesos. Como era de esperarse, los tapabocas y antivirales se agotaron en varias farmacias del país, porque la gente quiere estar preparada para todo.
Mar 05/05/2009

Empresas incubadas en Ingenio adoptan notorio perfil "global".

Las empresas incubadas en Ingenio se han construido una imagen que decididamente apunta a ofrecer sus distintos productos y servicios al exterior. Apadrinadas por el Latu, esta veintena de empresas enfocadas básicamente a la producción de software y a las TI, tienen una marcada vocación de convertirse en globales y una identidad bastante alejada de lo local, además de ofrecer productos y servicios sumamente competitivos. Desde su propio nombre en inglés (A + D Studio, AcruxSoft, Archistyles, Cellfictions, MTW-Studios, Trojan Chicken, entre otras) buscan proyectarse hacia el resto del mundo en base a sitios web en inglés o bilingües, ofreciendo medios de pagos online, y son pocas las que informan sobre su ubicación geográfica en tierras charrúas.
Autor:
  • Las empresas incubadas en Ingenio se han construido una imagen que decididamente apunta a ofrecer sus distintos productos y servicios al exterior. Apadrinadas por el Latu, esta veintena de empresas enfocadas básicamente a la producción de software y a las TI, tienen una marcada vocación de convertirse en globales y una identidad bastante alejada de lo local, además de ofrecer productos y servicios sumamente competitivos. Desde su propio nombre en inglés (A + D Studio, AcruxSoft, Archistyles, Cellfictions, MTW-Studios, Trojan Chicken, entre otras) buscan proyectarse hacia el resto del mundo en base a sitios web en inglés o bilingües, ofreciendo medios de pagos online, y son pocas las que informan sobre su ubicación geográfica en tierras charrúas.
Lun 04/05/2009

El 50% de los uruguayos quiere ser funcionario público.

De los datos de una encuesta de Factum encargada por Accor sobre ambiente laboral y los trabajadores uruguayos, parece ser que la mayoría está conforme con su trabajo pero no con el salario, sobre todo, los que ganan menos de 10.000 pesos. Los más conformes son los públicos y más del 50% de los privados se pasaría al ámbito público si pudiera. A los trabajadores uruguayos les preocupa casi el doble cuánto ganan que conservar su empleo, y los beneficios de alimentación son interesantes para casi el 75%.
Autor:
  • De los datos de una encuesta de Factum encargada por Accor sobre ambiente laboral y los trabajadores uruguayos, parece ser que la mayoría está conforme con su trabajo pero no con el salario, sobre todo, los que ganan menos de 10.000 pesos. Los más conformes son los públicos y más del 50% de los privados se pasaría al ámbito público si pudiera. A los trabajadores uruguayos les preocupa casi el doble cuánto ganan que conservar su empleo, y los beneficios de alimentación son interesantes para casi el 75%.
Lun 04/05/2009

Semana de inauguraciones en Rara Avis.

Como es tanta la expectativa creada alrededor del restaurante Rara Avis (en el ala derecha del Teatro Solís donde estuvo el legendario El Águila) y tanta la gente que conocen de sus otros emprendimientos gastronómicos, los propietarios no tuvieron mejor idea que hacer seis inauguraciones antes de la apertura al público que finalmente será el próximo 10 de mayo, en ocasión del Día de la Madre. Y tenemos el orgullo de contarnos entre los 900 invitados que podrán hacer el “tour” previo por los tres niveles del local que luego de un par de años de reciclaje quedó espectacular. Prometemos fotos, detalles de la propuesta gastronómica y datos para hacer reservas.
Autor:
  • Como es tanta la expectativa creada alrededor del restaurante Rara Avis (en el ala derecha del Teatro Solís donde estuvo el legendario El Águila) y tanta la gente que conocen de sus otros emprendimientos gastronómicos, los propietarios no tuvieron mejor idea que hacer seis inauguraciones antes de la apertura al público que finalmente será el próximo 10 de mayo, en ocasión del Día de la Madre. Y tenemos el orgullo de contarnos entre los 900 invitados que podrán hacer el “tour” previo por los tres niveles del local que luego de un par de años de reciclaje quedó espectacular. Prometemos fotos, detalles de la propuesta gastronómica y datos para hacer reservas.
Jue 30/04/2009

¿Por qué viajar en taxi es tan caro en Uruguay?

Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.
Autor:
  • Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.