Plus

Mié 18/02/2009

Algunos free shops son estrictos con la cuestión del documento extranjero.

El fin de semana pasado el Chuy estaba casi a full, preparándose para la zafra de Carnaval. Algunos free shops ofrecían descuentos de hasta 30% en marcas de indumentaria como Polo, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, y del 10% en la mayoría de los productos. Brasileños y argentinos, tarjeta de crédito en mano, preguntaban precios y realizaban sus compras. Muchos uruguayos también, aunque no en todos lados. En Neutral, uno de los free shops más grandes, no le venden a los locatarios, aunque en la puerta algunos “binacionales” ofrecían documentos brasileños para hacer las compras, alquiler mediante.
Autor:
  • El fin de semana pasado el Chuy estaba casi a full, preparándose para la zafra de Carnaval. Algunos free shops ofrecían descuentos de hasta 30% en marcas de indumentaria como Polo, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, y del 10% en la mayoría de los productos. Brasileños y argentinos, tarjeta de crédito en mano, preguntaban precios y realizaban sus compras. Muchos uruguayos también, aunque no en todos lados. En Neutral, uno de los free shops más grandes, no le venden a los locatarios, aunque en la puerta algunos “binacionales” ofrecían documentos brasileños para hacer las compras, alquiler mediante.
Mar 17/02/2009

“Gigante”, la película uruguaya, compite en la Berlinale.

Una vez más, una película uruguaya llega a lo más selecto de los eventos cinematográficos europeos y tiene posibilidades de ser premiada. En la Berlinale, en Alemania, sus realizadores todavía no pueden creer el entusiasta recibimiento del público y la excelente crítica que recoge su obra, que no es más ni menos que "Una sencilla historia de amor a través de unas cámaras de vigilancia". Es una coproducción entre Uruguay, Argentina, Alemania y Holanda, que unos 10 o 15 países estrenarán en salas comerciales. 
Autor:
  • Una vez más, una película uruguaya llega a lo más selecto de los eventos cinematográficos europeos y tiene posibilidades de ser premiada. En la Berlinale, en Alemania, sus realizadores todavía no pueden creer el entusiasta recibimiento del público y la excelente crítica que recoge su obra, que no es más ni menos que "Una sencilla historia de amor a través de unas cámaras de vigilancia". Es una coproducción entre Uruguay, Argentina, Alemania y Holanda, que unos 10 o 15 países estrenarán en salas comerciales. 
Mar 17/02/2009

Hyatt y Codere en pugna hotelera con costo de US$ 325,2 millones.

El grupo Hyatt sigue impugnando la concesión del Hotel Casino Carrasco al consorcio Codere-Sofitel, y dice que en estas manos Montevideo perderá un promedio de US$ 903.000 mensuales. El Hyatt está dispuesto a recurrir a todas las instancias que estén en su poder y entre otros descargos, dice que mientras Codere ofrece 17 mesas de paño, 14 suites y dar trabajo a 416 personas, su grupo ofrece 33 mesas de paño, 43 suites y trabajo para 624. En un remitido publicado en varios medios de prensa, el grupo afirma que en los 30 años que dure la concesión se perderán US$ 325,2 millones, en relación al canon ofrecido por una y otra empresa. Lindo tema para seguir ya que ese dinero sería muy bienvenido si se distribuiría en obras en la Ciudad ¿no? 
Autor:
  • El grupo Hyatt sigue impugnando la concesión del Hotel Casino Carrasco al consorcio Codere-Sofitel, y dice que en estas manos Montevideo perderá un promedio de US$ 903.000 mensuales. El Hyatt está dispuesto a recurrir a todas las instancias que estén en su poder y entre otros descargos, dice que mientras Codere ofrece 17 mesas de paño, 14 suites y dar trabajo a 416 personas, su grupo ofrece 33 mesas de paño, 43 suites y trabajo para 624. En un remitido publicado en varios medios de prensa, el grupo afirma que en los 30 años que dure la concesión se perderán US$ 325,2 millones, en relación al canon ofrecido por una y otra empresa. Lindo tema para seguir ya que ese dinero sería muy bienvenido si se distribuiría en obras en la Ciudad ¿no? 
Lun 16/02/2009

Alzas y bajas en las exportaciones de enero.

Cerrado el mes de enero, las exportaciones uruguayas cayeron 8,1 respecto a enero de 2008, según datos divulgados por Uruguay XXI. De los 15 rubros más vendidos afuera, que acumulan el 86% del total, seis mostraron caídas: carne (-13,1%), plásticos (-18,2%), pieles y cuero (-51,7%), lana y tejidos (-44,6%), pescados (-40%) y combustibles minerales (-69,1%). Del otro lado de la balanza se ubicó la venta de animales vivos que creció un 402,2%, productos de molinería (85,8%), y cereales (71,5%).
Autor:
  • Cerrado el mes de enero, las exportaciones uruguayas cayeron 8,1 respecto a enero de 2008, según datos divulgados por Uruguay XXI. De los 15 rubros más vendidos afuera, que acumulan el 86% del total, seis mostraron caídas: carne (-13,1%), plásticos (-18,2%), pieles y cuero (-51,7%), lana y tejidos (-44,6%), pescados (-40%) y combustibles minerales (-69,1%). Del otro lado de la balanza se ubicó la venta de animales vivos que creció un 402,2%, productos de molinería (85,8%), y cereales (71,5%).
Lun 16/02/2009

España quiere apurar la llegada de la televisión digital a Uruguay y empieza la tarea en Paysandú.

Es sabido que la tele digital ofrece una mayor diversidad de contenidos y señales, oportunidades para nuevos servicios y emprendimientos tecnológicos, e interactividad. Después de un debate que llevó su tiempo, Uruguay finalmente decidió adoptar la norma europea para la televisión digital. Como parte de este proceso que traerá la nueva televisión a Uruguay, España estará participando en la instalación de un parque tecnológico de televisión digital en Paysandú, donde se trabajará en la capacitación técnica necesaria para dar apoyo al desarrollo empresarial, ajustando detalles para la aplicación de la norma de televisión digital. 
Autor:
  • Es sabido que la tele digital ofrece una mayor diversidad de contenidos y señales, oportunidades para nuevos servicios y emprendimientos tecnológicos, e interactividad. Después de un debate que llevó su tiempo, Uruguay finalmente decidió adoptar la norma europea para la televisión digital. Como parte de este proceso que traerá la nueva televisión a Uruguay, España estará participando en la instalación de un parque tecnológico de televisión digital en Paysandú, donde se trabajará en la capacitación técnica necesaria para dar apoyo al desarrollo empresarial, ajustando detalles para la aplicación de la norma de televisión digital. 
Vie 13/02/2009

El BROU: una lavada de cara de US$ 700 millones.

¿Cómo marcha nuestro principal banco público? Antes de 2004 al BROU no le cerraban los números. Pero desde ese momento, se ha convertido en un banco más que rentable. En 2004 tenía un patrimonio de US$ 320 millones pero ahora tiene US$ 700 millones. Su nivel de morosidad era de 10% pero ahora apenas llega al 1%, también gracias a los planes y facilidades en las refinanciaciones. Y se nota que la confianza de los ahorristas también mejoró luego del susto de la crisis, porque entre 2005 y 2008 los uruguayos pusieron US$ 2.000 millones en sus arcas, llegando a US$ 6.000 millones en depósitos.
Autor:
  • ¿Cómo marcha nuestro principal banco público? Antes de 2004 al BROU no le cerraban los números. Pero desde ese momento, se ha convertido en un banco más que rentable. En 2004 tenía un patrimonio de US$ 320 millones pero ahora tiene US$ 700 millones. Su nivel de morosidad era de 10% pero ahora apenas llega al 1%, también gracias a los planes y facilidades en las refinanciaciones. Y se nota que la confianza de los ahorristas también mejoró luego del susto de la crisis, porque entre 2005 y 2008 los uruguayos pusieron US$ 2.000 millones en sus arcas, llegando a US$ 6.000 millones en depósitos.
Vie 13/02/2009

Gollog movió unas 25 toneladas por mes entre Uruguay y Brasil.

Desde que comenzó a operar en Uruguay, a comienzos de agosto de 2008, Gollog, la unidad de transporte de cargas de la aerolínea brasileña Gol, transportó más de 150 toneladas de mercaderías entre Brasil y Uruguay. “El rendimiento del servicio en estos primeros seis meses en Uruguay ha superado ampliamente nuestras expectativas, logrando una amplia participación en el mercado local que resulta beneficioso para las relaciones comerciales de Uruguay y Brasil”, comentó Cyro Lavarello, el uruguayo que dirige la división de cargas de Gol.
Autor:
  • Desde que comenzó a operar en Uruguay, a comienzos de agosto de 2008, Gollog, la unidad de transporte de cargas de la aerolínea brasileña Gol, transportó más de 150 toneladas de mercaderías entre Brasil y Uruguay. “El rendimiento del servicio en estos primeros seis meses en Uruguay ha superado ampliamente nuestras expectativas, logrando una amplia participación en el mercado local que resulta beneficioso para las relaciones comerciales de Uruguay y Brasil”, comentó Cyro Lavarello, el uruguayo que dirige la división de cargas de Gol.
Jue 12/02/2009

Programadores, analistas y desarrolladores tienen trabajo seguro en Uruguay.

Entre julio y diciembre de 2008, a partir de un relevamiento de avisos laborales de "El libro de los clasificados", del diario El País, quedó claro que los programadores, analistas y desarrolladores son los puestos más solicitados en Uruguay en el área de tecnologías de la información (TI), con un 29%, 21% y 16% de demanda respectivamente. Los diseñadores web y los ingenieros también están entre los profesionales más requeridos en TI, con 8% y 7% cada uno.
Autor:
  • Entre julio y diciembre de 2008, a partir de un relevamiento de avisos laborales de "El libro de los clasificados", del diario El País, quedó claro que los programadores, analistas y desarrolladores son los puestos más solicitados en Uruguay en el área de tecnologías de la información (TI), con un 29%, 21% y 16% de demanda respectivamente. Los diseñadores web y los ingenieros también están entre los profesionales más requeridos en TI, con 8% y 7% cada uno.
Jue 12/02/2009

Antel quiere traer IPTV, la televisión de la nueva generación.

Hace poco Antel anunció su plan de implementar la IPTV en Uruguay, una “televisión recargada”, que incorpora canales de audio, cable digital como el pay-per-view, grabadora de DVD, posibilidad de pausar y rebobinar la señal y aplicaciones interactivas. También se puede descargar películas. ¿Cuánto podría costar en Uruguay? En España, este servicio con 70 canales cuesta US$ 69, en Colombia, US$ 64 con 80 canales y en Chile, US$ 97 con 30 canales.
Autor:
  • Hace poco Antel anunció su plan de implementar la IPTV en Uruguay, una “televisión recargada”, que incorpora canales de audio, cable digital como el pay-per-view, grabadora de DVD, posibilidad de pausar y rebobinar la señal y aplicaciones interactivas. También se puede descargar películas. ¿Cuánto podría costar en Uruguay? En España, este servicio con 70 canales cuesta US$ 69, en Colombia, US$ 64 con 80 canales y en Chile, US$ 97 con 30 canales.
Mié 11/02/2009

Se nos viene un tipo de cambio más alto (By Martín Perera, de NVN Securities).

En julio y agosto del año pasado el dólar estaba a 18,6 pesos uruguayos, en un nuevo mínimo luego de mediados de 2002. En setiembre de 2008 comenzó la escalada del dólar y en menos de tres meses se llegó al máximo de 24,4 y en ese momento el Banco BCU decidió subir las tasas de interés para frenar la depreciación de la moneda, pero sobre todo para impedir que siguiera la suba de precios en forma sostenida. Y entonces, el dólar bajó de 23 pesos. El BCU está aplicando políticas monetarias para equilibrar las variables y lograr que la economía se acomode al nuevo escenario internacional. La realidad es que a pesar de estas medidas que buscan amortiguar los shocks externos, lo inevitable será un tipo de cambio más alto en el futuro. Seguramente, es algo que los ahorristas e inversores ya tienen en mente.
Autor:
  • En julio y agosto del año pasado el dólar estaba a 18,6 pesos uruguayos, en un nuevo mínimo luego de mediados de 2002. En setiembre de 2008 comenzó la escalada del dólar y en menos de tres meses se llegó al máximo de 24,4 y en ese momento el Banco BCU decidió subir las tasas de interés para frenar la depreciación de la moneda, pero sobre todo para impedir que siguiera la suba de precios en forma sostenida. Y entonces, el dólar bajó de 23 pesos. El BCU está aplicando políticas monetarias para equilibrar las variables y lograr que la economía se acomode al nuevo escenario internacional. La realidad es que a pesar de estas medidas que buscan amortiguar los shocks externos, lo inevitable será un tipo de cambio más alto en el futuro. Seguramente, es algo que los ahorristas e inversores ya tienen en mente.
Mié 11/02/2009

Río Tinto se fue y nos sacó la comida de la boca.

La empresa Río Tinto decidió cancelar sus negocios en Uruguay, en particular la construcción de un puerto en el departamento de Soriano, y vendió los terrenos que había adquirido para ese fin. Río Tinto, la segunda minera de hierro del mundo, planeaba invertir US$ 320 millones en un puerto en La Agraciada, en Soriano. Primero dijo postergar la inversión por la crisis mundial, pero finalmente decidió liquidar sus negocios en Uruguay y vender en US$ 1.600 millones todos sus activos y los terrenos adquiridos. Algunos analistas dicen que debería haber una cláusula para evitar la especulación financiera y proteger al país de movimientos como el de Río Tinto, que nos quita tan suculenta inversión.
Autor:
  • La empresa Río Tinto decidió cancelar sus negocios en Uruguay, en particular la construcción de un puerto en el departamento de Soriano, y vendió los terrenos que había adquirido para ese fin. Río Tinto, la segunda minera de hierro del mundo, planeaba invertir US$ 320 millones en un puerto en La Agraciada, en Soriano. Primero dijo postergar la inversión por la crisis mundial, pero finalmente decidió liquidar sus negocios en Uruguay y vender en US$ 1.600 millones todos sus activos y los terrenos adquiridos. Algunos analistas dicen que debería haber una cláusula para evitar la especulación financiera y proteger al país de movimientos como el de Río Tinto, que nos quita tan suculenta inversión.
Mar 10/02/2009

Stora Enso preocupada por cuidar las reservas de agua locales.

En una charla de presentación de su proyecto forestal junto a autoridades y especialistas internacionales, la empresa sueco-finlandesa Stora Enso mostró su responsabilidad e hizo hincapié en su intención de evitar el más mínimo impacto medioambiental cuando comiencen a producir. En especial, les preocupa la preservación del acuífero Guaraní, que se extiende bajo la superficie de la mayor parte del país, al norte del río Negro, una zona considerada de "fragilidad geológica". Lo que aún es un misterio es el lugar que elegirán para la construcción de su planta de celulosa, un secreto que parecen estar guardando hasta último momento.
Autor:
  • En una charla de presentación de su proyecto forestal junto a autoridades y especialistas internacionales, la empresa sueco-finlandesa Stora Enso mostró su responsabilidad e hizo hincapié en su intención de evitar el más mínimo impacto medioambiental cuando comiencen a producir. En especial, les preocupa la preservación del acuífero Guaraní, que se extiende bajo la superficie de la mayor parte del país, al norte del río Negro, una zona considerada de "fragilidad geológica". Lo que aún es un misterio es el lugar que elegirán para la construcción de su planta de celulosa, un secreto que parecen estar guardando hasta último momento.
Mar 10/02/2009

Expectativas por fuentes de trabajo en Flores.

En el departamento de Flores, donde viven unas 25.000 personas están a full capacitando gente para dos proyectos que generarán unos 750 puestos de trabajo. Uno es el frigorífico Breeders & Packers que ocupará a unas 540 personas de Flores y Durazno, y el otro es un call center de un empresario mexicano que ya está en el país, dando los últimos retoques a la iniciativa. En este caso ya se han capacitado unas 90 personas y se espera convocar a otras 90 en los próximos días.
Autor:
  • En el departamento de Flores, donde viven unas 25.000 personas están a full capacitando gente para dos proyectos que generarán unos 750 puestos de trabajo. Uno es el frigorífico Breeders & Packers que ocupará a unas 540 personas de Flores y Durazno, y el otro es un call center de un empresario mexicano que ya está en el país, dando los últimos retoques a la iniciativa. En este caso ya se han capacitado unas 90 personas y se espera convocar a otras 90 en los próximos días.