Falta infraestructura para poder bancarizar (solo 30 cajeros automáticos cada 100 mil adultos)
De cara al proceso de bancarización que se pretende impulsar desde el gobierno, la infraestructura física del sistema bancario uruguayo presenta ciertas deficiencias, según constata un documento elaborado por la división Research del BBVA, al que accedió InfoNegocios. En el país hay unas 13 sucursales de instituciones financieras cada 100 mil adultos, cifra que se ubica por debajo de la media regional (14). Pero las diferencias con otros países de América Latina son más notorias en la cantidad de ATM (cajeros automáticos) y POS, ya que los indicadores de Uruguay están por debajo de la media y lejos de los ratios registrados en Brasil, el país que muestra una mejor infraestructura en este sentido.
En el documento se expresa que en Uruguay hay unos 30 cajeros por cada 100 mil adultos, muy pocos para poder desarrollar la idea de la ley de bancarización que obligará a las empresas a pagar sueldos a través de los sistemas automatizados. En el caso de las terminales POS, se indica que hay menos de 300 por cada 100 mil adultos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
De cara al proceso de bancarización que se pretende impulsar desde el gobierno, la infraestructura física del sistema bancario uruguayo presenta ciertas deficiencias, según constata un documento elaborado por la división Research del BBVA, al que accedió InfoNegocios. En el país hay unas 13 sucursales de instituciones financieras cada 100 mil adultos, cifra que se ubica por debajo de la media regional (14). Pero las diferencias con otros países de América Latina son más notorias en la cantidad de ATM (cajeros automáticos) y POS, ya que los indicadores de Uruguay están por debajo de la media y lejos de los ratios registrados en Brasil, el país que muestra una mejor infraestructura en este sentido.
En el documento se expresa que en Uruguay hay unos 30 cajeros por cada 100 mil adultos, muy pocos para poder desarrollar la idea de la ley de bancarización que obligará a las empresas a pagar sueldos a través de los sistemas automatizados. En el caso de las terminales POS, se indica que hay menos de 300 por cada 100 mil adultos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título