¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Un primer trimestre atípico

(Por Finanzas Uruguay) “Estamos llegando a la finalización del primer trimestre del año con una importante volatilidad en el tipo de cambio. Esta semana en particular el dólar tuvo una fuerte baja cotizando el jueves 27 a $22,545 interbancario lo cual implica una baja de un 1,7% con respecto al jueves de la semana pasada donde su cotización era de $ 22,926. Esta situación no explica en nuestra opinión, ningún cambio en cuanto a las perspectivas de… (seguí, hacé clic en el título)

... aumento del dólar para el presente año, pensamos que se trata simplemente de un ‘aire’ que viene desde Brasil donde el real se fortaleció inesperadamente un 2,7% en idéntico período. Se aprecia entonces que si bien el dólar bajó en nuestra plaza, esta baja fue menor a la ocurrida en Brasil. Por ende seguimos recuperando algo del terreno perdido en materia de competitividad con nuestro vecino norteño como mencionábamos en informes anteriores, aún con esta importante baja semanal del dólar en nuestro país.
Cambian las expectativas para Latinoamérica y comienzan entonces las reducciones de calificación internacional de las deudas de algunos países claves.
A la baja en la calificación de la deuda argentina por la empresa internacional Moody´s ocurrida la semana pasada, se le suma la disminuciones en la calificación de la deuda brasileña por parte de la empresa Standard & Poor´s y de la deuda venezolana por parte de la empresa Fitch ocurridas esta semana. Asimismo, Moody´s advierte a los países de América Latina y El Caribe que sus políticas económicas serán claves para sostener las actuales calificaciones en un contexto que se presenta menos favorable para esta región. Por el momento, Uruguay mantiene su actual calificación conservando el grado inversor y por lo tanto el precio de los bonos uruguayos en moneda extranjera se mantiene firme e inclusive con algunos incrementos marginales. En lo que va del año la deuda uruguaya en dólares de más largo plazo aumentó su cotización en aproximadamente un 5%, pero no ha ocurrido lo mismo con la deuda emitida en unidades indexadas donde ocurrió una rebaja en su cotización algo mayor al 1% debido a las expectativas para este año de un aumento del dólar por arriba de la inflación que se produciría en nuestro país.

Trimestre atípico también a nivel internacional, la moneda china comienza a perder terreno.

Luego de varios años de apreciación de la moneda china denominada yuan renminbi que la llevó a ganar terreno a nivel internacional, este particular primer trimestre de 2014 está culminando con un yuan que ha perdido valor con respecto al dólar en el entorno de un 2,5%. Si analizamos los últimos cinco años, esta moneda se había apreciado un 11% con respecto al dólar y en particular el año pasado su apreciación había sido del orden del 2,7%, es decir que este trimestre que está finalizando prácticamente barrió casi toda la suba del 2013. Esta situación no es una casualidad y se enmarca en un deterioro en el crecimiento de la segunda potencia económica mundial que además es clave para las perspectivas de nuestra región. Los analistas internacionales por el momento no esperan que esta depreciación de la moneda china se convierta en una tendencia de largo plazo pero bien vale mencionarlo como un alerta para las economías de nuestra región.

La semana que viene se conocerá el dato de inflación de marzo

Como mencionáramos en intervenciones anteriores, resultan claves para nuestras proyecciones sobre el dólar los registros de inflación que se vayan conociendo a lo largo del año. Si el IPC tuviese un incremento superior al 0,82% en marzo entonces Uruguay volvería a tener una inflación de dos dígitos. Pensamos que las medidas que se están instrumentando por parte del gobierno si bien no atacan las causas del problema serán efectivas para evitar una inflación superior al 10% en nuestro país e inclusive podrían reducir de manera considerable los niveles actuales de inflación dejando espacios para nuevos y necesarios incrementos en la cotización del dólar. Estaremos atentos entonces a la publicación del registro del IPC de la semana que viene que no podrá alcanzar los 133 puntos (actualmente está en 131.91) si se pretende mantener la inflación en un dígito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.