Footgolf: El deporte que se inventó en Holanda ya es furor en Sudamérica

En la región, Argentina y Chile fueron los primeros en dejarse seducir por el FootGolf, un deporte similar al golf pero que sustituye los palos y la pelotita por el pie y la “número 5”. Pero esta fiebre que ya tiene miles de cultores en Europa (fue inventado en Holanda en 2009) está llegando a Uruguay. De hecho, el fin de semana pasado se disputó el primer torneo “oficial” en la cancha de Altos del Arapey (en Salto), que además se constituyó como la primera… (seguí, hacé clic en el título)

... fecha del circuito Buenos Aires FootGolf 2014, según nos cuenta Javier De Ancizar, presidente de la Asociación Argentina de FootGolf  y director de la Federación Internacional de FootGolf. Hubo más de 56 participantes, en su mayoría argentinos (también uruguayos y brasileños) que disputaron los dos torneos, (individual y por equipo). De yapa, se sorteó un pasaje a Holanda para participar de la Capital Cup el 30 de mayo. La intención manifiesta es comenzar a armar una especie de “liga” en Uruguay.
El FootGolf comenzó a practicarse en Holanda en 2009. Mezcla el fútbol con el golf y hay que lograr introducir, con el pie, una pelota de fútbol en un hoyo de 52 centímetros de diámetro en la menor cantidad de golpes posibles.
El terreno de juego que se utiliza son los campos de golf, pero en el cual la distancia entre el tee de salida (lugar desde donde se saca marcado con una señal) y el hoyo se adapta proporcionalmente para respetar el par fijado en cada uno de los hoyos. Se juega por equipos de varios jugadores que deciden con una moneda quién saca primero. La pelota debe ser golpeada netamente con cualquier parte del pie y no está permitido empujarla, pisarla, arrastrarla, cabecearla o pegarle de cualquier otra manera. No se puede detener la pelota propia o de un contrario de ninguna forma. Hay que esperar que se detenga completamente para efectuar el siguiente golpe. No existe la figura del árbitro por lo que los jugadores deben respetar ciertas normas de buena conducta.
En 2012 nace la Federación Internacional de FootGolf (FIFG) para asesorar a jugadores y federaciones para el buen desarrollo del juego. Actualmente se practica en Holanda, Hungría, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Reino Unido, Portugal, Noruega, Panamá, Italia, Chile, Grecia, Bélgica y Australia. También en 2012 se llevó a cabo el 1er Mundial en Budapest, Hungría, donde participaron más de 80 jugadores de 8 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.