Y un día volvimos al Simpletrueque.com (sin dinero y a favor del consumo colaborativo)

Un estudio español indica que solo usamos el 20% de los artículos que tenemos en nuestras casas y que por falta de espacio muchas veces terminamos tirando a la basura artículos que podrían servir a otras personas.

Image description

Fue pensando en esto que nació Simple Trueque, la primera comunidad online gratuita de intercambio de productos en Uruguay que buscan darle una segunda vida a las cosas. Comenzó como un grupo de Facebook que actualmente posee más de 6.000 integrantes pero desde hace unos días  está disponible como una página web www.simpletrueque.com con funcionalidades sencillas y categorías (por rubro, barrio, etc) para quien quiera publicar lo que ya no necesita y buscar lo que precisa.

“Cuando intercambiamos algunos de nuestros artículos por otros que necesitamos, iniciamos un ciclo de hechos positivos: ahorramos dinero, liberamos espacio en casa, extendemos la vida útil de los objetos, reducimos desechos, conectamos con otras personas y formamos parte de una comunidad que fomenta el consumo responsable”, explicó su creador Juan Borrelli a InfoNegocios.

En esta comunidad on line sus integrantes pueden ofrecer artículos e intercambiarlos sin usar dinero, reduciendo el impacto al medio ambiente, pues es sabido que reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicio y que al no comprar artículos nuevos se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono. 

Simpletrueque  fomenta una nueva cultura amigable con el medio ambiente. “Queremos transformar nuestra cultura de "descarte" y "comprar nuevo", en una comunidad de consumidores conscientes. Buscamos empoderar a las personas ofreciendo una plataforma tecnológica divertida, simple y segura, que les permita acceder a aquellos artículos que necesitan sin utilizar dinero ?”, explica su creador Juan Borrelli.

Así, la página facilita el intercambio de objetos usados a través de una plataforma diseñada específicamente para ello. Reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicios. Al no comprar artículos nuevos, se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono generadas por la fabricación de los mismos.

En un futuro Simpletrueque será un app que permitirá geolocalizar los artículos que se necesitan. También incluirá empresas, que podrán intercambiar servicios e iniciar un proceso de internacionalización con la experiencia adquirida en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.