Y un día volvimos al Simpletrueque.com (sin dinero y a favor del consumo colaborativo)

Un estudio español indica que solo usamos el 20% de los artículos que tenemos en nuestras casas y que por falta de espacio muchas veces terminamos tirando a la basura artículos que podrían servir a otras personas.

Image description

Fue pensando en esto que nació Simple Trueque, la primera comunidad online gratuita de intercambio de productos en Uruguay que buscan darle una segunda vida a las cosas. Comenzó como un grupo de Facebook que actualmente posee más de 6.000 integrantes pero desde hace unos días  está disponible como una página web www.simpletrueque.com con funcionalidades sencillas y categorías (por rubro, barrio, etc) para quien quiera publicar lo que ya no necesita y buscar lo que precisa.

“Cuando intercambiamos algunos de nuestros artículos por otros que necesitamos, iniciamos un ciclo de hechos positivos: ahorramos dinero, liberamos espacio en casa, extendemos la vida útil de los objetos, reducimos desechos, conectamos con otras personas y formamos parte de una comunidad que fomenta el consumo responsable”, explicó su creador Juan Borrelli a InfoNegocios.

En esta comunidad on line sus integrantes pueden ofrecer artículos e intercambiarlos sin usar dinero, reduciendo el impacto al medio ambiente, pues es sabido que reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicio y que al no comprar artículos nuevos se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono. 

Simpletrueque  fomenta una nueva cultura amigable con el medio ambiente. “Queremos transformar nuestra cultura de "descarte" y "comprar nuevo", en una comunidad de consumidores conscientes. Buscamos empoderar a las personas ofreciendo una plataforma tecnológica divertida, simple y segura, que les permita acceder a aquellos artículos que necesitan sin utilizar dinero ?”, explica su creador Juan Borrelli.

Así, la página facilita el intercambio de objetos usados a través de una plataforma diseñada específicamente para ello. Reciclar artículos reduce la cantidad de desperdicios. Al no comprar artículos nuevos, se reduce la huella hídrica y las emisiones de carbono generadas por la fabricación de los mismos.

En un futuro Simpletrueque será un app que permitirá geolocalizar los artículos que se necesitan. También incluirá empresas, que podrán intercambiar servicios e iniciar un proceso de internacionalización con la experiencia adquirida en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.