Uruguay hace historia: tres calificadoras lo ubican en el segundo escalón por encima del grado inversor

La consultora japonesa Rating & Investment Information (R&I), empresa referente a nivel mundial, elevó la nota un escalón por encima del grado inversor de la deuda soberana uruguaya en moneda extranjera, así como la perspectiva a mediano plazo que pasó a “estable”.

Image description

Astori señaló en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional que la nota otorgada a Uruguay por la calificadora de riesgo japonesa es “una excelente noticia para el país”.El reporte también destaca el crecimiento y la autonomía de la economía uruguaya, principalmente en relación a Argentina y Brasil. El manejo de la deuda es otro de los aspectos resaltados de forma positiva por R&I y establece que la deuda neta es del 60% del producto bruto interno pero “el riesgo fiscal real ha sido mitigado por amplios activos disponibles, líneas de crédito de organismos multilaterales y prácticas prudentes en el manejo de su deuda”.

El ministro recordó que las cinco principales calificadoras de riesgo del mundo le asignaron a Uruguay el grado inversor, lo cual demuestra el nivel de confianza que despierta la economía del país a nivel regional e internacional, agregó.

Además, el ministro calificó de “inédito” en la historia del país que tres de las cinco calificadoras de riesgo (R&I, Standard & Poor's y Moody's) ubicaran a Uruguay en el segundo escalón por encima del grado inversor y con perspectiva estable. “Esto demuestra que Uruguay transita por condiciones económicas estables en el sentido de mantener un rumbo que, desde el punto de vista macroeconómico, está ordenado”, explicó.

Astori atribuyó estas calificaciones al crecimiento logrado por Uruguay en los últimos años a pesar de las dificultades registradas en el contexto económico internacional, además del combate al déficit fiscal, la reducción de la inflación hacia el rango meta oficial y el superávit alcanzado “por primera vez en décadas” en la balanza de pagos de operaciones comerciales, financieras y productivas realizadas en el exterior.

A esto se suma la solidez financiera del país, con plazos promedio de la deuda de 14 años de la cual más de la mitad está en moneda nacional, “lo cual elimina todo posible riesgo cambiario”, aseguró. “Las reservas líquidas del Gobierno superan largamente todos los compromisos de deuda que el país tiene para el próximo año, eso se observa y califica desde afuera y se toman resoluciones como estas”, añadió.

La confianza internacional es fundamental para atraer nuevas inversiones que generen más fuentes de trabajo y en consecuencia redunde en una mejora de las condiciones de vida de la población, describió el ministro. Astori recordó que Uruguay es considerado a nivel internacional como un país de democracia plena que ocupa el primer lugar en América Latina y que ostenta el menor nivel de corrupción de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.