Unos 560 mil pagan para ver televisión (a razón de US$ 40 por mes suman más de US$ 22 millones)

Aunque la cifra todavía es baja (si no se agregan los “colgados” que sabemos existen) en Uruguay comparativamente con los países vecinos, en total, según los datos recién salidos del horno de la Ursec a junio de 2016, los servicios abonados a la televisión paga ascendía a 561 mil (el doble que hace siete años y un 6% por encima del mismo semestre del 2011). Pero el precio fijo mensual (que no es lo mismo que el valor, según cantara Serrat) podría considerarse alto o bajo en función de lo que uno realmente mira. Los US$ 40 que pagamos por mes por los paquetes básicos de Tv para abonados, representan US$ 1,33 diarios (unos $ 27 pesos) y un acumulado mensual de más de US$ 22 millones de recaudación para los operadores.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Del total de servicios, 43% están en Montevideo donde la competencia entre los seis operadores está mucho más equilibrada que hace unos años. Con el 24% de los abonados, Cablevisión (Grupo Clarín) es el líder pero tiene tres escoltas que lo siguen bien de cerca: Montecable con el 21%, y Nuevo Siglo y TCC, ambos con el 20%. Multicanal (Multiseñal) tiene el 8%, y DirecTV el 7%. ¿Estás abonado a alguna de ellas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)