Unos 560 mil pagan para ver televisión (a razón de US$ 40 por mes suman más de US$ 22 millones)

Aunque la cifra todavía es baja (si no se agregan los “colgados” que sabemos existen) en Uruguay comparativamente con los países vecinos, en total, según los datos recién salidos del horno de la Ursec a junio de 2016, los servicios abonados a la televisión paga ascendía a 561 mil (el doble que hace siete años y un 6% por encima del mismo semestre del 2011). Pero el precio fijo mensual (que no es lo mismo que el valor, según cantara Serrat) podría considerarse alto o bajo en función de lo que uno realmente mira. Los US$ 40 que pagamos por mes por los paquetes básicos de Tv para abonados, representan US$ 1,33 diarios (unos $ 27 pesos) y un acumulado mensual de más de US$ 22 millones de recaudación para los operadores.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Del total de servicios, 43% están en Montevideo donde la competencia entre los seis operadores está mucho más equilibrada que hace unos años. Con el 24% de los abonados, Cablevisión (Grupo Clarín) es el líder pero tiene tres escoltas que lo siguen bien de cerca: Montecable con el 21%, y Nuevo Siglo y TCC, ambos con el 20%. Multicanal (Multiseñal) tiene el 8%, y DirecTV el 7%. ¿Estás abonado a alguna de ellas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.