Un gerente en Uruguay gana 2 veces y media menos que en Brasil y México

La remuneración promedio de un gerente en Uruguay superaba en diciembre de 2011 apenas US$ 100 mil, mientras que un ejecutivo de similar rango en Brasil y México percibe unos US$ 250 mil al año, según un reporte de la consultora Deloitte, que realiza en forma periódica encuestas de “remuneración total” en Latinoamérica, entendiendo por ésta, al “conjunto de prestaciones que se le brinda a los empleados, incluyendo la remuneración garantizada (el sueldo base y otras partidas monetarias fijas), la remuneración variable y los beneficios no monetarios (servicio de comedor, automóviles para cargos gerenciales, entre otros). En Chile y Perú ganan unos US$ 150 mil, y en Ecuador poco menos de US$ 100 mil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según se desprende del reporte, los países con economías de mayor tamaño tienden a tener remuneraciones significativamente mayores que los pequeños. Eso explica que la remuneración total de los gerentes sea significativamente superior en Brasil y México. Estas diferencias reflejan, entre otras cosas, las diferencias de tamaño de las empresas (medido según la facturación), el mercado al que acceden y posiblemente los costos de vida, que son superiores en grandes ciudades como San Pablo o Ciudad de México. Los datos de Deloitte muestran diferencias importantes a nivel regional. Por un lado, en Brasil, Chile y Uruguay la remuneración variable representa, en general, menos del 20% de la remuneración total y no hay diferencias significativas entre la gerencia general y las gerencias de área. Por el contrario, en Perú y México el componente variable supera el 30% del total. En Ecuador se da una situación mixta, en la cual el peso del componente variable de los gerentes generales es similar al de Perú y México, mientras que para las gerencias de área la proporción es más similar a las de Uruguay, Chile, y Brasil. Las prácticas predominantes en algunos países de la región (incluyendo a Uruguay) no están totalmente alineadas con lo recomendado, ya que las mejores prácticas apuntan a que la remuneración variable represente una proporción cada vez mayor a medida que aumenta la jerarquía del cargo. ¿Cómo es la situación en tu empresa?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.