SiGa respaldando a las empresas (el sistema de garantías movió US$ 67 millones)

En el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, el Sistema Nacional de Garantías (SiGa) realizó 3.500 operaciones para respaldar créditos de micro, pequeñas y medianas empresas, siendo un 54% empresas del interior del país y el 46% empresas de Montevideo, fundamentalmente para los sectores de comercio y servicios. 

El Sistema Nacional de Garantías (SiGa) es, como su nombre lo dice, una garantía que puede utilizarse como respaldo para un crédito, diseñado fundamentalmente para micro, pequeñas y medianas empresas del país. En este marco, desde el comienzo de la crisis generada por el COVID-19, el SiGa generó una herramienta destinada para todas las empresas que vieron afectada su operativa y sus posibilidades de financiamiento y, principalmente, no cuentan con garantías necesarias o suficientes para respaldar sus necesidades de crédito.

Bajo el rótulo SiGa Emergencia –que comenzó a funcionar el 6 de abril–, este programa regulado por el Banco Central del Uruguay movió US$ 67.556.178 en 3.554 operaciones. 

Según el informe de gestión de mayo, las características de las garantías otorgadas muestran un canal de apoyo contundente en empresas del sector comercio (47%), seguido por el de servicios (29%) y para los sectores agropecuario, industria, transporte y construcción (26%).

El 54% de las garantías fue para el interior del país, mientras que el 46% se volcó a Montevideo. En el caso de la capital, se trata de 1.647 garantías por poco más de US$ 37 millones.  

En lo que se refiere al porte de las empresas que recibieron apoyos crediticios con las garantías de SiGa Emergencia, el 60% de las operaciones fue para micro empresas, mientras que el 28% fue de pequeñas empresas y el restante 12% a medianas empresas. 

Según el informe de SiGa Emergencia, el 81% de las operaciones otorgadas corresponde a créditos para capital de trabajo de las empresas (2.885 garantías por US$ 50.764.809), mientras que un 7% fue para créditos para capital de inversión (438 garantías por US$ 10.384.057) y el 12% restante a reestructuras de operaciones crediticias previas (231 garantías por un valor de US$ 6.407.312).

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.