Ronald McDonald tendrá su primera casa "oficial" en Uruguay en 2013. Funcionará en el Pereira Rossell

Sobre fines de 2011, en el marco de la celebración de sus 20 años en el país, McDonald´s anunció el lanzamiento de la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, que forma parte de la organización internacional Ronald McDonald House Charities con presencia en 57 países donde ayuda a 360 mil familias a través de sus tres programas: la Casa Ronald McDonald, la Sala Familiar y la Unidad Pediátrica Móvil. La organización  funciona por el aporte fundamental de la cadena de restaurantes, empresas y particulares. Este año el objetivo es desarrollar una Casa Ronald McDonald en el Pereira Rossell que estaría pronta a comienzos del 2013. Esta Casa será “un hogar lejos del hogar”, en el cual se brindará alojamiento sin cargo a las madres y padres que acompañen a sus hijos en el CTI pediátrico.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La Casa estará ubicada en el predio del hospital público, tendrá una capacidad para 30 familiares y estará abierta los 365 días del año, las 24 horas. Tendrá una superficie total de 300 m2 y contará con habitaciones, baños, duchas, lavadero, sala de estar, sala multiuso, comedor, cocina,  jardín y  terraza. También contará con espacios acondicionados para personas con discapacidad. En la Casa se alojarán anualmente 850 padres y madres de 550 de niños internados en el CTI pediátrico del Pereira Rossell. El próximo McDía Feliz todo lo recaudado por la venta de las Big Mac será donado para la construcción de esta casa, que comenzará a funcionar los primeros meses del 2013.
Con lo recaudado en el McDía Feliz 2011, la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay donó un Citómetro de Flujo a la recientemente creada Fundación Pérez Scremini. Recordemos que esta fundación se formó a instancias de médicos renunciantes a la Fundación Peluffo Giguens que hasta ahora había lucido como “socia” de la Casa Ronald McDonald. La Fundación Pérez Scremini, integrada por los médicos que el 15 de julio pasado renunciaron a la Fundación Peluffo Giguens, firmó a comienzos de setiembre un convenio con ASSE por el cual pasa a gestionar el servicio de hemato-oncología pediátrica del Hospital Pereira Rossell y se encargará de la asistencia de los niños con cáncer, entre otras actividades. En tanto, la Fundación Peluffo Giguens continua brindando el traslado y alojamiento para los niños que llegan del interior del país que son el 60% de los pacientes que atiende el Hospital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.