Médicos con fronteras… crearán observatorio de hechos de violencia contra equipos asistenciales

La ola reactiva que provocó hace un par de meses el caso de los enfermeros que tomaron la vida de varias personas en el CTI del Hospital Maciel y la mutualista Asociación Española, generó alerta entre médicos y equipo asistencial. Tan es así que se decidió que el Sindicato Médico del Uruguay asignará la infraestructura necesaria para que funcione una mesa de entrada que reciba y procese información sobre denuncias de hechos de violencia contra los equipos asistenciales. El procesamiento de la información se realizará en conjunto con docentes de la Cátedra de Medicina Legal. También se implementará una línea telefónica para informar inmediatamente los hechos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El gremio médico informó que se está diseñando un nuevo formulario de denuncia que contemple los actos de violencia tanto intra como extrahospitalario que esté disponible en la web del SMU e impresa en todas las bases de salida, policlínicas periféricas, hospitales y sanatorios. Asimismo, habrá un teléfono en el SMU para informar inmediatamente los hechos de violencia con el objetivo de instrumentar un mecanismo que no implique trámites burocráticos que debiliten la herramienta. Luego de la última agresión a un médico de UCM, la empresa decidió desafiliar al agresor y su núcleo familiar. A raíz de eso, la Comisión Multidisciplinaria para la Seguridad en la Medicina Prehospitalaria aspira extender esta práctica a todas las Emergencias Móviles, llevar un registro de agresores para implementar su no reafilación y comunicarlo a la opinión pública (se harán las consultas jurídicas del caso y con las empresas). La Federación Uruguaya de la Salud y el SMU pretenden extender el protocolo de seguridad ya acordado en UCM al resto de las empresas médicas móviles. Por otra parte, autoridades de RAP – ASSE, comunicaron el acuerdo con el SMU y la Federación de Funcionarios de Salud Pública sobre la implementación de vigilancia contratada para brindar seguridad privada en cuatro policlínicas periféricas que hasta ahora tienen dificultades para cubrir el servicio 222.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.