Macri empuja al puerto de MVD hacia el récord de movimientos de 2011

El primer semestre del gobierno de Mauricio Macri puede no haber traído buenas noticias aún para los argentinos, pero sí las llevó al puerto de Montevideo, que gracias a la recuperación de la carga de ese país ve crecer cada vez más sus trasbordos.

Image description

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, reconoció que la ley que promulgó el gobierno de Cristina Fernández en junio de 2014 fue un golpe duro para el Sistema Nacional de Puertos y repercutió fundamentalmente en los ingresos de las empresas privadas que operan dentro del puerto de Montevideo. El golpe fue menor para la caja de la ANP debido a que las operaciones no eran de alto valor.

Según nos comentó Díaz, la carga paraguaya logró sanar esas heridas y mitigó el impacto de la ausencia argentina durante 2015.

Pero ahora, con el gobierno del vecino país como aliado, la estabilidad se transformó en crecimiento. “Fue muy bienvenido el cambio de gobierno en Argentina, su tercer acto de gobierno fue derogar esa ley”, resaltó Díaz.

El presidente de la ANP confirmó que al día de hoy las líneas navieras regulares se reestablecieron y señaló que aún así se debe “crecer en el mercado” para conservarlas y sumarles nuevas.

“Se nota que la actividad está subiendo”, indicó Díaz y resaltó que en los primeros seis meses del año hubo un crecimiento en el movimiento de la actividad portuaria.

“No creció la importación ni la exportación, crecieron los trasbordos”, remarcó y apuntó que dicha carga argentina representa un 8% del total de los movimientos del puerto de Montevideo.

Finalmente, el presidente de la ANP señaló que en 2011 se dio un récord en el que se movieron unos 860.000 teus —con un muelle menos, porque aún no estaba construido el muelle C —y para 2016 se espera que la cifra se acerque a ese número.

“Nuestra aspiración es volver a mover lo que movíamos en 2011 como primera meta”, dijo Díaz, y concluyó que la infraestructura actual permite cumplir con este objetivo y aspirar a más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.