Los uruguayos somos “vagos” a la hora de consumir frutas y verduras

A pesar de que todos reconocemos sus bondades nutricionales, a la hora de la verdad preferimos productos más fáciles de consumir. La falta de practicidad y la pereza para lavar, pelar y cortar, son algunos de los motivos principales para que no nos seduzca comer más frutas y verduras. Al menos esa es la razón esgrimida por muchos adultos en una investigación cualitativa que desarrolla la firma IdRetail, cuyos resultados serán presentados el viernes. Además, estos productos no están culturalmente muy asociados a la “gratificación” que sí nos provocan alimentos como la carne.

El problema es aun más complicado entre los niños ya que según los investigadores no hay construcción de elementos de prestigio en el consumo de frutas y hortalizas. En buen romance, los niños (y los padres los complacen) consideran que estos alimentos no tienen la misma “onda” que sí tienen los productos con marcas. Esto también demuestra el peso de las marcas (y del marketing) en la formación de la cultura alimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.